Diócesis de San Felipe

ico_you_

Especial Semana Santa

Material Litúrgico Semana Santa

Lectio Divina - La Ruta de Lucas - Orar con la Palabra

Domingo de Ramos

Miércoles Santo / Misa Crismal

Jueves Santo

Viernes Santo

Sábado Santo

Día y Horarios de Misa Domingo de Resurrección

Cristo de Rinconada de Silva conmemora 90 años de su creación

El pasado 30 de marzo se celebró un hito histórico para el Valle de Aconcagua y la Dócesis de San Felipe: los 90 años de la creación del Cristo de  Rinconada de Silva. Este lugar, que ha sido un espacio de fe y encuentro espiritual, se ha convertido también en un importante destino de peregrinación y turismo religioso. La comunidad rinconadina organizó una significativa celebración para conmemorar este aniversario, reuniendo a fieles, autoridades eclesiásticas y civiles.

Un vía crucis multitudinario

La jornada central se llevó a cabo el sábado 29 de marzo, iniciando a las 18:00 hrs. con el tradicional Camino de la Cruz. Más de un centenar de fieles recorrieron las estaciones del vía crucis acompañados por el párroco de Rinconada de Silva, Padre Diego López Encina, y el Obispo Gonzalo Bravo Álvarez.

Al llegar a la cima, se vivió un momento de preparación espiritual para dar inicio a la Solemne Eucaristía, en la que representantes de cada comunidad de capilla llevaron una cruz peregrina en la procesión de entrada, simbolizando la unidad y compromiso de la comunidad con la fe.

Una eucaristía llena de significado

La misa se celebró en un escenario especialmente preparado a los pies del Cristo, acompañada por un coro sinfónico que embelleció la liturgia. A la ceremonia asistieron diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, y concejales locales. Asimismo, participaron sacerdotes con vínculos especiales con la comunidad: el Padre Juan Cortés, el Padre Ricardo Gómez (ex párroco por más de 15 años en Rinconada de Silva) y el Padre Gabriel Horn, religioso de los Sagrados Corazones e hijo del escultor del Cristo, Peter Horn y acompañó el diácono permanente de la comunidad Leandro Kuskinen.

La celebración fue presidida por Monseñor Gonzalo Bravo, quien en su homilía reflexionó sobre la primera lectura del día y la historia del pueblo de Gilgal. Destacó la libertad y la fe como pilares fundamentales de la vida cristiana, relacionándolo con la imagen del Cristo de Rinconada, una figura que “no tiene los ojos cerrados ni heridas en el costado, sino que está vivo y nos invita a mirar la realidad con ojos de esperanza y libertad”.

Al finalizar la eucaristía, el Obispo agradeció a todos los involucrados en la preparación de la celebración, especialmente a la comunidad y a la familia Vega, quienes cuidan y mantienen el espacio con dedicación.

Un homenaje a la historia del Cristo de Rinconada

El Padre Gabriel Horn, hijo del escultor Peter Horn, compartió una emotiva reflexión sobre su historia personal y el legado de su padre. Con profunda emoción, relató cómo el escultor llegó a Chile como misionero laico y descubrió el tronco caído que se transformaría en el Cristo de Rinconada. “Gracias al Santo Cristo yo conocí a Jesús vivo, entendí el Evangelio y la importancia de nuestra fe”, expresó con gratitud.

Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a personas que han contribuido al cuidado y preservación del Cristo de Madera, valorando su importancia histórica y espiritual.

Arte y tradición para cerrar la conmemoración

El evento culminó con una muestra artística que incluyó música, poesía y material audiovisual sobre la historia del Cristo y su impacto en la comunidad. Destacó la presentación del fotógrafo Giovany Aranguiz, quien preparó un documental especial, y un video con la historia de Mons. Aníbal Carvajal Aspé, vinculado a la fundación del Cristo.

En sus palabras finales, el alcalde Mauricio Quiroz reconoció al Santo Cristo como un patrimonio religioso y cultural de gran relevancia, que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un punto de referencia para miles de peregrinos y visitantes.

El Padre Diego López, en representación de la comunidad Nuestra Señora del Carmen de Rinconada de Silva, cerró la jornada con un mensaje de agradecimiento y una invitación a seguir cuidando y proyectando este santuario con miras a su centenario en los próximos diez años.

Un aniversario que reafirma la fe, la historia y el compromiso de una comunidad que sigue mirando al futuro con esperanza.

Encuentro diocesano del Camino Neocatecumenal conmemora 53 años de evangelización en Chile

El sábado 29 de marzo, las comunidades del Camino Neocatecumenal de la Dócesis de San Felipe se reunieron en la ciudad para celebrar los 53 años de presencia del Camino en Chile, cuyo origen se encuentra precisamente en esta dócesis. La jornada estuvo marcada por la oración, la misión y la celebración eucarística, reafirmando el compromiso de los hermanos con la evangelización.

El encuentro comenzó en la mañana con un momento de oración y catequesis, donde se reflexionó sobre la historia y la misión del Camino Neocatecumenal en la Iglesia. Durante esta instancia, se destacó el papel fundamental que han tenido las comunidades en la renovación de la fe y la formación de cristianos comprometidos en sus parroquias. Esta jornada contó con la participación de nuestro padre obispo, Gonzalo Bravo Álvarez, quien dirigió unas palabras de aliento a los asistentes, y de los responsables nacionales del Camino, quienes acompañaron este significativo acontecimiento.

Durante la tarde, los participantes fueron enviados de dos en dos a evangelizar casa por casa en distintos sectores de la ciudad, llevando el mensaje del Evangelio y compartiendo su testimonio de fe con las familias. En un gesto de compromiso y cercanía, incluso el obispo se unió a esta misión, recorriendo las poblaciones junto a un joven para anunciar la Palabra de Dios. Esta experiencia de misión permitió a muchas familias recibir el mensaje cristiano y sentir la presencia de la Iglesia en sus hogares.

La jornada culminó con la celebración de la Santa Misa, presidida por el párroco Pedro Vera, en la que se dio gracias a Dios por estos años de misión y se encomendó el caminar de las comunidades neocatecumenales en su labor evangelizadora. En su homilía, el párroco enfatizó la importancia de la perseverancia en la fe y la necesidad de seguir llevando el mensaje de Cristo a quienes más lo necesitan.

Este encuentro reafirmó el compromiso de los hermanos con la misión de anunciar el Evangelio y fue testimonio de la fecundidad del Camino Neocatecumenal en la Iglesia local, fortaleciendo el espíritu de comunón y alegría en la fe. La jornada también sirvió como un espacio de fraternidad, donde los participantes pudieron compartir experiencias y fortalecer sus lazos comunitarios, renovando así su compromiso con la evangelización y la vida cristiana.

Fotografías gentileza Jose Miguel Tapia

Comunicado sobre Nuevos Destinos Pastorales de Sacerdotes

Con alegría y agradecimiento, se comunica a la comunidad diocesana lo siguiente:

  • El PADRE LUIS FELIPE VERGARA VERA, deja la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo, y asume como Párroco de la PARROQUIA LA ASUNCIÓN, en Los Andes.

 

  • El PADRE OMAR ORELLANA MANRÍQUEZ, deja la Parroquia La Asunción, y asume como Párroco de las PARROQUIAS SAN JOSÉ OBRERO DE RINCONADA Y SAN FRANCISCO DE CURIMÓN.

 

  • El PADRE ANDRÉS RODRÍGUEZ CATALDO, deja la Parroquia San José Obrero de Rinconada y San Francisco de Curimón, y asume como Párroco de la PARROQUIA SAN ESTEBAN MÁRTIR, en San Esteban.

 

  • El PADRE MARTÍN DEL EGIDO ALONSO, quien ha estado en La Parroquia San Esteban, vuelve a la Parroquia Santo Cristo de la Salud, junto a su comunidad. Doy gracias a Dios por su servicio encomiable, su disponibilidad misionera y su talante sinodal en conducir la vida parroquial. Agradezco, del mismo modo, la disponibilidad de la Congregación Pasionista por permitirle ejercer tal encargo diocesano.

 

  • La Parroquia Nuestra Señora de Andacollo, será administrada ‘in solidum’ por la Unidad Pastoral de San Felipe, de acuerdo con los cánones 374§2 y 517, siendo el director de la cura Pastoral el Padre Fabián Castro Marchant. Al igual que en otras comunidades, la colaboración entre sacerdotes, diáconos y laicos será clave, tal como lo mandan los cánones 529 y 536.

Las fechas de inicio de estos servicios pastorales serán DESPUÉS DE SEMANA SANTA de este año; las fechas concretas, serán comunicadas
convenientemente.

Agradezco de corazón el servicio entregado por estos hermanos en las Parroquias donde han estado hasta ahora. Pido a Dios que ellos sigan siendo servidores santos, prudentes y valientes, configurándose con Cristo, ‘dando testimonio constante de fidelidad y de amor’ (cfr. Prefacio de las Ordenaciones I). Del mismo modo, imploro a las comunidades que reciban a estos hermanos como sus pastores, que puedan acogerles sabiendo que van en nombre de Jesús, y que de modo sinodal logren ser testigos de esperanza, tal como nos lo pide el Papa Francisco en este año jubilar. Dios nos bendiga.

Gonzalo Arturo Bravo Álvarez
Obispo de San Felipe de Aconcagua

San Felipe, 25 marzo de 2025, Solemnidad Anunciación del Señor.

FE DE ERRATA NUEVO DESTINOS PASTORALES 2025

Cristo de Rinconada de Silva celebrará 90 años de evangelización y fe

Un hito histórico y lleno de espiritualidad vivirá la comunidad de Nuestra Señora del Carmen de Rinconada de Silva al conmemorar los 90 años de la bendición del Santo Cristo de Rinconada de Silva.

Para celebrar este acontecimiento, la parroquia ha preparado una jornada especial el sábado 29 de marzo, que reunirá a toda la comunidad en torno a la fe y la historia de este emblemático lugar de encuentro y evangelización.

Programa de la celebración

📍 Sábado 29 de marzo
🔹 18:00 hrsVía Crucis a los pies del Cristo.
🔹 19:00 hrsSanta Misa en el altar del Cristo.
🔹 20:00 hrsMomento artístico con una obra preparada por la comunidad, rememorando la historia de la elaboración y erguimiento del Santo Cristo.

En entrevista con Radio Encuentro, el P. Diego López, párroco de Rinconada de Silva, extendió la invitación a toda la comunidad diocesana, destacando la importancia de este acontecimiento en el contexto del centenario de la Diócesis de San Felipe.

“Es una oportunidad para dar gracias a Dios por este espacio de encuentro de fe y evangelización, cargado de historia y gratitud. Muchas personas fueron parte de la gesta del Cristo, como el P. Aníbal Carvajal, el escultor Peter Horn y tantos más. Nos alegra contar con la presencia de descendientes del escultor en esta celebración.”

Esta significativa conmemoración será transmitida en vivo a través del Facebook de la Parroquia Rinconada de Silva y de la Diócesis de San Felipe, permitiendo que más personas puedan sumarse a este momento de fe y memoria histórica.

📢 ¡Desde ya, la invitación está abierta para que toda la comunidad participe y celebre juntos los 90 años del Santo Cristo de Rinconada de Silva! 🙏✨

Revisa la entrevista junto al padre Diego López quien nos invitó a este importante momento

Diócesis de San Felipe pone a disposición Subsidio Litúrgico-Pastoral 2025 para las “24 Horas para el Señor”

En el marco del Año Jubilar 2025 y como parte de las iniciativas pastorales del Centenario de la Diócesis de San Felipe, la Comisión Litúrgica Diocesana y la Delegación de Agentes Evangelizadores han preparado un subsidio litúrgico-pastoral para vivir con profundidad la jornada de oración y reconciliación de las “24 Horas para el Señor”.

Esta iniciativa, instituida por el Papa Francisco hace doce años, se celebrará en todo el mundo desde el viernes 28 hasta el sábado 29 de marzo, en la víspera del cuarto domingo de Cuaresma. El lema de este año, inspirado en el Salmo 71,5, es:
💙 «Tú eres mi esperanza»

¿Cómo participar?

El subsidio ya está disponible para su descarga gratuita en 👉 www.diocesisdesanfelipe.cl o en el siguiente link https://www.diocesisdesanfelipe.cl/bienvenidos/2025/03/23/24-horas-para-el-senor/ y servirá como material de apoyo en las comunidades parroquiales, colegios y movimientos eclesiales que deseen sumarse a este encuentro con el Señor.

Además, como parte de la vivencia comunitaria de esta jornada, la Diócesis ha organizado un encuentro especial de Lectio Divina virtual, abierto a toda la comunidad:

📍 Sábado 29 de marzo
🕙 Hora: 10:00 hrs
📶 Conexión: Zoom
📡 Transmisión en redes sociales
🎙 Expositor: Dr. Kamel Harire, docente PUCV

El llamado es a participar activamente en esta jornada, como un signo de conversión y renovación espiritual, en sintonía con el Jubileo 2025 y el camino pastoral de la diócesis en su centenario.

📢 ¡Anímate a sumarte a esta gran experiencia de oración y reconciliación! 🙏✨

Exitosa Jornada de Formación en Prevención de Abusos y Buen Trato para Directores y Profesores de Religión

El pasado sábado 22 de marzo, más de 140 personas, entre directores de colegios y profesores de religión, participaron en la Formación Básica en Prevención de Abusos y Buen Trato, organizada por la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo de Buen Trato y Prevención de la Diócesis. La jornada tuvo lugar en el Colegio Marie Poussepin de Putaendo y reunió a docentes de colegios católicos, de inspiración cristiana y municipales, así como a otros miembros comprometidos con la vida comunitaria.

📖 Temas abordados en la formación:
1️⃣ Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena: Camino hacia el Cuidado y Esperanza.
2️⃣ Elementos para la comprensión y abordaje del abuso sexual en la Iglesia.
3️⃣ Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil.
4️⃣ Prevención del abuso sexual y promoción del buen trato.

👥 Equipo a cargo de la formación:
El encuentro contó con la exposición de los miembros del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, entre ellos: Cecilia Fernández (Secretaria), María Luisa Salinas (Encargada de Formación), Nelson Muñoz, Gloria Beltrán (Coordinadora del Consejo), Pilar, Dante González, y nuestro obispo diocesano, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez.

📢 Palabras del Obispo y la Delegada Episcopal de Educación
Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, quien además estuvo a cargo de uno de los módulos, destacó que estos espacios formativos son fundamentales para fortalecer una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 y las directrices de “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile.

Por su parte, la Hna. Aurora, delegada episcopal de educación, expresó su satisfacción por la gran convocatoria y valoró este espacio como un paso importante en la formación de una Iglesia más segura y acogedora. Asimismo, destacó la labor del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, que con su compromiso y entrega hizo posible esta jornada formativa de gran impacto para la comunidad educativa.

🙏 Un compromiso con la seguridad y el buen trato
El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato agradeció la participación de todos los asistentes e invitó a seguir promoviendo estos espacios formativos, reafirmando así el compromiso de la Iglesia diocesana con la protección y dignidad de cada persona.

#CulturaDelBuenTrato 🤝 #IglesiaSegura 🏫 #PrevenciónYEsperanza 💙 #DiócesisSanFelipe

24 Horas para el Señor

En este Año Jubilar, se celebrará en las diócesis de todo el mundo la 12ª edición de «24 horas para el Señor», una iniciativa cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Papa Francisco. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, del viernes 28 al sábado 29 de marzo.

Para esta edición, dentro del Jubileo de 2025, dedicado particularmente a la Esperanza, el lema elegido por el Santo Padre está tomado de las palabras del salmista: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5).

Descarga el Subsidio Pastoral-Liturgico Diocesano 2025

Descarga el Subsidio Pastoral-Liturgico de la Santa Sede 2025

Obispo Gonzalo Bravo presidió la Eucaristía de Inicio de Año en el Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua

Este jueves 20 de marzo, la comunidad educativa del Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua celebró con alegría la Eucaristía de Inicio de Año Escolar 2025, presidida por nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez y concelebrada por el padre Sergio Barahona, capellán del colegio.

La celebración tuvo un marcado énfasis en el doble jubileo que vivimos: el centenario de nuestra Diócesis de San Felipe y el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco. En su homilía, nuestro pastor diocesano, a la luz del libro de Jeremías, destacó el amor incondicional de Jesús, su fortaleza ante la adversidad y la importancia de confiar en Dios para alcanzar la verdadera felicidad.

Al concluir la Eucaristía, el obispo Gonzalo impartió su bendición a toda la comunidad educativa y, de manera especial, a la Hna. Claudia Ortiz, quien este año asume como directora del colegio. Junto a su equipo directivo, recibió una bendición especial frente al altar, pidiendo por su misión al servicio de la educación católica. Además, la comunidad, representada por la directora, entregó un presente al padre Sergio Barahona, en reconocimiento a su aniversario sacerdotal celebrado el martes pasado.

Con esta celebración, el Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua reafirma su compromiso con la fe, encomendando este año escolar al Señor y a la Venerable María del Refugio, fundadora de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, quienes siguen llevando adelante su carisma mercedario en la educación católica.

#InicioDeAñoEscolar #DiócesisDeSanFelipe #Jubileo2025 #CentenarioDiocesano #ColegioBicentenarioSantaMaría

Santa Teresita de Los Andes recorrerá la Diócesis de San Felipe en el marco del Centenario Diocesano

El pasado viernes 14 de marzo, en el Santuario Teresa de Los Andes, se llevó a cabo una reunión clave entre el equipo de la Vicaría Pastoral Diocesana, liderado por la Hna. Nelly León, y el Padre Rodrigo Aguirre Rivera, OCD, rector del santuario, acompañado por Omar Olave, coordinador pastoral del lugar. El motivo principal fue coordinar los detalles para que la imagen de Santa Teresita de Los Andes recorra la diócesis como parte de las celebraciones del Centenario de la Diócesis de San Felipe y en sintonía con las Líneas Pastorales 2025-2028.

Durante el encuentro, la Hna. Nelly expuso el proceso y la intención pastoral que sostiene esta iniciativa, destacando el deseo de acercar la figura de la primera santa de Chile a las comunidades diocesanas y fortalecer el caminar pastoral en este Año Jubilar de la Esperanza 2025. Por su parte, el Padre Rodrigo Aguirre, quien recientemente asumió la rectoría del santuario, expresó su alegría y gratitud por considerar a Santa Teresita en esta significativa celebración. Asimismo, Omar Olave comentó que este recorrido coincide con la intención del santuario de promover a Teresita como Patrona de la Juventud, permitiendo así que su mensaje llegue a más personas en todo el territorio diocesano y más allá.

El recorrido de la imagen comenzará el 1 de mayo, durante la Asamblea Diocesana en La Ligua, y se extenderá por los decanatos de Petorca, San Felipe y Los Andes, permaneciendo aproximadamente dos meses en cada uno. La imagen regresará al santuario para culminar las celebraciones del Centenario.

Este acontecimiento se presenta como una oportunidad única para fortalecer la fe y el sentido de comunidad en toda la diócesis. Desde ya, se invita a todas las comunidades parroquiales y fieles a sumarse con devoción a este peregrinaje de Santa Teresita de Los Andes, ejemplo de sencillez y entrega al amor de Dios.

Diócesis de San Felipe, 100 años de Evangelización.

Ir al contenido