El pasado viernes 21 de abril, desde el auditorio de la casa de retiros Juan XXIII de San Felipe, se dio comienzo a la ejecución del Proyecto: “Potenciando mis talentos, Una Luz de Esperanza”, que gracias a fondo nacional de la campaña Cuaresma de Fraternidad, irá en directo beneficio de 35 mujeres emprendedoras del Valle de Aconcagua.
Con una gran participación de las beneficiadas del proyecto: POTENCIANDO MIS TALENTOS, UNA LUZ DE ESPERANZA, impulsado por la Pastoral Social Diocesana, este viernes 21 de abril desde el auditorio de Juan XXIII, llegaron 35 mujeres emprendedoras del Valle de Aconcagua para vivir la ceremonia inaugural con que inician este proceso que tendrá una duración aproximada de 7 meses.
El proyecto consiste en la capacitación de mujeres emprendedoras, especialmente mujeres de familias monoparentales y jefas de hogar, el que pretende apoyar y brindar conocimientos en el área de Marketing y Administración el cual puedan favorecer en el crecimiento emprendedor.
Este proyecto ha sido fruto del trabajo que ha realizado la Delegación para la Pastoral Social Caritas de nuestra Diócesis al postular este proyecto, y que gracias al Fondo Nacional de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad, fue acogido para su gestión y ejecución. Resaltando así, la vital importancia que representa la campaña anual de Cuaresma de Fraternidad que se realiza a nivel nacional en cada Diócesis del País.
Visita Especial del equipo Cáritas Chile y Cuaresma de Fraternidad
Para este importante momento, asistieron a la ceremonia inaugural Ingrid Saavedra, encargada de comunicaciones de Cáritas Chile, junto a Alejandra Acosta, Encargada del Fondo Nacional de Cuaresma de Fraternidad, quienes por primera vez visitaron nuestra Diócesis en este contexto especial como lo fue el vamos a este proyecto que es financiado gracias a los recursos de los fondos cuaresmales. Junto con esto, Alejandra, nos comenta que durante este año 2023, son 28 proyectos que el fondo nacional de cuaresma estará apoyando en todo el país, este es uno propiamente de la Diócesis de San Felipe, es por ello que hace un llamado importante a que las personas que aun tengan cajitas de cuaresma, puedan devolver las alcancías de este año, con el cual se pretende apoyar nuevos proyectos para el año 2024.
La delegación de la Pastoral Social y su sello de compromiso con los más vulnerables
La delegación para la pastoral social Cáritas de nuestra Diócesis, presente con todo su equipo de trabajo en esta ceremonia inaugural, sigue en un constante trabajo en todas sus áreas. Labor que ven con mucha alegría los frutos que han ido obteniendo. Su delegada Marcela Pérez, nos comenta: “…que este momento en especial, nos da una satisfacción enorme poder concretar, porque sabemos lo difícil que es hoy en día la capacitación, y ver que podemos contribuir en el apoyo de estas 35 mujeres que iniciaran este proceso, nos deja una alegría tremenda, siempre acompañadas de nuestro Señor y la Virgen María para que sus emprendimientos perduren y crezcan, y que mejor darles esta oportunidad de aprender dos áreas vitales para la estabilidad, orden y potencialidad de sus negocios.”
Gestión y administración del Proyecto
La gestión y ejecución del proyecto, estará a cargo de la Asistente Social, Yovanna Rivera Cepeda, quien se encargará de que se cumplan los estándares necesarios de la capacitación, velar el cumplimiento de la asistencia y participación de las emprendedoras beneficiarias de este proyecto y todos los detalles relacionados a este mismo, mientras que por su parte, el profesor a cargo de los talleres de Marketing y Administración será Sebastián Ducassou, quien realiza clases en el CFT Estatal de la región de Valparaíso, y quien posee una vasta experiencia en la docencia en esta área específicamente.