Este jueves 15 de junio desde la casa de retiros Juan XXIII de nuestra diócesis de San Felipe se desarrolló el encuentro junto a adultos mayores en el contexto de la Jornada Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la Vejez. Fecha establecida por la ONU para la toma de conciencia de los maltratos y abusos que lamentablemente sufren las personas mayores en todo el mundo.
La pastoral social diocesana quien viene realizando un arduo trabajo hacia y para los adultos mayores quiso realzar este día como una forma de concientizar en la responsabilidad del cuidado hacia nuestros adultos mayores dentro de nuestro territorio, Convocando de esta manera a personas mayores de diferentes organizaciones, comedores solidarios, junta de vecinos y club de adulto mayor, donde vivieron una jornada de formación con temas relevantes para la vida en la vejez como también generar un momento de distensión, de compartir y sobre todo generar los espacios del buen trato hacia el adulto mayor.
La jornada comenzó con un momento de oración que permitió generar la gratitud al servicio de adultos mayores en nuestra iglesia, para posteriormente y gracias a la gestión de la pastoral Social contar con la presencia del equipo nacional para el adulto mayor de Cáritas chile quienes viajaron hasta San Felipe para dar el tema LA CULTURA DEL BUEN TRATO tema que generó momentos profundos de testimonios y cómo viven su realidad algunos de nuestros adultos mayores presentes en esta jornada.
Luego de la presentación, se dio paso a una dinámica destacada entre los presentes, donde en grupos y con una responsable se trabajó en los derechos de las personas mayores, y lo que representa para ellos que se respeten. Para finalizar con una presentación artística de una pareja de voluntarios de la pastoral social, quienes deleitaron a los presentes con algunos Tangos.
Para la pastoral social, este encuentro abre un desafío enorme por seguir la senda de la cultura del buen trato, dejando algunos compromisos que como pastoral y como iglesia en general debemos de atender con nuestros adultos mayores, generar mayor espacios de encuentro, de formación, cuidado, y temas sociales de interés que permitan atender sus necesidades y nos conduzcan a contribuir en el cuidado de ellos y ellas.
Además, la pastoral social, agradeció la participación de los presentes, al equipo de la pastoral social y sus voluntarios, a las hermanas franciscanas cooperadoras parroquiales de la Capilla Santa María de la Esperanza, a Caritas Chile y su área del Adulto Mayor, quienes viajaron para acompañar esta jornada en la que esperan que siga generando espacios como el realizado.
Fuente Comunicaciones Diócesis de San Felipe