Diócesis de San Felipe

ico_you_

Cabildo se embellece para celebrar a su Carmelita

La gran fiesta grande de nuestra señora del Carmen de cabildo se llevó a cabo este domingo 16 de julio, con una multitudinaria presencia de feligreses que acompañaron la imagen de nuestra madre del Carmen por las calles de la ciudad.

Este domingo 16 de julio, nuestra iglesia universal celebró la Solemnidad a Nuestra Señora del Carmen, fiesta religiosa que en nuestro país toma una mayor importancia al ser la festividad de nuestra Patrona, Reina y Madre del Carmelo. Ante esto, son innumerables las muestras de piedad y fervor popular que se realizan a lo largo y ancho de nuestro querido país.

Desde nuestra Diócesis, la celebración a nuestra Madre del Carmen, se vive con especial sentido, ya que son diversas las comunidades que llevan su nombre, como en otras que no lo llevan, de igual manera las tradiciones se hacen presentes para celebrar a tan bella flor Carmelitana.

Una de las comunidades que vive con gran fervor esta fiesta, es la de Cabildo, pueblo ubicado en la pre cordillera de nuestro decanato Norte, y que cada 16 de julio congrega a toda una multitud de personas para celebrar a la virgen del Carmen. Esta festividad año tras año ha ido tomando una gran relevancia, hecho que la ha convertido en una de las más importantes y multitudinarias que se realiza dentro de nuestra Diócesis, y que destaca por la gran cantidad de presencia de Bailes Religiosos que llegan tanto de nuestro propio territorio, como fuera de ella.

Este 2023 no fue la excepción, donde toda una comuna hace sentir el cariño y devoción por la virgen del Carmen, la que como es tradición en las fiestas patronales, inicia con una novena en su honor, rezando por diversas intenciones, para culminar los días 15 y 16 con una gran fiesta la que comienza el sábado con la denominada fiesta chica, día en que se realiza una procesión por cabildo urbano, en medio de sus villas y poblaciones, y que parte desde la Casa de Oración de la Señora Zulema, lugar y punto de encuentro que es popular entre la comunidad por la acogida y la historia que tiene este lugar y la piedad popular  de la zona. Para finalizar esta primera jornada, posterior a la procesión, se realiza la santa Misa, la que este año fue presidida por nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez, quien acompaño todo el fin de semana la festividad del Carmen desde esta ciudad, y que luego de la misa, acompañó a le feligresía en la realización de cantos a lo divino que dura hasta cerca de la medianoche, todas estas actividades realizadas desde la Casa de Oración de la Señora Zulema.

Casa de Oración de la Señora Zulema lugar de devoción y espiritualidad.

Para el pueblo de Cabildo, no es una novedad escuchar la Casa de la Señora Zulema, la que se refiere a un espacio físico adaptado como pequeño santuario de oración por la familia Peña Meneses, el que fue dispuesto así por un deseo de quien es hoy la difunta Sra. Zulema Meneses, y que como parte de una manda y consagración a la virgen dispuso de su hogar como un espacio religioso abierto a la piedad popular del sector. Hoy esta popular casa de oración, sigue su tradición que dejó la Señora Zulema, actualmente a cargo de la señora  María Peña Meneses, hija de la difunta Zulema, y que se ha encargado de mantener viva este tradicional espacio de oración, la que se caracteriza principalmente por tener una imagen propia de la virgen del Carmen, la que para esta festividad es también sacada para ser parte de la procesión junto a la imagen de la parroquia de cabildo.

Este año, además, en la noche del día sábado, posterior a la misa llegó a este lugar, el alcalde de la ciudad, don Víctor Donoso, quien han querido reconocer la tremenda labor de la señora María Peña, por su carisma e importante rol en el impacto de la realización de la gran fiesta patronal a la virgen del Carmen, entregando un reconocimiento a su trayectoria y dedicación a esta misma. Este momento fue también parte nuestro obispo diocesano Gonzalo Bravo, quien junto al alcalde Donoso, entregaron este presente a la señora María.

Cabe destacar que actualmente, la señora María Peña, es una persona que organiza la llegada de los distintos bailes religiosos que participan de la fiesta, ella los acoge y entrega la alimentación, además de ella generar las invitaciones para los bailes, siendo una persona reconocida en el mundo de la piedad popular por su carisma, acogida y disposición, siendo un pilar fundamental en la realización de esta misma.

El día 16 de Julio para cabildo, no es un día normal. Desde muy temprano se deja sentir todo el fervor popular por la fiesta a la Virgen del Carmen, tal es así la importancia de esta fiesta religiosa, que este año, la comuna dispuso de Ley Seca para este día 16 de julio por la fiesta, y tal como lo dijera el alcalde Victor Donoso en una entrevista a nuestro medio de comunicación, la Fiesta de la Virgen del Carmen de Cabildo, es una FIESTA QUE SE RESPETA en el pueblo, y eso bien lo sabe toda la comunidad, la que incluso, muchas personas no siendo de la religión católica, son parte y participantes de ella.

El sentir de fiesta es notorio en cada cuadra por donde pasa la virgen del Carmen, son cientos de adornos, altares, adornos alusivos a la fiesta que se dejan ver en todo radio central de la comuna, la plaza se embellece y prepara el escenario con el cual al final de la jornada se da la oración final, arcos de globos son parte en varias cuadras y la aquietante presencia de personas que a medida que avanza las horas aumenta. Al iniciar la gran fiesta grande, a eso de las 15 horas, la marcha es lenta, la inician una gran de cantidad de huasos a caballos, para luego dar paso a los más de 24 bailes religiosos que este años acompañaron a la carmelita, y luego de pasar cada baile, los anderos de la virgen se disponen a caminar, y como es tradición son dos imágenes que caminan, la de la casa de oración de la señora Zulema y la de la parroquia, ambas imágenes con idénticamente adornadas y vestidas.

Más allá de la importante presencia de bailes, destacar la labor de carabineros, bomberos y personal municipal quienes cada uno en sus áreas, se preocupaban del resguardo y seguridad.

Al finalizar la jornada, se vive quizás una de los momentos más llamativos, y emocionantes, desde la plaza, los bailes que acompañaron a la virgen son ubicados el centro a la espera del paso de nuestra Madre, la expresión de piedad popular en su máxima expresión, con todos los bailes danzando, las bandas tocando sus instrumentos y a la vista las imágenes dándose paso en medio de todo el pueblo que con pañuelos blancos al aire saludaban a la Reina y Madre del Chile y Cabildo. De fondo una linda postal con globos blancos que son sueltos al aire, solo deja entre ver una finalización de fiesta de lo más único que un católico puede presenciar.

Fuente Área de Comunicaciones Diócesis de San Felipe

Galería Fotográfica Eucaristía Patronal:

Galería Fotográfica Procesión:

Ir al contenido