Diócesis de San Felipe

ico_you_

San Pedro Pescador cumple su tradición y se embarca al mar junto a Pescadores

Festividad Patronal de San Pedro Pescador de Papudo se desarrolló con gran participación de la comunidad el día domingo 25 de junio.


Durante el mes del sagrado corazón es un fiel anhelo de la consagración al corazón de Jesús y María, pero una festividad que no pasa desapercibida durante este mismo mes, es la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, padres de nuestra iglesia, y que tradicionalmente en las últimas semanas del mes, se vive con fervor desde las comunidades religiosas de todo el mundo, y específicamente de nuestra Diócesis.

Es así que desde la zona costera de nuestro territorio, la ciudad de Papudo tradicionalmente celebra a su Patrono San Pedro con una gran fiesta en que toda la comunidad y también visitantes que llegan a la zona son parte de la jornada dedicada en su honor.

La Festividad de San Pedro de Papudo, ha trascendido por años, convirtiéndola en una fiesta de piedad popular tradicional de la zona, para este año la comunidad parroquial preparó este momento con un triduo de oración a San Pedro, con tres días previos donde la comunidad acompaña, y a través de las muestras de fe, ponen sus plegarias al Pescador de Hombres.

Ya en el día patronal, el que este año fue el Domingo 25 de Junio, se inicia la jornada con la llegada de los bailes religiosos, los que tradicionalmente llegan para acompañar al santo en su recorrido por las calles de la ciudad y rendir devoción, fueron aproximadamente 12 bailes que acompañaron la jornada, entre ellos los dueños de casa, el  Baile Religioso San Pedro Pescador de Papudo, la procesión inició según lo predispuesto por la comunidad a las 12:30 hrs, acompañada por nuestro obispo Diocesano Gonzalo Bravo Álvarez quien presidió este momento, acompañando a San Pedro en su caminar hasta el frontis del Templo Nuestra Señora de las Mercedes, el que fue llevado en anda por los pescadores de Papudo. La procesión fue de menos a más donde a medida que iban pasando el tiempo, fue reuniendo a más personas que se iban integrando al caminar, muchos otros, esperaban desde otros puntos el paso del Santo junto al pueblo peregrino, junto con esto, destacar la gran labor de apoyo que siempre para estas ocasiones entrega la municipalidad de Papudo y Carabineros de Chile, quienes disponen de su personal para el control de tránsito, desvío de vehículos y escolta. Otro punto a resaltar es la gran cantidad de turistas que visitan la zona, aprovechando que la festividad corresponde a un día feriado, son muchos las personas provenientes de otros lugares que llegan a la costa de papudo a pasar un fin de semana de relajo, como otros viajan específicamente para la fiesta patronal. Al llegar al frontis del templo que por lo demás se ubica frente a la caleta de Papudo, San Pedro también es esperado por Bombero de Chile, quienes a través de un arco de escaleras, esperaban el paso de San Pedro. Luego de la procesión, se dio paso a vivir la Santa Eucaristía, junto a todo el pueblo peregrino presente, también autoridades, como la Alcaldesa Claudia Adasme Osorio y algunos concejales, además en este momento concelebraron el Padre Vicente Montenegro, párroco de Papudo y el padre Luis Núñez, vicario parroquial. La eucaristía parte fundamental de esta jornada, tuvo momentos de realce a la imagen de San Pedro, plegarias, ofrendas y cantos fueron parte de este momento.

San Pedro cumplió su tradición de acompañar a pescadores al mar.

Otro momento particular de esta jornada, fue sin duda la tradicional salida junto a la imagen de San Pedro al mar, el que es acompañado por las embarcaciones de la asociación de pescadores de Papudo, y que participan autoridades municipales y de nuestra iglesia, en esta oportunidad la Alcaldesa Claudia Adasme, junto a nuestro Obispo Diocesano Gonzalo Bravo Álvarez y padre Vicente Montenegro, párroco subieron a la barcaza junto al santo, acompañado por un representante de la Capitanía Marítima de Papudo y el dueño del bote que llevó a las personas mar adentro. Este momento marca una especial tradición, en la que los pescadores agradecen a San Pedro, el trabajo, la pesca y es una oportunidad íntima en que piden al pescador de Hombres por sus familias y protección diaria.

Fuente Área de Comunicaciones Diócesis de San Felipe.

Ir al contenido