Ir al contenido

Diócesis de San Felipe

ico_you_

Santa Teresita de Los Andes recorrerá la Diócesis de San Felipe en el marco del Centenario Diocesano

El pasado viernes 14 de marzo, en el Santuario Teresa de Los Andes, se llevó a cabo una reunión clave entre el equipo de la Vicaría Pastoral Diocesana, liderado por la Hna. Nelly León, y el Padre Rodrigo Aguirre Rivera, OCD, rector del santuario, acompañado por Omar Olave, coordinador pastoral del lugar. El motivo principal fue coordinar los detalles para que la imagen de Santa Teresita de Los Andes recorra la diócesis como parte de las celebraciones del Centenario de la Diócesis de San Felipe y en sintonía con las Líneas Pastorales 2025-2028.

Durante el encuentro, la Hna. Nelly expuso el proceso y la intención pastoral que sostiene esta iniciativa, destacando el deseo de acercar la figura de la primera santa de Chile a las comunidades diocesanas y fortalecer el caminar pastoral en este Año Jubilar de la Esperanza 2025. Por su parte, el Padre Rodrigo Aguirre, quien recientemente asumió la rectoría del santuario, expresó su alegría y gratitud por considerar a Santa Teresita en esta significativa celebración. Asimismo, Omar Olave comentó que este recorrido coincide con la intención del santuario de promover a Teresita como Patrona de la Juventud, permitiendo así que su mensaje llegue a más personas en todo el territorio diocesano y más allá.

El recorrido de la imagen comenzará el 1 de mayo, durante la Asamblea Diocesana en La Ligua, y se extenderá por los decanatos de Petorca, San Felipe y Los Andes, permaneciendo aproximadamente dos meses en cada uno. La imagen regresará al santuario para culminar las celebraciones del Centenario.

Este acontecimiento se presenta como una oportunidad única para fortalecer la fe y el sentido de comunidad en toda la diócesis. Desde ya, se invita a todas las comunidades parroquiales y fieles a sumarse con devoción a este peregrinaje de Santa Teresita de Los Andes, ejemplo de sencillez y entrega al amor de Dios.

Diócesis de San Felipe, 100 años de Evangelización.

Templo Santa Rosa de Lima es declarado Templo Jubilar 2025: Un espacio de gracia y reconciliación en el Año Santo

En un ambiente de profunda alegría y con una amplia participación de fieles, el Templo Santa Rosa de Lima de Los Andes ha sido solemnemente designado como Templo Jubilar 2025. La ceremonia fue presidida por Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de la Diócesis de San Felipe, quien estuvo acompañado por el párroco de Santa Rosa, Pbro. Gustavo Adolfo Morales, y los diáconos permanentes Wilfredo Figueroa y Luis Gallardo. Este importante acontecimiento se enmarca en la preparación diocesana para el Año Santo 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Un lugar de peregrinación y encuentro con la misericordia de Dios

La proclamación del Templo Santa Rosa de Lima como Templo Jubilar convierte este espacio sagrado en un punto de referencia para quienes deseen vivir el Jubileo Universal, ofreciendo la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria mediante la peregrinación con espíritu de conversión, confesión sacramental, participación en la Eucaristía y oración por las intenciones del Papa.

Durante su homilía, Monseñor Gonzalo Bravo destacó la importancia de este tiempo de gracia y reconciliación:
📢 “En este segundo Domingo de Cuaresma, este templo vive doblemente la gracia de ser jubilar, al vivir el jubileo universal y nuestro centenario. Aquí podemos encontrar la reconciliación y la esperanza que el Señor nos regala”.

El obispo también invitó a todos los fieles a acercarse con humildad y fe, aprovechando esta oportunidad para fortalecer su vida espiritual y renovar el compromiso con el Evangelio.

La comunidad, testigo y protagonista del Jubileo

La comunidad parroquial expresó con entusiasmo su gratitud por esta designación, comprometiéndose a acoger a los peregrinos y a ofrecer espacios de oración y reconciliación. El párroco del templo, Pbro. Gustado Adolfo Morales, expresó:
📢 “Este es un regalo que nos invita a caminar juntos en la fe y a seguir fortaleciendo nuestra vida cristiana. Vivamos este tiempo con alegría, confiando en la misericordia de Dios y en la intercesión de Santa Rosa de Lima”.

Además, Pbro. Gustavo Adolfo Morales animó a la comunidad a aprovechar esta gracia concedida al templo, invitando a realizar peregrinaciones y a participar de las actividades impulsadas por la parroquia para celebrar el Jubileo en Los Andes. Además, destacó la iniciativa de “24 Horas para el Señor”, que se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo, con un itinerario abierto a todo el decanato, incluyendo adoración al Santísimo y espacios de oración.

Asimismo, durante este Año Jubilar, el templo ofrecerá confesiones todos los martes y miércoles, de 17:00 a 19:00 hrs, donde los sacerdotes Pbro. Gustavo Adolfo y Pbro. Juan Carlos estarán disponibles para el sacramento de la reconciliación. Se espera que otras actividades pastorales sean anunciadas en los próximos meses.

El significado del Año Santo 2025

El Jubileo es un tiempo extraordinario de gracia que la Iglesia Católica celebra cada 25 años, brindando la oportunidad de renovación espiritual y de reconciliación profunda. Bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, el Papa Francisco nos invita a vivir este tiempo con una mirada renovada, promoviendo la oración, la conversión y las obras de misericordia.

La Diócesis de San Felipe se une a la Iglesia universal para ofrecer espacios de encuentro con Dios, motivando a todas las comunidades a prepararse espiritualmente para este Año Santo 2025, que será una oportunidad de fortalecimiento espiritual y comunitario.

🙏 ¡Te invitamos a vivir este tiempo de gracia y esperanza, a peregrinar al Templo Santa Rosa de Lima y a ser parte de esta experiencia de fe y renovación espiritual!

#TemploJubilar2025 #AñoSanto2025 #DiócesisDeSanFelipe #SantaRosadeLima #PeregrinosDeLaEsperanza #IglesiaCatólica

 

Año Académico 2025 de Estudiantes Residentes de Casa Laura Vicuña: Un compromiso que transforma vidas

Con la participación de la gerenta de administración del Puerto Terrestre Los Andes, Daniela Martínez; la directora de Casa Laura Vicuña, Gissel Berríos; y el director de la Administración Centralizada de Residencias del Obispado de San Felipe, Fernando Aguilera, se dio el vamos oficial al Año Académico 2025 para las estudiantes universitarias de la residencia Casa Laura Vicuña.

En esta instancia, se destacó el compromiso del Puerto Terrestre Los Andes, a través de la Fundación Grupo AZVI, para mantener durante este año su valioso aporte y donaciones a las jóvenes residentes. Este apoyo permite a las estudiantes cubrir gastos relacionados con sus estudios universitarios, alimentación, traslados y mensualidades, lo que resulta fundamental para su desarrollo académico y personal.

Desde el Obispado de San Felipe, se expresó un profundo agradecimiento por esta muestra de responsabilidad social empresarial, que se traduce en un impacto real y positivo para las jóvenes de Casa Laura Vicuña. Las propias estudiantes también manifestaron su gratitud, reconociendo que este respaldo es clave para alcanzar sus metas y construir un futuro prometedor.

Este tipo de alianzas reflejan cómo la colaboración entre instituciones y empresas puede generar cambios significativos, ofreciendo a las nuevas generaciones oportunidades concretas para crecer y avanzar.

Reencuentro de Peregrinos de la JNJ La Serena: Un impulso renovado para la Pastoral Juvenil Diocesana

Con un espíritu de alegría y comunión, el pasado sábado 15 de marzo, jóvenes peregrinos que participaron en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) en La Serena se reencontraron en una jornada llena de reflexión, dinamismo y compromiso. Este evento, que se llevó a cabo en un ambiente de fraternidad, marcó el reinicio de la Pastoral Juvenil Diocesana, reafirmando el llamado a vivir la fe con entusiasmo y entrega.

La jornada contó con la presencia de la Delegada de la Pastoral General de la Diócesis de San Felipe, Hna. Nelly León, el equipo de la Vicaría Pastoral, y los asesores diocesanos de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara, Tatiana Navarro y el Padre Gabriel Fuentes, quienes acompañaron a los jóvenes en la organización y desarrollo del encuentro. Su presencia fue un signo de respaldo y motivación para los participantes, destacando la importancia de fortalecer el camino de la juventud en la Iglesia.

💡 Explorando la fe a través de la creatividad
Uno de los momentos más significativos de la mañana fue el Módulo “El Mapa de la Fe”, liderado por Martín de Cabildo y Luna de Catedral. En este espacio, los jóvenes representaron gráficamente su camino espiritual, identificando los momentos clave que han marcado su vida cristiana. A través del arte y la reflexión, compartieron sus experiencias y profundizaron en su identidad de peregrinos de la esperanza.

🚀 De la reflexión a la acción
En la tarde, la jornada continuó con el módulo “Caminos a la Acción”, guiado por Sandra de Longotoma y Benjamín de Asunción. Los jóvenes, organizados en equipos, diseñaron estrategias para evangelizar en sus comunidades, explorando diversas formas de llevar el mensaje de Cristo a otros, como el servicio, la comunicación digital, la religiosidad popular y la música.

Además por la tarde, se sumó el equipo Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera, quienes, acompañados por la encargada diocesana, Sandra Milla, realizaron una intervención especial, invitando a los jóvenes a sumarse a esta importante Obra Pontificia en la Diócesis de San Felipe. Este momento permitió que los asistentes conocieran una nueva forma de servicio y evangelización, animándolos a expandir su compromiso con la Iglesia.

📝 Compromiso y envío
Antes de concluir, los participantes reflexionaron sobre su compromiso con la fe en el módulo “El Compromiso”, donde escribieron en tarjetas personales acciones concretas que asumirán en sus comunidades. Estos compromisos fueron colocados en un mural como signo de unidad y misión compartida.

🙏 Culminación con la Adoración y la Eucaristía
El momento más solemne de la jornada fue la Adoración Eucarística, dirigida por Martín de Cabildo y Gabriel Cortez, donde los jóvenes, en oración, reafirmaron su compromiso ante el Santísimo. Finalmente, la jornada concluyó con una emotiva Eucaristía presidida por Monseñor Gonzalo Bravo, quien animó a los jóvenes a seguir siendo peregrinos de la esperanza, llevando el amor de Cristo a cada rincón de la diócesis.

🌟 Testimonios de una jornada inolvidable
Los participantes compartieron su alegría y gratitud por este espacio de encuentro y crecimiento. Luna Olivares, integrante de la Pastoral Juvenil de Catedral y del equipo diocesano, expresó:
“Fue un encuentro maravilloso. Vi mucho ánimo en los jóvenes y un espacio propicio para compartir, que era uno de los objetivos. Ahora nos toca evaluar y plantearnos desafíos concretos para seguir avanzando.”

Por su parte, los asesores Rony Vergara y Tatiana Navarro destacaron la importancia de este reencuentro:
“Este ha sido un verdadero soplo del Espíritu. Nos ha dado esperanza no solo para la Pastoral Juvenil, sino para toda la Diócesis. Queremos caminar junto a estos jóvenes, acompañarlos y apoyar sus grandes ideas, porque ahí está nuestra misión.”

Finalmente, la Hna. Nelly León, Delegada de la Pastoral General, compartió su impresión sobre la jornada:
“Este encuentro nos llena de esperanza. Estoy sorprendida con la actitud, la generosidad y el talento de estos jóvenes. Lo que han logrado ha sido increíble. Creo que hay mucho que podemos hacer con ellos, pues tienen las ganas y la disposición. Incluso hay un coro hermoso, formado completamente por jóvenes, que canta de manera angelical. Sin duda, este momento marca un antes y un después para nuestra Pastoral Juvenil.”

Esta exitosa jornada dejó huella en cada participante, fortaleciendo la identidad juvenil en la Iglesia diocesana y marcando un nuevo inicio para la Pastoral Juvenil Diocesana. ¡Que el entusiasmo y la alegría de este encuentro sigan impulsando a nuestros jóvenes a evangelizar con creatividad y entrega!.

La Pastoral Juvenil Diocesana agradece la la Hna. Aurora Calderón, administradora de la Casa de Retiros de Lo Vicuña, quien acogio a los presentes, a su equipo de cocina quienes prepararon la alimentación, destacando lo acogedor del espacio, propicio para el encuentro personal y comunitario.

#PastoralJuvenil #PeregrinosDeLaEsperanza #JNJLaSerena #JóvenesEnMisión

Sacerdotes de la Diócesis de San Felipe vivieron su Retiro Anual 2025 en Lo Cañas

En un ambiente de oración, recogimiento y fraternidad, los sacerdotes de la Diócesis de San Felipe participaron en su Retiro Anual 2025, que tuvo lugar entre el lunes 10 y el viernes 14 de marzo en Lo Cañas, Santiago. Esta instancia de formación y reflexión espiritual permitió a los presbíteros renovar su compromiso pastoral y fortalecer su vocación en el marco del camino sinodal que vive la Iglesia.

El retiro fue predicado por Monseñor Ricardo Morales, obispo de Copiapó, quien, a través de sus enseñanzas y reflexiones, guió a los sacerdotes en un itinerario de meditación profunda, ayudándolos a reencontrarse con la esencia de su ministerio. En sus intervenciones, Monseñor Morales invitó a los presbíteros a vivir con alegría y fidelidad su vocación, destacando la importancia de la oración, la comunión fraterna y la misión evangelizadora en medio de los desafíos pastorales actuales.

La liturgia del retiro estuvo a cargo del P. Cristóbal Miranda Vilches, quien organizó y coordinó los momentos de oración comunitaria y las celebraciones eucarísticas a lo largo de la semana. Cada jornada estuvo marcada por la meditación personal, el silencio orante y la convivencia fraterna, permitiendo a los sacerdotes vivir un tiempo de renovación espiritual.

El retiro comenzó el lunes 10 de marzo al mediodía con el almuerzo, dando paso a la primera reflexión y a la distribución de los espacios de oración. Durante los días siguientes, los sacerdotes participaron en diferentes momentos de interiorización, concluyendo el viernes 14 de marzo con un almuerzo fraterno, ocasión en la que pudieron compartir sus experiencias y agradecer el tiempo de gracia vivido.

Compromiso con la Sociedad San Felipe Apóstol

En el marco de esta instancia de formación y encuentro, también se recordó a los sacerdotes miembros de la Sociedad San Felipe Apóstol la importancia de cumplir con la cuota anual,  Este aporte, permite continuar con el apoyo y la cobertura de beneficios a los sacerdotes de la diócesis, asegurando su bienestar y respaldo en distintos momentos de su ministerio.

El Retiro Anual 2025 fue, sin duda, un espacio de gracia en el que los sacerdotes pudieron renovar su vida espiritual, fortalecer la fraternidad sacerdotal y profundizar su compromiso con el servicio pastoral en la diócesis. En un tiempo en el que la Iglesia avanza en su preparación para el Año Jubilar 2025, este retiro se convirtió en una oportunidad para renovar la fe y la esperanza en la misión evangelizadora.

Representantes de Alpha Aconcagua participaron en un encuentro con Nicky Gumbel, fundador de Alpha

El pasado jueves 6 de marzo, nuestro país recibió la visita de Nicky Gumbel, fundador del programa de evangelización Alpha, quien llegó a la Región Metropolitana para reunirse con representantes de Alpha en Chile.

El encuentro se llevó a cabo en los salones de la Catedral de Santiago del Arzobispado, ubicados en Plaza de Armas, a las 11:00 hrs., y contó con la presencia de Monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, quien acompañó este significativo momento de fraternidad y misión. Además, estuvieron presentes representantes de Alpha de Colombia, Estados Unidos, Argentina y diversas comunidades de Chile, enriqueciendo el diálogo con sus experiencias y testimonios.

Desde nuestra Diócesis de San Felipe, asistieron representantes de Alpha Aconcagua de San Felipe, acompañados por el Padre Hernán Acuña. Fue una instancia especial para compartir con el fundador de Alpha y renovar el compromiso evangelizador de esta metodología.

Los representantes diocesanos expresaron su satisfacción y alegría por la oportunidad de participar en este encuentro:
“Escuchar a Nicky nos renueva en la misión de la evangelización Alpha. Nos vamos con desafíos, pero también con el gozo de haber compartido un momento fraterno que nos anima a seguir adelante.”

Este encuentro fortalece el trabajo de Alpha en nuestra diócesis y en todo el país, reafirmando el compromiso de seguir llevando el mensaje del Evangelio a través de este camino de fe y encuentro con Cristo.

#AlphaAconcagua #EvangelizaciónAlpha #EncuentroConNickyGumbel #MisiónAlpha #DiócesisDeSanFelipe

Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Ligua es declarada Templo Jubilar 2025

🙏✨ Un día de gracia y bendición para nuestra comunidad

En un ambiente de profunda alegría y con una gran participación de fieles, la Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Ligua fue solemnemente declarada Templo Jubilar 2025 en una emotiva ceremonia presidida por Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de la Diócesis de San Felipe, quien estuvo acompañado por el párroco de La Ligua, Pbro. Claudio Acevedo López, y el diácono permanente Héctor Fernández.

Un acontecimiento de fe en el camino hacia el Jubileo

La celebración, que reunió a numerosos feligreses, agentes pastorales y representantes de distintas comunidades parroquiales, marcó un momento significativo en la preparación diocesana para el Año Santo 2025, proclamado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Durante la homilía, Monseñor Gonzalo Bravo destacó la importancia de este tiempo de gracia y reconciliación, invitando a los fieles a vivir con profundidad el Jubileo Universal, que será una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la esperanza y recibir la indulgencia plenaria.

“La designación de este templo como Jubilar nos recuerda que somos peregrinos en la fe y que el Señor nos llama a encontrarnos con Él de manera especial en este tiempo de renovación espiritual”, señaló el obispo.

Un lugar de peregrinación y encuentro con la misericordia de Dios

Con la proclamación de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán como Templo Jubilar, este lugar se convierte en un punto de referencia para los fieles que deseen vivir el Jubileo, ofreciendo la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria al realizar la peregrinación con espíritu de conversión, confesión sacramental, participación en la Eucaristía y oración por las intenciones del Papa.

Durante la ceremonia, la comunidad parroquial expresó su alegría y gratitud por esta gracia concedida a su templo, asumiendo el compromiso de acoger a los peregrinos y ofrecer espacios de oración y reconciliación.

“Este es un regalo que nos invita a caminar juntos en la fe y a seguir fortaleciendo nuestra vida cristiana. Vivamos este tiempo con alegría, confiando en la misericordia de Dios y en la intercesión de Santo Domingo de Guzmán”, manifestó el párroco, Pbro. Claudio Acevedo López.

El significado del Año Santo 2025

El Jubileo es un tiempo extraordinario de gracia que la Iglesia Católica celebra cada 25 años, brindando a los fieles la oportunidad de renovar su compromiso con el Evangelio y recibir el don de la indulgencia. En esta ocasión, el Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia a vivir este Año Santo con una mirada de esperanza, promoviendo la oración, la conversión, la reconciliación y las obras de misericordia.

En este contexto, la Diócesis de San Felipe se une a la Iglesia universal para ofrecer espacios de encuentro con Dios, motivando a todas las comunidades a prepararse espiritualmente para este acontecimiento de fe.

🙏 Demos gracias a Dios por este hecho histórico y sigamos avanzando como Iglesia en nuestro camino de fe, esperanza y caridad.

📍 Parroquia Santo Domingo de Guzmán – Templo Jubilar 2025
📅 Año Santo: Enero – Diciembre 2025
📖 Lema: “Peregrinos de la Esperanza”

#TemploJubilar2025 #AñoSanto #DiócesisDeSanFelipe #PeregrinosDeLaEsperanza #JubileoUniversal

El Libro del Centenario de la Diócesis de San Felipe llega a la Comunidad de Padres Pasionistas

Este domingo 9 de marzo, la parroquia Santo Cristo de la Salud en Los Andes fue testigo de un momento significativo para la Diócesis de San Felipe. Durante la Eucaristía celebrada al mediodía, la comunidad de Padres Pasionistas recibió el Libro del Centenario, una valiosa obra que recoge la historia de los 100 años de evangelización de la diócesis.

La entrega del libro fue realizada por Magdalena Herrera y Guillermo Muñoz, quienes, desde la comunidad de Fátima, han sido los encargados de custodiar esta obra con gran devoción y cariño. Con este gesto, el libro inicia un recorrido por la comunidad pasionista, que se extenderá durante aproximadamente mes y medio. En este tiempo, se busca plasmar la historia de la comunidad y su significativa labor evangelizadora en la región.

Este momento simboliza no solo la continuidad de la historia de la Diócesis de San Felipe, sino también el compromiso de seguir construyendo juntos, a través de la fe, un legado de evangelización y servicio.

El libro continuará su recorrido por las distintas comunidades de la diócesis, siendo testigo de las historias de fe que han marcado estos cien años de historia.

#CentenarioSanFelipe #100AñosdeEvangelización