Diócesis de San Felipe

ico_you_

Almuerzo de la Delegación Episcopal para las Familias

El pasado sábado 16 de noviembre, la Delegación Episcopal para las Familias tuvo un especial encuentro en torno a un almuerzo fraterno para:

✨ Compartir el trabajo realizado durante 2024.
🎯 Proyectar acciones para el Año del Centenario en nuestra diócesis.
🛐 Comenzar a planificar bajo las líneas pastorales 2024-2028.

Fue un momento lleno de alegría y gratitud donde tuvimos la oportunidad de reencontrarnos, compartir experiencias, penas y alegrías, fortaleciendo los lazos que nos unen como equipo diocesano.

🙏 Agradecemos al Señor por el compromiso, la entrega y el amor que cada miembro de este equipo pone al servicio de las familias en los tres decanatos de nuestra diócesis.

¡Sigamos construyendo juntos una Iglesia viva y cercana al corazón de las familias! 💖

#DiócesisdeSanFelipe #100AñosdeEvangelización #DelegaciónEpiscopal #Familias #AñoDelCentenario #LíneasPastorales2024

Encuentro de Coordinadores y Líderes de Pastoral Juvenil: Rumbo a la JNJ La Serena 2025

El pasado sábado 16 de noviembre, el Auditorio Juan XXIII del Obispado de San Felipe fue el punto de encuentro para alrededor de 40 representantes, coordinadores y líderes de Pastoral Juvenil de la diócesis, en una jornada de preparación para la participación en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) La Serena 2025.

La JNJ reunirá a miles de jóvenes de todo Chile, y nuestra diócesis, bajo la dirección de los asesores diocesanos de Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Lazcano, con el respaldo de la Vicaria Pastoral liderada por la Hna. Nelly León, ha trabajado intensamente para garantizar una participación organizada, reflexiva y entusiasta.

Desarrollo del Encuentro

La jornada comenzó con una bienvenida y desayuno, seguido de unas palabras motivadoras de los asesores y la Hna. Nelly León. Posteriormente, se llevaron a cabo dos talleres clave:

  1. Prevención de Abusos, dirigido por Cecilia Fernández, integrante de la Comisión de Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos de la diócesis, abordó protocolos y medidas preventivas fundamentales para garantizar la seguridad de todos los participantes.
  2. Contención y Regulación en Situaciones de Crisis, impartido por Camila Navarro, psicóloga, quien proporcionó herramientas prácticas para actuar ante posibles desregulaciones emocionales.

En la tarde, los asesores Rony y Tatiana detallaron los aspectos logísticos y organizativos de la participación en la JNJ. Informaron que el Colegio San Francisco de Col será el lugar de alojamiento de la delegación diocesana, gracias a la colaboración de las religiosas. Se establecieron comisiones de trabajo en áreas como aseo, seguridad y alimentación, promoviendo un ambiente de comunidad y responsabilidad compartida.

Reflexión y Proyección

El encuentro también fue una oportunidad para soñar más allá de la JNJ. La Hna. Nelly León animó a los asistentes a reflexionar sobre cómo esta experiencia puede fortalecer la Pastoral Juvenil Diocesana y generar frutos duraderos en el Año del Centenario y el trabajo pastoral del 2025.

Los asesores agradecieron profundamente el esfuerzo y el entusiasmo de quienes participaron en este encuentro, destacando la disposición de trabajar juntos para que la JNJ sea una experiencia enriquecedora para todos.

¡Seguimos caminando juntos rumbo a La Serena 2025!

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

Conferencia Episcopal al finalizar su 130ª Asamblea Plenaria: «Alegres en la esperanza»

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile concluyeron en la localidad de San Francisco de Mostazal, su 130ª Asamblea Plenaria con un mensaje a todos los fieles y personas de buena voluntad. Frente a las aflicciones que vive el pueblo, invitan a trabajar por el bien común, cuidando el clima político y fortaleciendo la democracia. Bajo el lema “Alegres en la esperanza” (Rm 12, 12), los pastores comparten seis puntos clave sobre temas de relevancia para la Iglesia y la sociedad chilena.


Comunión con el Papa y gratitud por la Creación de un Nuevo Cardenal para Chile
Los obispos manifestaron su gratitud al Papa Francisco tras haber recibido en Roma al Comité Permanente, instancia en la cual se abordaron “los desafíos actuales de nuestra misión evangelizadora y el camino de conversión y purificación que como Iglesia en Chile hemos recorrido en los últimos años”. Agradecieron también al Papa la próxima creación como Cardenal, del Arzobispo de Santiago Fernando Chomali: “Esto nos honra y compromete a seguir trabajando en la construcción de una comunidad misericordiosa y en salida”.

Un llamado a trabajar por el bien común, cuidando el clima político
La Conferencia Episcopal expresó su preocupación por las aflicciones y temores que “vive nuestro pueblo: la creciente amenaza del crimen organizado y del narcotráfico sobre la convivencia social y la vida democrática, las carencias materiales que afligen a los más vulnerables, las disputas estériles que no permiten los acuerdos que la ciudadanía demanda, la corrupción que vulnera la justicia social y la confianza pública, la falta de acogida a los migrantes que buscan en esta tierra un lugar de paz y progreso, en un intercambio que nos haga crecer a todos”. En este sentido, invitan a las autoridades a trabajar por el bien común, fortaleciendo la democracia y sus instituciones.

Sínodo sobre la Sinodalidad y Renovación de la Catequesis
Los pastores señalan es motivo de esperanza en la vida de nuestra Iglesia las orientaciones del Sínodo sobre la Sinodalidad, reforzando la conciencia de la corresponsabilidad de todos los bautizados en la misión evangelizadora y la construcción del Reino del Señor. También celebran la aprobación de un documento orientativo para promover la renovación de la catequesis, adaptadas a las actuales realidades culturales y sociales. Agradecen el servicio de catequistas y religiosos, e invitan a los fieles a sumarse a esta importante misión.

Primera Jornada Nacional de la Juventud 2025
También expresan gran esperanza en vistas a la Primera Jornada Nacional de la Juventud, a celebrarse en La Serena en enero de 2025. Señalan los obispos que este desafío pastoral “nos invita a ofrecer mayores espacios a los jóvenes en la Iglesia que permitirá fortalecer su compromiso de fe y servicio a nuestra patria”, invitando a orar por los jóvenes y los frutos de esta Jornada.

Año Santo Jubilar 2025
En respuesta a la convocatoria del Papa Francisco para vivir la gracia del Año Santo Jubilar 2025, los obispos invitan a todos a participar en este tiempo de peregrinación y gracia, que comenzará en la próxima Navidad, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro. Instan a los fieles a vivir este año con auténtica actitud espiritual y a sumarse a las actividades locales en sus respectivas diócesis.

Conmemoración de los 40 Años del Tratado de Paz entre Chile y Argentina
Al cumplirse cuatro décadas del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, fruto de la mediación de San Juan Pablo II, la Conferencia Episcopal invita a dar gracias por todos aquellos que colaboraron en alcanzar dicho acuerdo, que “nos confirma que el diálogo, el derecho y la justicia son siempre el camino para la solución pacífica de los conflictos”.

Finalmente, los obispos celebran los 50 años de la Dedicación del Santuario Nacional de Maipú, renovando la “súplica humilde y confiada a la Madre de Dios, para que nos ayude a construir entre todos esa gran nación de hermanos, donde todos tengan pan, respeto y alegría”, en el contexto del Mes de María.

Fuente: Comunicaciones CECh
CECh, 15-11-2024

Documentos Adjuntos:

Obispado de San Felipe sostuvo reunión con el Director Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

El lunes 11 de noviembre, el Obispado de San Felipe fue sede de una reunión clave para avanzar en los esfuerzos de protección y apoyo a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, quienes viven en las residencias bajo la dirección del Obispado. En este encuentro fraterno participaron el Director Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, y varios miembros del equipo de administración del Obispado de San Felipe. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Reuniones del Obispado y contó con la presencia de Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de San Felipe; Ignacio Urzúa Villagrán, administrador de Bienes del Obispado; Fernando Aguilera, director de Administración Centralizada del Obispado, junto al Delegado Presidencial Cristian Aravena Reyes y Carla Oyarzún Pinochet, Jefa de Gabinete del Servicio de Protección Especializada.

Propósito del Encuentro

La reunión se enmarcó en la revisión y análisis de la situación de las residencias administradas por el Obispado de San Felipe, buscando identificar áreas de mejora, así como las oportunidades para reforzar la colaboración con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Este trabajo de revisión ha permitido evidenciar los avances realizados en los últimos años, donde el foco ha sido mejorar la gestión y destinar de manera eficiente los recursos económicos para optimizar el bienestar de los residentes.

Mons. Gonzalo Bravo Álvarez resaltó el valor de este trabajo para la Diócesis: “Optar por la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad es parte esencial de nuestra misión pastoral. Este esfuerzo busca reflejar la obra misericordiosa de Dios a través de acciones concretas, con un compromiso que incluye no solo una gestión administrativa eficiente sino también la creación de un ambiente de amor y cuidado”.

Casas Residenciales bajo la Dirección del Obispado

El Obispado de San Felipe tiene bajo su responsabilidad cuatro residencias: tres de ellas dedicadas a la acogida de niñas y adolescentes (Casa Belén, Casa Laura Vicuña y Casa Sagrada Familia) y una para varones (Casa Walter Zielke). Estas casas ofrecen no solo un hogar, sino también una red de apoyo integral enfocada en el desarrollo emocional y educativo de los residentes.

Ignacio Urzúa Villagrán, administrador de Bienes del Obispado, comentó sobre los esfuerzos actuales: “Estamos agradecidos por la visita del Director Nacional. Nos anima a continuar en nuestra labor de resguardar y optimizar el uso de los recursos que recibimos. Estos últimos años hemos implementado mejoras significativas para que los niños y adolescentes en nuestras residencias tengan una calidad de vida cada vez mejor y sientan el acompañamiento de una familia que los valora y cuida”.

Petición de Mayor Financiamiento para Proyectos en Ejecución

Otro de los temas centrales fue la solicitud de incremento en el financiamiento, especialmente para dos proyectos de mejoras ya en marcha en dos de las residencias. Estas mejoras, centradas en la infraestructura y los programas de desarrollo integral de los menores, requieren apoyo económico adicional para poder llevarse a cabo de forma completa y satisfacer las necesidades pendientes en términos de calidad de vida.

Fernando Aguilera, director de Administración Centralizada de Residencias, destacó: “Nuestro trabajo ha sido constante y decidido, y en esta ocasión hemos presentado ante el Director Nacional la necesidad de apoyo económico adicional. Esta colaboración no solo garantizará la continuidad de los proyectos, sino que permitirá afianzar el trabajo que realizamos, asegurando que los niños y adolescentes bajo nuestro cuidado tengan acceso a una vida digna y a oportunidades de desarrollo que les permitan mirar con esperanza hacia el futuro”.

Un Compromiso Pastoral y Social Permanente

Mons. Gonzalo Bravo concluyó la reunión agradeciendo a los participantes y reiterando el compromiso de la Diócesis de San Felipe en fortalecer estas residencias. “Nos encontramos firmemente comprometidos con la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. Este compromiso no solo es parte de nuestra labor pastoral, sino que refleja el llamado que Dios y la Iglesia nos hacen para cuidar de quienes más lo necesitan. Agradecemos a Claudio Castillo, Carla Oyarzún y Cristian Aravena por su disposición y compromiso para avanzar en esta labor conjunta.”

Este encuentro demuestra el continuo esfuerzo de la Diócesis de San Felipe en trabajar de la mano con las instituciones nacionales para fortalecer la infraestructura y el cuidado de los menores en situación de vulnerabilidad, cumpliendo así con la misión social de la Iglesia y el llamado a optar siempre por el bien de los más pequeños.

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

Programa Radio Encuentro Centenario Diócesis de San Felipe

Radio Encuentro tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de su nuevo programa «Cultura, Historia y Tradiciones: Valores de la Gente de las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Los Andes y Petorca». En el marco de los 100 años de la Diócesis de San Felipe, este espacio busca fortalecer el conocimiento y aprecio por las raíces culturales de la región.

Gracias al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y CORE Valparaíso, cada semana se emitirá un ciclo de programas dedicados a explorar la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la zona.

Detalles del Programa

📅 Horario: Todos los miércoles a las 16:00 hrs y sábados a las 12:00 hrs
🎙️ Estreno: Sábado 09 de noviembre

El programa abordará temas como:

  • ✨ Antecedentes históricos y patrimoniales de la región
  • 🛡️ Rescate de la identidad y tradiciones locales
  • 🎭 Fomento de la cultura y participación comunitaria

Invitamos a todos los oyentes a acompañarnos en esta celebración del Centenario de la Diócesis y a ser parte de una experiencia que busca revitalizar los valores y tradiciones que definen a las comunidades locales.

Capitulos

Fiesta de Santa Filomena 2024: Un Testimonio Vivo de Fe y Tradición en Jahuel, Santa María

Este fin de semana, cientos de peregrinos se congregaron en el  Santuario de Santa Filomena, en el sector de Jahuel, comuna de Santa María, para participar en la tradicional fiesta religiosa en honor a la santa. Desde temprano, fieles provenientes de distintos puntos del Valle del Aconcagua y otras áreas de la región acudieron al santuario para expresar su devoción.

Durante la jornada se celebraron seis misas, destacando las liturgias de las 11:00 y 12:30 de la mañana, que atrajeron a una gran multitud de creyentes. La jornada concluyó con una última misa a las 17:00 horas, presidida por el obispo diocesano, Gonzalo Bravo Álvarez, quien también estuvo toda la jornada y concelebrada por el Padre Sergio Barahona, párroco de Santa María.

El Padre Sergio Barahona destacó el significado de esta festividad, subrayando que representa la riqueza de la devoción popular en el Valle de Aconcagua. “Esta fiesta reúne peregrinos de todas partes, reflejando la fuerza y vitalidad de la fe de esta Iglesia diocesana,” expresó.

Tras la Eucaristía, la imagen de Santa Filomena fue llevada en procesión, acompañada por los tradicionales bailes chinos y agrupaciones religiosas de la zona. La procesión recorrió hasta el Cerro de la Cruz, regresando luego al templo, donde la festividad culminó con una emotiva despedida a la imagen, en la que los bailes y cantos a lo divino llenaron el ambiente.

La Diócesis de San Felipe agradece a todos los participantes que contribuyeron a hacer de esta celebración un testimonio vivo de la fe y devoción de la comunidad de Aconcagua.

Fuente: Comunicaciones Diócesis de San Felipe

La Diócesis de San Felipe Agradece el Servicio de Jessica Torres Clark y da la Bienvenida a María Alejandra Silva Johnson como Rectora del Instituto Chacabuco

El jueves 7 de noviembre, el Instituto Marista de Los Andes anunció los nuevos nombramientos para las rectorías de sus instituciones en Los Andes y Curicó. El Hermano Pablo González Franco, Provincial de Santa María de Los Andes, y su consejo designaron a la educadora Jessica Torres Clark como nueva Rectora del Colegio Marista Instituto San Martín en Curicó para el periodo 2025-2027. A su vez, nombraron a la profesora María Alejandra Silva Johnson como Rectora del Instituto Chacabuco en Los Andes para el mismo periodo.

Desde el Obispado de San Felipe, el obispo Gonzalo Bravo Álvarez expresó su sincera gratitud hacia Jessica Torres Clark por su servicio en el Instituto Chacabuco y su activa participación en la vida diocesana. Jessica ha sido una figura clave en los procesos y actividades diocesanas, contribuyendo significativamente a la elaboración y mejora de materiales de Catequesis, así como en su labor en la Comisión de la Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos.

El obispo Gonzalo Bravo envió sus mejores deseos a Jessica para esta nueva misión en Curicó, deseando que Dios ilumine cada paso en esta etapa y que San Marcelino Champagnat, patrono de la educación marista, la acompañe y guíe en su labor.

Asimismo, la Diócesis de San Felipe extiende un cálido saludo de bienvenida a la rectora entrante, María Alejandra Silva Johnson, quien asumirá el liderazgo en el Instituto Chacabuco. La comunidad diocesana la recibe con afecto, en un espíritu de fraternidad y cooperación para fortalecer los lazos pastorales y educativos entre el instituto y el obispado.

¡Bienvenida a esta nueva etapa!

Nuevo Programa Radial “Cultura, Historia y Tradiciones” en Radio Encuentro para Celebrar el Centenario de la Diócesis

Radio Encuentro tiene el agrado de anunciar el lanzamiento de su nuevo programa «Cultura, Historia y Tradiciones: Valores de la Gente de las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Los Andes y Petorca». En el marco de los 100 años de la Diócesis de San Felipe, este espacio busca fortalecer el conocimiento y aprecio por las raíces culturales de la región.

Gracias al Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y CORE Valparaíso, cada semana se emitirá un ciclo de programas dedicados a explorar la riqueza cultural y el patrimonio histórico de la zona.

Detalles del Programa

📅 Horario: Todos los miércoles a las 16:00 hrs y sábados a las 12:00 hrs
🎙️ Estreno: Sábado 09 de noviembre

El programa abordará temas como:

  • ✨ Antecedentes históricos y patrimoniales de la región
  • 🛡️ Rescate de la identidad y tradiciones locales
  • 🎭 Fomento de la cultura y participación comunitaria

Invitamos a todos los oyentes a acompañarnos en esta celebración del Centenario de la Diócesis y a ser parte de una experiencia que busca revitalizar los valores y tradiciones que definen a las comunidades locales.

#RadioEncuentro #CulturaYTradiciones #CentenarioDiócesisSanFelipe #FondosMedios #COREValparaíso

Encuentro Diocesano de Comunidades E.M.E. en la Parroquia San Esteban

El sábado 2 de noviembre, la comunidad de la Parroquia de San Esteban fue el escenario del retiro diocesano de las Comunidades E.M.E. Este encuentro reunió a las mamás de las comunidades de Fátima, San Esteban, Santa Faustina y Vedruna, quienes participaron en una jornada de reflexión y oración desde las 12:00 hasta las 17:00 horas.

Guiadas y acompañadas por nuestro Obispo Gonzalo Bravo Álvarez, las participantes pudieron profundizar en su compromiso y misión dentro de la comunidad, fortaleciendo lazos de unidad y fraternidad. Este retiro se convirtió en un espacio de crecimiento espiritual y un momento propicio para compartir experiencias y testimonios.

Durante el retiro, se abordaron importantes temas, destacando especialmente la familia, que se trabajó en grupos. También se revisaron pasajes de la nueva encíclica del Papa Francisco, Dilexit Nos, lo que permitió a las participantes profundizar en el mensaje del Santo Padre. La jornada fue enriquecida por la gran animación de las mamás de E.M.E. durante los momentos de oración, creando un ambiente de espiritualidad y comunión.

Agradecemos a todas las mamás de E.M.E. por su dedicación y servicio, así como a la comunidad de San Esteban por acoger este significativo encuentro. ¡Sigamos trabajando juntos en nuestra misión evangelizadora!

Inicia la Festividad de Santa Filomena en Santa María con Gran Fervor

Este domingo 3 de noviembre, la ciudad de Santa María dio inicio a la festividad de Santa Filomena, que se extenderá hasta la Fiesta Patronal el próximo 10 de noviembre. Cada año, al comenzar noviembre, la ciudad se engalana para celebrar a su Patrona, atrayendo a cientos de fieles al santuario ubicado en uno de los rincones rurales de la localidad.

Conocida como la “Santita” del Cura de Ars, Santa Filomena ha sido venerada especialmente por san Pío de Pietrelcina desde su infancia, quien la llamaba la “princesita del Paraíso”. San Pío defendía la existencia de Santa Filomena ante las dudas, afirmando que los milagros que realizaba no dependían de su nombre. Hoy en día, Santa Filomena continúa intercediendo por muchos, siendo considerada la protectora de los afligidos y de las jóvenes parejas, donando la alegría de la maternidad a madres estériles.

La comunidad de Santa María, animada por el Párroco Pbro. Sergio Barahona, ha comenzado las celebraciones con una caravana que recorrió los sectores vecinos de Jahuel, llevándola hasta el Templo donde se dio inicio a la novena. Este primer día también se celebró el Día del Medio Ambiente, en agradecimiento por la lluvia.

Programa de Actividades:

  • Domingo 03 de noviembre: Día del Medio Ambiente y Agradecimiento por la Lluvia
    • 17:30 horas: Inicio de la caravana desde el sector de Las Cabras, La Higuera, Lo Galdames, Tabolango, El Zaino, Jahuelito, calles interiores del sector de Santa Filomena hasta el Templo.
    • 19:30 horas: Novena.
    • 20:00 horas: Eucaristía.
  • Lunes 04 de noviembre: Bendición del Día de los Jóvenes
    • 19:30 horas: Novena.
    • 20:00 horas: Eucaristía y Bendición de los Jóvenes.
  • Martes 05 de noviembre: Día de los Niños
    • 19:30 horas: Novena.
    • 20:00 horas: Eucaristía y Bendición de Niños.
  • Miércoles 06 de noviembre: Día de la Memoria Agradecida
    • 19:30 horas: Novena.
    • 20:00 horas: Eucaristía con familiares y catequistas que han servido en la parroquia y capillas de los sectores, además de Bendición de los familiares presentes.
  • Jueves 07 de noviembre: Día de los Adultos Mayores e Imposición del Sacramento de la Unción
    • 18:00 horas: Novena.
    • 18:30 horas: Eucaristía y Bendición de Adultos Mayores e Imposición del Sacramento de la Unción de Enfermos.
  • Viernes 08 de noviembre: Día de la Familia
    • 19:30 horas: Novena.
    • 20:00 horas: Eucaristía y Bendición de la Familia, Matrimonios y Comunidad Nazarena.
    • 21:00 horas: Coro Polifónico, profesor Humberto Quinteros Lepe de San Felipe.
    • 21:30 horas: Canto a lo Divino a la Patrona Santa Filomena.
  • Sábado 09 de noviembre:
    • 05:30 horas: Liturgia de la Aurora, con Bendición de Herramientas de Trabajo en el Cerro de la Cruz, acompañada por bailes chinos, Agrupación AFOMAR de Copiapó.
    • 12:00 horas: Eucaristía con Bautismos.
    • 22:00 horas: Eucaristía Misa del Peregrino.
  • Domingo 10 de noviembre:
    • 08:00 horas: Eucaristía.
    • 09:30 horas: Eucaristía.
    • 11:00 horas: Eucaristía.
    • 12:30 horas: Eucaristía.
    • 15:00 horas: Eucaristía.
    • 17:00 horas: Eucaristía y Procesión Solemne.

La comunidad de Santa María espera con entusiasmo cada uno de los eventos programados, reafirmando su fe y devoción a Santa Filomena, una figura que continúa inspirando a generaciones enteras.

Ir al contenido