Todo se ha cumplido, el día ha llegado, en este viernes santo Jesucristo ha muerto por amor a todos nosotros.
Nuestra Diócesis de San Felipe, con un profundo recogimiento, ha vivido este viernes santo, con un programa especial con el cual han querido profundizar el misterio de la pasión y muerte de Jesús. Se ha destacado el gran ánimo de las comunidades en realizar importantes actividades para estos días y especialmente este día viernes santo, que como iglesia vivimos el misterio del amor eterno.
Programación Especial
Sin duda que lo que ha destacado de esta semana ha sido la gran participación de la comunidad, pero junto con ello, también las instancias que se han generado para que la feligresía participe, en muchas de estas se han devuelto signos y actividades propias de nuestra fe, como las adoraciones a la cruz, retiros espirituales y el tradicional vía crucis, son parte de lo que nos invita este tiempo en que meditamos las lecturas que acompañan este tiempo.
Retiro Espiritual
Una de las actividades que fueron parte de este día, ha sido una instancia especial de encuentro y meditación comunitaria, los retiros han permitido acompañar este día en la profundización de la pasión de Jesús, comunidades como La Asunción de Los Andes, Parroquia Andacollo, Parroquia Sagrada Familia, Parroquia Santa María, Parroquia Panquehue, Parroquia La Ligua, Parroquia Placilla, entre otros. Han congregado durante la mañana para meditar las lecturas del misterio pascual.
Confesiones
Otra instancia que ha acompañado este día, es la posibilidad del sacramento de la reconciliación, el que especialmente durante este día nos permite liberar de nuestra propia cruz nuestras aflicciones y preocupaciones haciendo de esta carga más livianan y un constante trabajo de espiritualidad personal.
Adoración a la Cruz
Un signo importante en este día es la Cruz, aquella que se nos presenta como el amor de Dios sobre nosotros, al sacrificar a su hijo por todos y todas, comunidades como La Asunción, Fátima Los Andes, Espíritu Santo, Catapilco, Cabildo entre otras, realizaron esta instancia que congregó a laicos y laicas a compartir la experiencia de Jesucristo en la Cruz.
Vía Crucis
Como una de las principales actividades, no solo por el sentir que representa este día, sino más bien por la oportunidad de vivir in situ el camino que hizo Jesús en la Cruz, todas las comunidades parroquiales y capillas realizaron este vía crucis que permitió acompañar y reflexionar las 14 estaciones del camino de la cruz hacia la muerte de Jesucristo. En algunos casos destacamos recreaciones en vivo con jóvenes que representaron este momento de la historia de nuestra fe.
Palabras del Pastor
Por su parte nuestro obispo Gonzalo Bravo en su mensaje para este día ha mencionado: “…Toda la vida de Jesús conduce al momento que hoy reflexionamos, y profundamente meditamos que es la muerte de Cristo en la cruz, una cruz que fue predecida por él, una cruz que no le llega sorpresivamente, una cruz que es buscada por él que nos va a indicar cuanto nos ama Dios… Un Cristo que se entrega en la cruz por amor a a nosotros, y amor al Padre…Hoy la cruz nos quiere decir que en el mundo de hoy es necesario mirar la vida con el amor de Jesucristo en el corazón, la cruz de Jesucristo no solo significa el odio de algunos seres humanos sino fundamentalmente el amor de Dios…”
Junto con estas palabras, nuestro obispo participó de diferentes instancias durante esta jornada, destacando el vía crucis desde el Santo Cristo de Rinconada de Silva, desde donde presidió este camino junto a la comunidad que se congregó para caminar a la cruz.
Fuente Área de Comunicaciones Diócesis de San Felipe