Diócesis de San Felipe

ico_you_

Octubre: Mes de las Misiones – Preparativos para el DOMUND 2024

 

El 1º de octubre se dio inicio al Mes de las Misiones y con él, la invitación a toda la comunidad a participar con entusiasmo en la celebración del DOMUND (Domingo Universal de las Misiones), que se llevará a cabo el próximo 20 de octubre.

El DOMUND es una jornada que busca crear conciencia sobre la misión de la Iglesia en los 1.124 territorios donde la evangelización necesita mayor apoyo para desarrollarse y afianzarse. Es una oportunidad especial para recordar a nuestros misioneros que, con entrega y fe, llevan el mensaje de Jesucristo a diversas partes del mundo. Esta misión necesita tanto de nuestra oración como de apoyo económico para continuar.

Lema 2024: “Id e invitad a todos al banquete” (Mt 22,9)

Este año, el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre esta frase tomada de la parábola del banquete de bodas. La historia nos recuerda que la misión de la Iglesia es acercarse a cada persona, incluso ante la indiferencia o el rechazo. Los misioneros, sostenidos por la fuerza de Cristo, no se desaniman y perseveran ante los desafíos, impulsados por la alegría de compartir el amor de Dios y ofrecer un horizonte esperanzador.

La misión no es imponer, sino invitar a la fraternidad y al encuentro con Jesús, con un estilo marcado por la ternura, caridad y cercanía. Como nos recuerda el Papa Francisco en Evangelii Gaudium: “Anunciemos la alegría que señala un horizonte bello, como quien ofrece un banquete deseable” (EG 14).

Invitación a ser parte de la misión

El equipo de animación misionero de la Diócesis de San Felipe ha preparado diversas cápsulas especiales durante este mes, animando a todos a participar en los equipos misioneros y sumarse a las misiones que se realizarán en distintas localidades de la diócesis.

📲 ¿Te interesa participar?
Para más información o para unirte a las actividades misioneras, puedes contactar a Susy Soriano al +56 9 9547 2447.

No dejemos de anunciar el amor de Cristo y de invitar a otros a este banquete de vida.

Cerca de 85 líderes parroquiales participaron en el Taller de Prevención de Abusos Nivel 1 en el Decanato de San Felipe

El sábado 12 de octubre se llevó a cabo la segunda jornada de Formación Básica en Prevención de Abusos Nivel 1 en la Diócesis de San Felipe, organizada en el Decanato de San Felipe. El evento se realizó en el Colegio Industrial Guillermo Richard Cuevas, congregando a cerca de 85 participantes, entre los que se encontraban secretarios parroquiales, coordinadores de consejos pastorales, catequistas, sacristanes y otros líderes parroquiales esenciales para la vida comunitaria.

La capacitación estuvo dividida en cuatro módulos clave, que abordaron aspectos fundamentales sobre la prevención de abusos en la Iglesia:

  1. Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena. El camino hacia el Cuidado y Esperanza
  2. Elementos fundamentales para comprender y abordar el abuso sexual en la Iglesia
  3. Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil
  4. Prevención del abuso sexual

El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos, encargado de la organización, expresó su agradecimiento a las parroquias del decanato por su participación en esta instancia formativa, subrayando la importancia de reforzar el compromiso diocesano con la creación de entornos seguros y de buen trato.

Durante la jornada, el obispo Gonzalo Bravo Álvarez se hizo presente para apoyar el proceso y destacó la relevancia de estas capacitaciones en la implementación de una cultura alineada con las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile. El obispo calificó el taller como un paso esperanzador hacia la consolidación de una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 de la diócesis. Además, expresó su gratitud al Colegio Industrial Guillermo Richard Cuevas por facilitar sus instalaciones para la realización de esta importante jornada.

El próximo taller de Prevención de Abusos Nivel 1 se realizará en el Decanato de Petorca, en la ciudad de Cabildo, el sábado 19 de octubre.

A 100 días de la primera Jornada Nacional de la Juventud

A través de las redes sociales de la #JNJ2025, en esta fecha simbólica, se anima a las comunidades a dar a conocer este inédito encuentro propuesto por los propios jóvenes, que se realizará en la ciudad de La Serena entre el 21 al 26 de enero de 2025.


La Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) quiere ser un encuentro con jóvenes de todo el país, con sus pastores, asesores y animadores que sirven en los diferentes ambientes pastorales con juventud. Es, además, un encuentro, una peregrinación, una fiesta de la juventud, y un momento relevante de evangelización a los y las jóvenes.

Es también una invitación para esta generación de jóvenes a comprometerse en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, teniendo un encuentro con los rostros sufrientes de la diócesis, para animarles a transformar esa realidad.

¿Qué sucederá en la JNJ?
A lo largo de casi una semana, jóvenes provenientes de todo el país se alojan, en su mayoría, con familias de las parroquias de La Serena y Coquimbo, como también en colegios o instalaciones públicas que puedan acoger a los y las jóvenes.

Contará de momentos de oración, reflexión, celebración, comunión y recreación, los y las jóvenes podrán participar en diversas iniciativas organizadas por el equipo de la JNJ, en diferentes lugares de la ciudad que les acoge.

Contará con escenarios en la ciudad para espacios culturales y artísticos abierto a la ciudad, como también celebraciones centrales de apertura, vigilia de oración y celebraciones eucarística.

Inscripciones abiertas
El 24 de noviembre -Fiesta de Cristo Rey, día en que se celebra la Jornada Mundial de la Juventud a nivel diocesano- es la fecha límite para que los grupos de jóvenes puedan inscribirse. Hay distintas opciones de paquetes de participación, los que pueden ser revisados en www.jnjlaserena.cl. Para más información, se puede hacer consultas a través del correo electrónico jnjlaserena@gmail.com o vía Whatsapp al +569 31250719.

Sigue las redes sociales de la JNJ y corre la voz para que todas las comunidades sepan de este encuentro y animen a sus jóvenes a sumarse.

Fuente: Comisión Nacional JNJ La Serena
La Serena, 13-10-2024

Iniciaron las actividades de la Fiesta a la Virgen del Carmen de Placilla 2024

El pasado viernes, dieron inicio las actividades de la Fiesta Religiosa de la Virgen del Carmen de Placilla 2024. Bajo el lema “Madre del Carmelo, tú eres nuestra esperanza, danos vocaciones a la vida religiosa y consagrada”, desde el 4 hasta el 12 de octubre se desarrollará la Novena en honor a la Virgen del Carmen de Placilla de Ligua. Las liturgias se celebrarán en el Templo Parroquial del pueblo a las 19:00 horas.

El calendario de actividades contempla para el sábado 12 de octubre una Misa a las 21:00 horas, en la que participarán los bailes religiosos que peregrinan desde La Ligua. Posteriormente, desde las 00:00 horas, se llevará a cabo la vigilia de los Cantos a lo Divino.

El domingo 13 de octubre, a las 05:30 horas, se rezará el Santo Rosario de la Aurora. En esa jornada, se celebrarán misas a las 06:00, 08:30, 10:00, y la Eucaristía Solemne a las 12:00 horas. La esperada procesión tendrá lugar a partir de las 15:00 horas.

Invitamos a toda la comunidad a participar en estas actividades de fe y tradición, un momento especial para unirnos en oración y veneración a nuestra Madre del Carmen.

Gran Celebración en Honor a Santa Faustina Kowalska en el Santuario Jesús Misericordioso de Punta El Olivo

El pasado sábado 5 de octubre, la comunidad de la Capilla Santuario Jesús Misericordioso de Punta El Olivo vivió una emotiva y gran fiesta en honor a Santa Faustina Kowalska, Apóstol y secretaria de la Divina Misericordia. Durante esta celebración, marcada por la fe y el espíritu solidario, los diversos movimientos y pastorales que forman parte de la capilla ofrecieron como obra de misericordia azúcar y té, destinados a los comedores solidarios Santísima Trinidad de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua.

La jornada culminó con una hermosa Eucaristía, presidida por nuestro obispo diocesano, Monseñor Gonzalo Bravo, quien alentó a la comunidad a seguir viviendo y practicando la misericordia en sus vidas cotidianas. En este marco de oración y fraternidad, el coro de Nazarenos embelleció la celebración con sus cantos, elevando aún más el espíritu de los presentes y glorificando a Dios en esta última jornada del Triduo de Oración en honor a Santa Faustina.

La comunidad agradece a todos quienes participaron y contribuyeron a hacer de este encuentro una verdadera celebración de fe y misericordia.

Fuente Comunicaciones Capilla Santuario Jesús de la Misericordia

Cerca de 80 líderes parroquiales participaron en el Taller de Prevención de Abusos Nivel 1 en el Decanato de Los Andes

Este sábado 5 de octubre, se dio inicio a la Formación Básica en Prevención de Abusos Nivel 1 en la Diócesis de San Felipe, comenzando con el Decanato de Los Andes. El evento, realizado en el Colegio Marista de Los Andes, reunió a cerca de 80 personas, entre ellos secretarios parroquiales, coordinadores de consejos pastorales, coordinadores de catequesis, sacristanes y otros líderes clave de la vida parroquial.

La capacitación se estructuró en cuatro módulos fundamentales, que abordaron diversos aspectos relacionados con la prevención de abusos dentro de la Iglesia:

  • Módulo 1: Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena. El camino hacia el Cuidado y Esperanza (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 2: Elementos fundamentales para la comprensión del abuso sexual y su abordaje en la Iglesia (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 3: Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 4: Prevención del abuso sexual (1 hora y 30 minutos).

El taller fue organizado por el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos, que expresó su agradecimiento a las parroquias del decanato que asistieron a esta jornada clave para reforzar el compromiso diocesano con la prevención de abusos y la creación de un entorno de buen trato.

Nuestro obispo, Gonzalo Bravo Álvarez, presente durante la formación, destacó la importancia de este proceso, permitiendo a la Diócesis alinearse con las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile. Además, subrayó que este momento marca un reinicio esperanzador hacia la implementación de una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales de la diócesis.

En su intervención, el obispo agradeció especialmente a Jessica Torres Clark, por su disposición en facilitar las dependencias del Colegio Marista para la realización de este importante taller formativo.

El próximo taller de formación en Prevención de Abusos Nivel 1 se llevará a cabo en el Decanato de San Felipe, el sábado 12 de octubre en la Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas, con un horario continuado de 08:00 a 17:00 hrs.

Inicio de la Entrega del Altar Familiar 2024 en el Mes de la Familia

Con el inicio de octubre, celebramos el Mes de la Familia en nuestra Iglesia, un tiempo especial para resaltar el valor y la importancia de cada hogar. La Delegación Episcopal para la Familia ha preparado un hermoso material, el Altar Familiar 2024, bajo el lema: “Familia, donde Vivimos la Esperanza, Amor y la Oración”. Este recurso espiritual busca apoyar a las familias en la oración y fortalecer los lazos entre sus miembros.

En la reciente Asamblea Diocesana, el pasado sábado 28 de septiembre, el equipo de la Delegación, hizo entrega de este altar a las parroquias para su distribución en las comunidades.

Los Delegados episcopales para la Familia, el matrimonio de Andrés Figari y Pilar Báez compartieron con nosotros: “Este año quisimos mejorar el material del altar, haciéndolo más resistente y contratando un ilustrador para diseñar una imagen hermosa de la familia. Además, incluimos un rompecabezas para los más pequeños, haciendo de este altar un material interactivo para toda la familia. También hemos agregado un libro de oración diaria para acompañar el altar.”

Si aún no has recibido tu Altar Familiar 2024, puedes contactar a la Delegación para adquirirlo a través de los siguientes números:
📞 +56 9 7958 2272
📞 +56 9 9969 0794

🙏 Que este mes sea una oportunidad para orar juntos y vivir en familia la esperanza, el amor y la fe.

Invitación a la Celebración Eucarística por el Día del Profesor 2024

El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. (Papa Francisco, 2023.)

La Delegación para la Educación de la Diócesis de San Felipe, tiene el agrado de invitar a Ud. a la Celebración Eucarística por motivo del DÍA DEL PROFESOR. Celebración que se llevará a cabo el viernes 11 de octubre, a las 18:30 hrs. en la Parroquia La Merced de San Felipe, la cual será presidida por nuestro Obispo, Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez.

De esta manera, como Iglesia diocesana, queremos destacar la función del maestro, su vida y su vocación de servicio y entrega hacia las pasadas, las actuales y las generaciones futuras. Esperando contar con su presencia, saluda atentamente a usted.

Hna. Aurora Calderón

Delegada Episcopal de Educación.

Diócesis de San Felipe

Ir al contenido