Diócesis de San Felipe

ico_you_

Con fe y devoción, San Felipe se prepara para vivir la Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Andacollo

Este viernes 27 de septiembre, la Parroquia de Andacollo en San Felipe dará inicio a una de las fiestas religiosas más esperadas de la ciudad: la tradicional Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Rosario de Andacollo, bajo el lema “Con fe y Devoción en María de Andacollo Encontramos Protección”.

Esta festividad, que ha perdurado por más de 60 años, se extenderá hasta el domingo 6 de octubre, culminando con la gran procesión que recorrerá las calles céntricas de San Felipe, acompañada por más de 20 bailes religiosos provenientes de distintos puntos del país.

¿Qué puedes esperar de esta festividad?

Durante nueve días, la comunidad participará en el rezo del Santo Rosario a las 20:00 hrs. seguido por la Novena, donde cada día se reflexionará sobre un lema inspirado en un pasaje bíblico. La novena irá acompañada de actividades tradicionales y nuevas propuestas que buscan unir a todos los feligreses en oración y alegría.

El 29 de septiembre será un día especial, con la Misa a la Chilenidad al mediodía, donde huasos del Valle de Aconcagua rendirán homenaje a la Virgen con un esquinazo en las afueras del templo. El día 04 de octubre, a las 21:10 hrs., se llevará a cabo la ya tradicional Vigilia por los Difuntos, donde se orará por las almas de aquellos devotos de la Virgen que ya han partido.

Los días más intensos serán el 5 y 6 de octubre. El sábado por la noche, la comunidad vivirá una emotiva caravana nocturna y finalizará con Canto a lo Divino, y el domingo, el Día Patronal, comenzará desde las 07:00 hrs. con el Santo Rosario, seguido de tres Misas solemnes: la primera, a las 08:00 hrs., será presidida por Mons. Gonzalo Bravo, obispo de San Felipe, y la segunda a las 12:00 hrs. por el párroco Luis Felipe Vergara. La jornada culminará a las 16:00 hrs. con la esperada Procesión de la Virgen por las calles de San Felipe, acompañada por los bailes religiosos, marcando el cierre de esta gran celebración.

El párroco Luis Felipe Vergara y la Comisión Organizadora invitan a toda la ciudadanía a unirse a esta fiesta espiritual, participando de cada una de las actividades preparadas con dedicación. También, podrás seguir las transmisiones oficiales a través de Radio Crystal FM, CIMAVEDI Radio, y las redes sociales de la Parroquia de Andacollo y En Vivo con Fe.

Programación Oficinal

NOVENA DEL 27 SEPT AL 05 DE OCT
20:00 HRS / Templo Parroquial
MISA DE LA CHILENIDAD 29 SEPTIEMBRE
12:00 HRS / Templo Parroquial
VIGILIA POR DIFUNTOS 04 OCTUBRE
21:15 HRS / Templo Parroquial
CARAVANA AUTOS NOCTURNA 05 OCT
21:15 HRS / Villas y Pobl. Parroquia
CANTO A LO DIVINO 05 OCTUBRE
23:00 HRS / Templo Parroquial
DÍA PATRONAL 06 OCTUBRE
07:00 HRS / Rosario de la Mañana
08:00 HRS / Primera Eucaristía
Preside Obispo Gonzalo Bravo Álvarez
10:00 HRS / Eucaristía Bailes Religiosos
12:00 HRS / Eucaristía Patronal
Preside Párroco, Pbro. Luis Felipe Vergara
16:00 HRS / Procesión.

Obispo Gonzalo Bravo presentará este próximo 28 de Septiembre las Líneas pastorales Diocesanas 2024 – 2028

El sábado 28 de septiembre de 2024, se llevará a cabo la esperada Asamblea Diocesana en el Instituto Abdón Cifuentes (IAC), San Felipe, donde se presentarán oficialmente las Líneas Pastorales 2024-2028. Este evento marca el inicio de un camino sinodal para la Diócesis de San Felipe, un documento que guiará a parroquias, comunidades, movimientos y colegios en su misión evangelizadora durante los próximos años.

El encuentro comenzará a las 08:30 hrs. y se extenderá hasta las 13:15 hrs., momento en que todos los participantes regresarán a sus comunidades para continuar difundiendo el mensaje de Jesús. La jornada incluirá un trabajo grupal para adaptar las Líneas Pastorales a nivel decanal y parroquial, con el objetivo de plasmar este plan en cada rincón de la diócesis.

El Obispo de San Felipe, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, agradece la participación activa en el proceso de redacción de las Líneas Pastorales e invita a todas las comunidades parroquiales, escolares, movimientos y grupos de vida espiritual a unirse, ya sea presencialmente o a través de la oración, para pedir por el éxito de esta asamblea que fortalecerá la misión evangelizadora de la diócesis.

¡Que la Virgen María y San Felipe Apóstol nos guíen en este camino!

Comisión del Centenario extiende plazo del Concurso de Dibujo “Dibuja con Esperanza, 100 Años de Evangelización”

La Comisión Centenario de la Diócesis de San Felipe ha decidido extender el plazo de participación del Concurso de Dibujo “Dibuja con Esperanza, 100 Años de Evangelización”, con el objetivo de incentivar una mayor participación de las comunidades católicas. Este concurso, que forma parte de las celebraciones del centenario de la creación de la diócesis, busca motivar a niños y jóvenes a plasmar en sus obras la historia y el legado de la evangelización en la región.

El concurso, lanzado durante la ceremonia de inauguración de las celebraciones centenarias el pasado 24 de julio en el Auditorio Juan XXIII, había cerrado su convocatoria el 13 de septiembre. Sin embargo, para dar un nuevo impulso y alcanzar a más comunidades parroquiales, colegios y movimientos, se ha decidido extender el plazo de recepción de trabajos hasta el 12 de noviembre de 2024. (Revisa Nota Ceremonia de Lanzamiento 100 Años Diócesis de San Felipe)

Alexis Maldonado, Delegado Episcopal de Comunicaciones y miembro de la Comisión Centenario, expresó su gratitud hacia quienes ya han participado, pero reconoció que aún hay comunidades a las que no han llegado completamente. “Esperamos que este nuevo periodo de extensión anime a más personas a participar. Invitamos a todos a seguir nuestras redes y visitar la página web de la diócesis, donde encontrarán las bases y el enlace de inscripción”, destacó.

Los dibujos pueden ser entregados en la sede del Obispado de San Felipe, en Merced 812, o en las oficinas parroquiales. En el caso de colegios, se puede coordinar la entrega directamente con las unidades educativas.

El jurado, compuesto por miembros de la diócesis y docentes del área de artes, evaluará los trabajos en base a cuatro criterios:

  1. Creatividad y originalidad
  2. Representación del tema
  3. Técnica y uso del color
  4. Claridad y coherencia en la descripción

Los resultados del concurso se anunciarán el 04 de diciembre de 2024 y serán publicados en la web de la diócesis, además de notificar directamente a los ganadores.

Para participar, los interesados deben completar el formulario de inscripción disponible en www.diocesisdesanfelipe.cl.

(Revisa Concurso de Dibujo del Centenario Aquí)

¡Aún hay tiempo para unirse a esta iniciativa y ser parte de las celebraciones del centenario!

Comunidad de Curimón da inicio a la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís 2024

Este miércoles 25 de septiembre, la comunidad católica de Curimón, San Felipe, comenzará la tradicional novena en honor a San Francisco de Asís, una de las festividades religiosas más antiguas de la Diócesis de San Felipe, con más de cien años de historia. La fiesta patronal de San Francisco, patrono de los animales, se extenderá hasta el jueves 4 de octubre, culminando con actividades tradicionales y de gran fervor popular.

La festividad comenzó el pasado domingo 22 de septiembre con una misa a la chilena en el salón parroquial, dando el punto de partida a los festejos que continuarán durante la novena, la cual se celebrará cada día a las 19:30 hrs. Este año, bajo el lema “Francisco, Repara Mi Iglesia”, la comunidad ha preparado una serie de actividades que mantienen vivas las tradiciones franciscanas. Entre ellas destaca la “Farolada”, una procesión con velas hacia el Cerro San Francisco, programada para el 3 de octubre.

Otra de las actividades que se recupera este año es “El Cantar Franciscano 2024”, un evento que mezcla oración y música en honor a San Francisco, programado para el domingo 12 de octubre a las 19:30 hrs. Esta celebración se llevará a cabo en el frontis del Convento Franciscano y marcará el cierre de la festividad.

Asimismo, la “Visita de San Francisco a las Comunidades”, una iniciativa nacida durante la pandemia, ha quedado como parte fija de la festividad, permitiendo que la imagen del santo visite a los fieles en sus hogares y comunidades.

El día central de la fiesta, el 4 de octubre, comenzará con la Misa a los Trabajadores a las 07:00 hrs, seguida de la Misa en la Capilla San José a las 09:00 hrs. Una de las tradiciones más esperadas es la “Bendición de Animales”, que tendrá lugar a las 10:30 hrs desde la cima del Cerro San Francisco, donde los fieles llevan a sus mascotas para recibir la bendición.

A las 12:00 hrs, se celebrará la Misa Solemne en el salón parroquial, y por la tarde, a las 17:00 hrs, comenzará la procesión desde el convento hasta el cerro, con una liturgia de despedida programada a las 19:00 hrs.

La comisión organizadora anima a los fieles de los valles de Aconcagua y Petorca, y a peregrinos de todo el país, a unirse a esta festividad tan especial. Invitan también a seguir todas las actividades y transmisiones a través de las redes sociales oficiales de la fiesta en Facebook e Instagram @FiestaSanFranciscoCurimón, así como en la página de la Parroquia San Francisco.

Celebración de Nuestra Señora de la Merced en San Felipe: Liceo Bicentenario Corina Urbina conmemora su día

La Comunidad Educativa y Pastoral del Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva celebró este martes 24 de septiembre una Liturgia de la Palabra en honor a Nuestra Señora de la Merced, en Parroquia La Merced de San Felipe, en una emotiva ceremonia presidida por el Párroco Fray Fabián Quiroz O. de M..

A la celebración también asistieron autoridades locales como la Sra. Natalia Leiva, Directora del Daem de San Felipe, y la Hna. Aurora Calderón, Delegada Episcopal de Educación de la Diócesis de San Felipe.

Al cierre de la liturgia, la Directora del Liceo, Srta. Wilta Berrios, expresó su agradecimiento por la participación de la comunidad educativa y destacó la presencia del Colegio Vedruna, que acompañó la ceremonia. Tras el acto religioso, ambos establecimientos realizaron representaciones artísticas en honor a la Virgen de la Merced, reforzando la devoción y tradición mariana.

Este encuentro no solo fortaleció los lazos de fe, sino que también permitió que las comunidades educativas compartieran un espacio de reflexión y creatividad en torno a Nuestra Madre de la Merced.

Fuente Prof. David Montenegro , Liceo Corina Urbina

Parroquia La Merced de Petorca se Prepara para la Fiesta Patronal 2024

La ciudad de Petorca se alista para celebrar el próximo domingo 29 de septiembre su tradicional Fiesta Patronal en honor a Nuestra Señora de la Merced. Esta festividad es una de las más importantes para la comunidad local, expresando agradecimiento por las buenas cosechas y las lluvias recibidas, en un ambiente de fe y devoción. Este año, contará con la participación de más de 16 bailes religiosos que realzarán la celebración.

El itinerario de la fiesta comenzó con la tradicional novena, que inició el pasado 20 de septiembre y se extiende hasta el día previo a la gran celebración. Cada día de la novena está dedicado a diferentes grupos y aspectos de la vida comunitaria, con momentos de oración y reflexión, Santo Rosario y Santa Misa, destacando la importancia de la oración por los jóvenes, las familias, los enfermos, los catequistas, y las instituciones.

Otra actividad importante que tendrá esta versión es el encuentro anual del CANTO A LO DIVINO, que se realizará el sábado 28 de septiembre desde las 21 hrs, y es organizada por la UNCO Petorca,  y reúne a cantores a lo divino de diferentes puntos de la región, especialmente de las zonas vecinas de Petorca.

Padre Ricardo Gómez, párroco de la comunidad, conversó con Medios La Merced y la Diócesis, sobre las actividades patronales. Puedes revisar la entrevista a continuación:

Programa de la Novena:

  • Viernes 20 de septiembre: Día de oración por los difuntos (18:30 hrs. Rosario y 19:00 hrs. Misa).
  • Sábado 21 de septiembre: Día de oración por los jóvenes, seguido por el II Cantar a María (20:00 hrs.).
  • Domingo 22 de septiembre: Día de oración por las familias (11:30 hrs. Rosario y 12:00 hrs. Misa).
  • Lunes 23 de septiembre: Día de oración por la catequesis y los catequistas (18:30 hrs. Rosario y 19:00 hrs. Misa).
  • Martes 24 de septiembre: Día de oración por los enfermos (18:30 hrs. Rosario y 19:00 hrs. Misa).
  • Miércoles 25 de septiembre: Día de oración por la comunidad escolar (18:30 hrs. Rosario y 19:00 hrs. Misa).
  • Jueves 26 de septiembre: Día de la Eucaristía, adoración y confesiones (18:30 hrs. Rosario y 19:00 hrs. Misa).
  • Viernes 27 de septiembre: Día de oración por las instituciones (19:30 hrs. Rosario y 20:00 hrs. Misa).
  • Sábado 28 de septiembre: Día de oración por los bailes religiosos y el Canto a lo Divino, con actividades desde las 19:30 hrs. hasta la madrugada.

Fiesta Patronal – Domingo 29 de septiembre:

  • 11:30 hrs. Misa Solemne y bajada de la imagen de la Virgen desde su trono, seguida de su ubicación en el anda procesional.
  • 15:00 hrs. Procesión de la Virgen por las calles de la ciudad, acompañada de la comunidad y los bailes religiosos.

Se invita a toda la comunidad, laicos y fieles devotos a participar de esta festividad que conmemora a Nuestra Señora de la Merced, patrona de Petorca, en un ambiente de recogimiento, fe y alegría.

Radio Encuentro se adjudica Fondo de Medios de Comunicación en el marco del Centenario de la Diócesis de San Felipe

Radio Encuentro ha sido seleccionada como beneficiaria del Fondo de Medios de Comunicación Social del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Gobierno Regional de Valparaíso, a través del CORE. Este fondo, destinado a fortalecer los medios de comunicación regionales, permitirá a Radio Encuentro no solo renovar equipos esenciales para su labor, sino también impulsar el periodismo local y fortalecer su conexión con la comunidad.

El proyecto ganador, titulado “Cultura, Historia, Tradiciones y Valores de la Gente de las Provincias de San Felipe de Aconcagua, Los Andes y Petorca, en el Marco del Centenario de su Diócesis”, consiste en la realización de un ciclo de seis programas radiales. Estos programas se enfocarán en rescatar la identidad, fomentar las tradiciones, y promover la cultura local en torno a la celebración del Centenario de la Diócesis de San Felipe. Además, el proyecto ofrecerá una vitrina a las delegaciones episcopales para destacar su labor y su impacto positivo en la sociedad, independientemente de la fe de los oyentes.

Patricio Rojas, director de Radio Encuentro, expresó su alegría al recibir la noticia: “Es una gran alegría para Radio Encuentro, no solo por la renovación de equipos, sino por poder contribuir a la celebración del centenario. Este es un momento clave para nuestra iglesia local, y estamos contentos de poder contar la riqueza espiritual de nuestra historia y cultura a través de este proyecto.”

Alexis Maldonado, encargado de comunicaciones del Obispado y Delegado Episcopal para las Comunicaciones, también manifestó su gratitud: “Gracias a Dios y a quienes hicieron posible esta adjudicación. Felicito al equipo de Radio Encuentro, y me llena de alegría que podamos formar parte de este gran hito centenario. Ahora nos queda la fase de ejecución, la cual esperamos llevar a cabo con éxito.”

Se espera que los fondos sean entregados en septiembre, para comenzar pronto con la comercialización y difusión del proyecto.

Invitación a la Asamblea Diocesana y Lanzamiento de las Líneas Pastorales 2024-2028

INVITACIÓN A ASAMBLEA DIOCESANA
LANZAMIENTO LINEAS PASTORALES

Sábado 28 de septiembre 2024 en el Instituto Abdón Cifuentes (IAC), San Felipe.

A todas las comunidades parroquiales, escolares, movimientos y grupos de vida espiritual…
¡Gracia y paz, de parte de nuestro Señor Jesucristo!

Quiero agradecer la participación de muchos de ustedes en el proceso de redacción de las Líneas Pastorales. Éstas propondrán un camino sinodal para nuestra diócesis durante los años 2024-2028.

Bien saben que es un documento diocesano, la cual está llamado a concretarse en un plan pastoral en cada parroquia, comunidad, movimiento o colegio.

Después de un hermoso proceso, que ha durado años, queremos lanzarlo oficialmente, el sábado 28 de septiembre en el IAC de San Felipe. Les esperamos desde las 8.30 hasta las 13.15 hrs., en que nos despediremos, para llevar el mensaje de Jesús a nuestro lugares de origen.

Les ruego que, vinculados a sus párrocos, puedan participar en esta hermosa Asamblea. Me imagino que unas personas lo harán asistiendo personalmente, otras ofreciendo su oración y, todos, les ruego, elevando a Dios nuestras súplicas por el éxito de esta instancia diocesana. Parte del trabajo grupal, que se desarrollarán durante la Asamblea, será plasmar el documento de las Líneas pastorales 2024-2028, sea a nivel decanal, como también propiamente parroquial. Vuestra participación, independiente del tipo que sea, nos animará en la misión evangelizadora que el mismo Jesús nos ha confiado.

Jesús, quién nos llamó, nos siga animando en su misión en nuestra diócesis, que ya se acerca a sus 100 años de vida. La Virgencita María y San Felipe apóstol, nos guían de noche y de día.

Un saludo de paz. Dios nos bendiga.

+Gonzalo Arturo Bravo Álvarez
Obispo San Felipe de Aconcagua

INVITACIÓN diocesana A ASAMBLEA DIOCESANA_240913_144817

Parroquia Catedral San Felipe invita a participar de Retiro de Formación

La Parroquia Catedral de San Felipe, siguiendo su calendario pastoral y con especial énfasis en el Año de la Oración convocado por el Papa Francisco, invita a la toda la comunidad a participar en el encuentro de formación “Las Referencias Bíblicas en la Vida Pública de Nuestro Señor Jesucristo”. Este retiro se realizará el sábado 14 de septiembre, de 09:00 a 15:00 hrs, en la Parroquia Espíritu Santo, ubicada en calle Riquelme 118, San Felipe.

El retiro será dirigido por el Pbro. Fabián Castro Marchant, Vicario General de la Diócesis, y está dirigido a laicos, religiosas y sacerdotes. Según Sandra Arancibia, Secretaría Pastoral de Catedral, este encuentro es una gran oportunidad para profundizar en las Escrituras, especialmente en el Mes de la Biblia.

La inscripción es gratuita e incluye desayuno y colación. Los interesados pueden inscribirse hasta el jueves 12 de septiembre llamando al +569 87798887 o acercándose a las oficinas de la Parroquia Catedral. ¡No te quedes sin participar!

Ir al contenido