Respondiendo al llamado anual que realiza Caritas Chile, voluntarios y voluntarias de nuestra Diócesis de San Felipe, los días 6, 7 y 8 de octubre estuvieron en diferentes sectores realizando la colecta nacional caritas, campaña que busca recaudar fondos para la continuidad y creación de proyectos e insumos para ir en ayuda de personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Caritas Chile es un organismo de acción solidaria y de desarrollo que promueve la dignidad de las personas, la justicia social y los derechos humanos, en la línea del desarrollo humano y la ecología integral, sostenible y solidaria, y la opción preferencial por los pobres y excluidos.
El sostenimiento de esta organización es un desafío constante y que gracias a los aportes que se reciben por parte de diócesis y particulares permiten ir en ayuda de personas y familias vulnerables. Junto con ello, la realización de proyectos que buscan dignificar en la sociedad la vida de personas que viven la extrema pobreza.
Ante este escenario, y como cada año, Caritas realiza su colecta anual de recaudación de fondos, instancia que se realiza en el mes de octubre, con el fin de reunir dinero que permitan la proyección de las ayudas que se realizarán en el año en cada Diócesis.
Este año en particular, la colecta nacional se realizó los días 6,7 y 8 de octubre, y ante la buena gestión de cada equipo diocesano de Caritas, el equipo nacional ha dispuesto que la recaudación de esta colecta sean las utilidades 100% para la misma diócesis, de ahí la importancia de este 2023, que a nivel diocesano cada Diócesis pudiese organizar una buena campaña con la cual los fondos recaudados lleguen a las arcas de los equipos de Caritas por Diócesis.
Desde nuestra Diócesis de San Felipe, Caritas se hace presente a través de la Pastoral Social Diocesana, equipo liderado por la delegada episcopal Marcela Pérez, quien este año, promoviendo esta colecta nacional, la campaña fue abordada por dos líneas de aportes: La Digital y la Presencial, la primera opción dio inicio el 29 de septiembre y finaliza el 13 de octubre, para esta modalidad, Caritas Chile, habilitó un link de aportes a través de su plataforma con alcancías digitales personalizadas para voluntarios digitales, como para cada comunidad parroquial que quisieran sumarse a esta forma, siendo así que algunas de nuestras comunidades parroquiales, se adhirieron a este modo de colecta.
En cuanto a la segunda manera presencial, y como se realiza anualmente, voluntarios y voluntarias de comunidades parroquiales como diocesana, salieron a las calles los días 6,7 y 8 de octubre, para recaudar fondos, instancia que con mucha solidaridad se realizó con gran éxito. Desde el equipo diocesano, nos comentan que fueron tres días de intensa campaña, un grupo de voluntarias organizadas por día, fueron repartidas por centro comercial, supermercados y bancos, desde donde estuvieron realizando colecta, para finalizar el último día desde el Santuario de Auco, con voluntarios y voluntarias lideradas por Marcela Pérez, delegada episcopal de la Pastoral Social.
En sus palabras, Marcela agradece el compromiso, solidaridad y tiempo de tantos voluntarios que dieron vida a esta colecta nacional 2023, generosidad que sin duda se transformará en ayuda para tantas familias que hoy necesitan de nuestro auxilio, han sido tres días de intenso trabajo, pero todo para gloria de Dios, quien nos anima y acompaña. Además, les dejamos invitados aquellos que aún no han hecho su aporte, que hay tiempo, ya que la campaña digital sigue aún activa y se puede realizar aportes por este medio digital habilitado por caritas Chile.