Diócesis de San Felipe

ico_you_

Sacerdotes de la Diócesis de San Felipe vivieron su Retiro Anual 2025 en Lo Cañas

En un ambiente de oración, recogimiento y fraternidad, los sacerdotes de la Diócesis de San Felipe participaron en su Retiro Anual 2025, que tuvo lugar entre el lunes 10 y el viernes 14 de marzo en Lo Cañas, Santiago. Esta instancia de formación y reflexión espiritual permitió a los presbíteros renovar su compromiso pastoral y fortalecer su vocación en el marco del camino sinodal que vive la Iglesia.

El retiro fue predicado por Monseñor Ricardo Morales, obispo de Copiapó, quien, a través de sus enseñanzas y reflexiones, guió a los sacerdotes en un itinerario de meditación profunda, ayudándolos a reencontrarse con la esencia de su ministerio. En sus intervenciones, Monseñor Morales invitó a los presbíteros a vivir con alegría y fidelidad su vocación, destacando la importancia de la oración, la comunión fraterna y la misión evangelizadora en medio de los desafíos pastorales actuales.

La liturgia del retiro estuvo a cargo del P. Cristóbal Miranda Vilches, quien organizó y coordinó los momentos de oración comunitaria y las celebraciones eucarísticas a lo largo de la semana. Cada jornada estuvo marcada por la meditación personal, el silencio orante y la convivencia fraterna, permitiendo a los sacerdotes vivir un tiempo de renovación espiritual.

El retiro comenzó el lunes 10 de marzo al mediodía con el almuerzo, dando paso a la primera reflexión y a la distribución de los espacios de oración. Durante los días siguientes, los sacerdotes participaron en diferentes momentos de interiorización, concluyendo el viernes 14 de marzo con un almuerzo fraterno, ocasión en la que pudieron compartir sus experiencias y agradecer el tiempo de gracia vivido.

Compromiso con la Sociedad San Felipe Apóstol

En el marco de esta instancia de formación y encuentro, también se recordó a los sacerdotes miembros de la Sociedad San Felipe Apóstol la importancia de cumplir con la cuota anual,  Este aporte, permite continuar con el apoyo y la cobertura de beneficios a los sacerdotes de la diócesis, asegurando su bienestar y respaldo en distintos momentos de su ministerio.

El Retiro Anual 2025 fue, sin duda, un espacio de gracia en el que los sacerdotes pudieron renovar su vida espiritual, fortalecer la fraternidad sacerdotal y profundizar su compromiso con el servicio pastoral en la diócesis. En un tiempo en el que la Iglesia avanza en su preparación para el Año Jubilar 2025, este retiro se convirtió en una oportunidad para renovar la fe y la esperanza en la misión evangelizadora.

Representantes de Alpha Aconcagua participaron en un encuentro con Nicky Gumbel, fundador de Alpha

El pasado jueves 6 de marzo, nuestro país recibió la visita de Nicky Gumbel, fundador del programa de evangelización Alpha, quien llegó a la Región Metropolitana para reunirse con representantes de Alpha en Chile.

El encuentro se llevó a cabo en los salones de la Catedral de Santiago del Arzobispado, ubicados en Plaza de Armas, a las 11:00 hrs., y contó con la presencia de Monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, quien acompañó este significativo momento de fraternidad y misión. Además, estuvieron presentes representantes de Alpha de Colombia, Estados Unidos, Argentina y diversas comunidades de Chile, enriqueciendo el diálogo con sus experiencias y testimonios.

Desde nuestra Diócesis de San Felipe, asistieron representantes de Alpha Aconcagua de San Felipe, acompañados por el Padre Hernán Acuña. Fue una instancia especial para compartir con el fundador de Alpha y renovar el compromiso evangelizador de esta metodología.

Los representantes diocesanos expresaron su satisfacción y alegría por la oportunidad de participar en este encuentro:
“Escuchar a Nicky nos renueva en la misión de la evangelización Alpha. Nos vamos con desafíos, pero también con el gozo de haber compartido un momento fraterno que nos anima a seguir adelante.”

Este encuentro fortalece el trabajo de Alpha en nuestra diócesis y en todo el país, reafirmando el compromiso de seguir llevando el mensaje del Evangelio a través de este camino de fe y encuentro con Cristo.

#AlphaAconcagua #EvangelizaciónAlpha #EncuentroConNickyGumbel #MisiónAlpha #DiócesisDeSanFelipe

Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Ligua es declarada Templo Jubilar 2025

🙏✨ Un día de gracia y bendición para nuestra comunidad

En un ambiente de profunda alegría y con una gran participación de fieles, la Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Ligua fue solemnemente declarada Templo Jubilar 2025 en una emotiva ceremonia presidida por Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de la Diócesis de San Felipe, quien estuvo acompañado por el párroco de La Ligua, Pbro. Claudio Acevedo López, y el diácono permanente Héctor Fernández.

Un acontecimiento de fe en el camino hacia el Jubileo

La celebración, que reunió a numerosos feligreses, agentes pastorales y representantes de distintas comunidades parroquiales, marcó un momento significativo en la preparación diocesana para el Año Santo 2025, proclamado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Durante la homilía, Monseñor Gonzalo Bravo destacó la importancia de este tiempo de gracia y reconciliación, invitando a los fieles a vivir con profundidad el Jubileo Universal, que será una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la esperanza y recibir la indulgencia plenaria.

“La designación de este templo como Jubilar nos recuerda que somos peregrinos en la fe y que el Señor nos llama a encontrarnos con Él de manera especial en este tiempo de renovación espiritual”, señaló el obispo.

Un lugar de peregrinación y encuentro con la misericordia de Dios

Con la proclamación de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán como Templo Jubilar, este lugar se convierte en un punto de referencia para los fieles que deseen vivir el Jubileo, ofreciendo la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria al realizar la peregrinación con espíritu de conversión, confesión sacramental, participación en la Eucaristía y oración por las intenciones del Papa.

Durante la ceremonia, la comunidad parroquial expresó su alegría y gratitud por esta gracia concedida a su templo, asumiendo el compromiso de acoger a los peregrinos y ofrecer espacios de oración y reconciliación.

“Este es un regalo que nos invita a caminar juntos en la fe y a seguir fortaleciendo nuestra vida cristiana. Vivamos este tiempo con alegría, confiando en la misericordia de Dios y en la intercesión de Santo Domingo de Guzmán”, manifestó el párroco, Pbro. Claudio Acevedo López.

El significado del Año Santo 2025

El Jubileo es un tiempo extraordinario de gracia que la Iglesia Católica celebra cada 25 años, brindando a los fieles la oportunidad de renovar su compromiso con el Evangelio y recibir el don de la indulgencia. En esta ocasión, el Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia a vivir este Año Santo con una mirada de esperanza, promoviendo la oración, la conversión, la reconciliación y las obras de misericordia.

En este contexto, la Diócesis de San Felipe se une a la Iglesia universal para ofrecer espacios de encuentro con Dios, motivando a todas las comunidades a prepararse espiritualmente para este acontecimiento de fe.

🙏 Demos gracias a Dios por este hecho histórico y sigamos avanzando como Iglesia en nuestro camino de fe, esperanza y caridad.

📍 Parroquia Santo Domingo de Guzmán – Templo Jubilar 2025
📅 Año Santo: Enero – Diciembre 2025
📖 Lema: “Peregrinos de la Esperanza”

#TemploJubilar2025 #AñoSanto #DiócesisDeSanFelipe #PeregrinosDeLaEsperanza #JubileoUniversal

El Libro del Centenario de la Diócesis de San Felipe llega a la Comunidad de Padres Pasionistas

Este domingo 9 de marzo, la parroquia Santo Cristo de la Salud en Los Andes fue testigo de un momento significativo para la Diócesis de San Felipe. Durante la Eucaristía celebrada al mediodía, la comunidad de Padres Pasionistas recibió el Libro del Centenario, una valiosa obra que recoge la historia de los 100 años de evangelización de la diócesis.

La entrega del libro fue realizada por Magdalena Herrera y Guillermo Muñoz, quienes, desde la comunidad de Fátima, han sido los encargados de custodiar esta obra con gran devoción y cariño. Con este gesto, el libro inicia un recorrido por la comunidad pasionista, que se extenderá durante aproximadamente mes y medio. En este tiempo, se busca plasmar la historia de la comunidad y su significativa labor evangelizadora en la región.

Este momento simboliza no solo la continuidad de la historia de la Diócesis de San Felipe, sino también el compromiso de seguir construyendo juntos, a través de la fe, un legado de evangelización y servicio.

El libro continuará su recorrido por las distintas comunidades de la diócesis, siendo testigo de las historias de fe que han marcado estos cien años de historia.

#CentenarioSanFelipe #100AñosdeEvangelización

Jornada de Reencuentro de Peregrinos de la JNJ La Serena: Un Nuevo Impulso para la Pastoral Juvenil Diocesana

La Pastoral Juvenil Diocesana de la Diócesis de San Felipe ya tiene todo listo para vivir un emocionante reencuentro con los peregrinos que participaron en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) La Serena 2025. Este encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 15 de marzo, en la Hacienda Lo Vicuña, y promete ser un espacio de comunión, reflexión y proyección para el futuro de la pastoral juvenil en la diócesis.

Un inicio de año marcado por la JNJ

El 2025 comenzó con un gran evento a nivel nacional: la Jornada Nacional de la Juventud, que se realizó en La Serena entre el 21 y el 26 de enero, bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”. Esta convocatoria estuvo en sintonía con el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco y se convirtió en uno de los eventos juveniles más significativos desde el Encuentro Continental de Jóvenes en Chile en 1998.

Nuestra diócesis participó con gran entusiasmo, llevando cerca de 280 peregrinos, entre jóvenes de distintas parroquias y colegios. La delegación fue encabezada por la Vicaría de Pastoral y la Pastoral Juvenil Diocesana, quienes asumieron el desafío de organizar la acogida y alojamiento de los peregrinos en el Colegio San Francisco de Coll.

Ahora, con más de dos meses desde esa experiencia, la pastoral juvenil ha organizado esta jornada de reencuentro, con el objetivo de revivir la esperanza y fortalecer la pastoral juvenil en la diócesis.

Preparando el Encuentro

Los asesores de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, compartieron cómo ha sido el proceso de organización de este evento:

🗣 “Estamos con muchas ansias y también con los nervios propios de un encuentro masivo. Actualmente estamos confirmando la asistencia y definiendo el esquema del día. Contamos con un equipo organizador compuesto por jóvenes que participaron en la JNJ y que han demostrado gran capacidad de liderazgo. Queremos que ellos tengan la libertad de soñar este encuentro, mientras nosotros los apoyamos en la planificación.”

Pero este encuentro no solo busca reunir a quienes peregrinaron a La Serena, sino que tiene un sentido aún más profundo: ser el primer paso para el renacimiento de la Pastoral Juvenil Diocesana.

🗣 “Si bien esta jornada será un reencuentro con los jóvenes que fueron a la JNJ, también queremos dar la oportunidad a otros jóvenes que no participaron en La Serena, pero que desean sumarse. El encuentro no es una simple evaluación de la JNJ, sino una oportunidad para mirar hacia el futuro de la pastoral juvenil, tanto a nivel diocesano como en cada comunidad”, explican Rony y Tatiana.

Un impulso para la pastoral juvenil

Desde la Delegación de Pastoral General, la Hna. Nelly León expresó su esperanza en este proceso:

🗣 “Estamos depositando nuestra fe y confianza en nuestros jóvenes, quienes han demostrado que pueden liderar y congregar a sus pares. Como Iglesia, tenemos la responsabilidad de fortalecer la Pastoral Juvenil, pues es una de nuestras líneas pastorales diocesanas. Agradezco a quienes lideran y acompañan este camino, así como a cada joven que ha dicho ‘sí’ a esta invitación.”

Este encuentro se proyecta como un punto de partida para una Pastoral Juvenil renovada y llena de esperanza, donde los jóvenes no solo revivan lo vivido en la JNJ, sino que se sientan parte activa del presente y futuro de la Iglesia diocesana.

🙏 Como comunidad diocesana, oramos por el renacer de una Pastoral Juvenil que sea signo de esperanza y alegría para la Iglesia y el mundo.

📅 Jornada de Reencuentro de Peregrinos JNJ La Serena
📍 Hacienda Lo Vicuña
📆 Sábado 15 de marzo
Jornada de todo el día

#PastoralJuvenil #JNJLaSerena #JóvenesDeEsperanza #DiócesisSanFelipe #Jubileo2025 #CentenarioDiócesisSanFelipe

Escuela del Diaconado Permanente inicia su cuarto y último año de estudios

En un ambiente de compromiso y profundo sentido vocacional, la Escuela del Diaconado Permanente de la Diócesis de San Felipe dio inicio a su cuarto y último año de formación pastoral. La jornada se realizó el sábado 8 de marzo en el Colegio Gabriela Mistral de La Ligua, marcando el reencuentro de los 23 candidatos al diaconado, junto a sus esposas y el equipo formador.

Luego de un período de receso vacacional, los candidatos retomaron sus estudios con un calendario académico exigente, que abordará asignaturas fundamentales para su formación, tales como Mariología, Misiología, Liturgia y Homilética, Cristología y Sacramentos, entre otras.

El inicio del año académico contó con la primera jornada de clases, donde los candidatos participaron en cuatro módulos:
Liturgia y Homilética, a cargo del P. Cristóbal Miranda
Misiología, con el profesor Andrés Segovia
Cristología, guiada por el P. Sergio Barahona
Sacramentos, impartido por el profesor Ricardo Ramírez

Desde el equipo formador manifestaron su alegría por el inicio de este nuevo año de preparación y enfatizaron la importancia del compromiso de los candidatos en esta etapa final de su camino vocacional:

🗣 “Es un año clave para esta generación de candidatos. Confiamos en que puedan finalizar este proceso de la mejor manera, siempre bajo el discernimiento personal y comunitario. Agradecemos a los profesores, sacerdotes y religiosas que nos acompañarán en cada módulo de formación.”

Un nuevo espacio para la formación

Este año, la sede de los encuentros en el Decanato de Petorca ha cambiado, trasladándose al Colegio Gabriela Mistral de La Ligua. El equipo agradeció la acogida del Liceo Pulmahue, que fue su espacio de formación durante el 2024.

La Escuela del Diaconado mantiene su metodología de formación con encuentros dos fines de semana al mes, alternando entre el Decanato de Petorca y el Decanato de San Felipe:

📍 Primer  fin de semana del mes: Colegio Gabriela Mistral, La Ligua
📍 Tercer fin de semana del mes: El Buen Pastor, San Felipe

Próximo encuentro y llamado a la oración

El siguiente encuentro se realizará el 28 y 29 de marzo, en El Buen Pastor de San Felipe, y contará solo con la presencia de los candidatos, sin la participación de sus esposas, siguiendo la modalidad establecida para algunas sesiones formativas.

La Iglesia Diocesana de San Felipe se une en oración por cada uno de los candidatos al diaconado permanente, pidiendo al Señor que los fortalezca en su camino de discernimiento y preparación al servicio de la comunidad.

🛐 “Señor, bendice a estos hombres que han respondido a tu llamado, fortalece su vocación y concédeles la gracia de servir con amor y humildad en tu Iglesia.” 🙏

#DiaconadoPermanente #DiócesisSanFelipe #Vocación #Jubileo2025 #CentenarioDiócesisSanFelipe

I Jornada de Comunicadores Radiales: Un Encuentro de Fraternidad y Compromiso Evangelizador

En un ambiente de fraternidad y compromiso evangelizador, el sábado 8 de marzo se llevó a cabo la I Jornada de Comunicadores de Radiodifusión de la Diócesis de San Felipe, reuniendo a los equipos de las radios católicas de nuestra diócesis en el Salón Parroquial Victorino Silva Acevedo de la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, en La Ligua.

Este evento fue organizado por Radio Encuentro y el Área de Comunicaciones del Obispado de San Felipe, bajo el liderazgo de Patricio Rojas, director de Radio Encuentro, junto al Delegado Episcopal de Comunicaciones, Alexis Maldonado. Además, contó con la valiosa presencia del P. Gustavo Morales, representante legal de Radio Encuentro, y los directores y equipos de Radio Fátima (Los Andes), Radio La Merced (Petorca), Radio Esperanza en Cristo (Cabildo) y los anfitriones de Radio Santo Domingo (La Ligua).

Un espacio de comunión y trabajo conjunto

El encuentro tuvo como principal objetivo fortalecer la comunión entre las radios católicas de la diócesis, generando un espacio donde cada equipo pudiera compartir su experiencia, desafíos y fortalezas, así como proyectar un trabajo colaborativo con miras al Centenario de la Diócesis y el Jubileo 2025.

El director de Radio Encuentro, Patricio Rojas, presentó la historia y evolución de su emisora, compartiendo los aprendizajes obtenidos en el proceso. Esta exposición abrió un espacio de diálogo donde cada radio pudo presentar su realidad, trayectoria y parrilla programática, permitiendo visibilizar el esfuerzo y dedicación de cada comunidad en la labor evangelizadora a través de los medios.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la intervención del P. Gustavo Morales, Delegado del Clero, quien expresó su respaldo y compromiso con los comunicadores radiales y manifestó su intención de generar un diálogo con los párrocos representantes de las radios de la diócesis, con el fin de fortalecer el apoyo pastoral y administrativo que estas emisoras requieren para su sostenibilidad.

“Crear juntos”: Un llamado a la unidad en la evangelización

El Delegado Episcopal de Comunicaciones, Alexis Maldonado, destacó en su intervención la importancia de la comunicación en la Iglesia, enfatizando que los medios radiales tienen una misión fundamental en la evangelización. Además, presentó los procesos diocesanos en curso, como las Líneas Pastorales, el Jubileo 2025 y el Centenario, y llamó a los comunicadores a trabajar juntos en la creación de contenidos que reflejen la identidad y misión de la Iglesia en Aconcagua y Petorca.

“Nuestro desafío es crear juntos espacios y material radial que animen nuestra misión evangelizadora y fortalezcan la identidad de nuestras radios católicas”, expresó Maldonado, motivando a los participantes a establecer una red de colaboración que permita un trabajo más articulado en el ámbito comunicacional diocesano.

Hacia una red de radios católicas más unificada

Uno de los anuncios más esperados durante la jornada fue la creación de un banco de contenidos en la nube, donde cada radio podrá acceder y compartir material evangelizador, fortaleciendo así la labor pastoral en el territorio diocesano. Este recurso será clave para enriquecer la programación y potenciar la identidad católica de cada emisora.

La jornada concluyó con un momento de evaluación y proyección, donde los participantes manifestaron su agradecimiento por este espacio de encuentro y aprendizaje mutuo. Los representantes de Radio Esperanza en Cristo, de Cabildo, expresaron su entusiasmo y gratitud por esta instancia, ya que su radio está en sus primeros pasos y este tipo de reuniones les permite adquirir herramientas y conocimientos valiosos para su labor.

Por su parte, Patricio Rojas, organizador del encuentro, cerró la jornada destacando la importancia de seguir generando estos espacios de comunión entre las radios católicas, trabajando unidos y apoyándose mutuamente en los desafíos del día a día.

Un paso hacia una Iglesia más conectada

Este I Encuentro de Comunicadores Radiales marca un hito en el camino hacia una Iglesia más conectada, unida y en sintonía con los desafíos de la evangelización en la era digital. Con el compromiso de establecer una periodicidad en estas reuniones, los comunicadores católicos de la diócesis se despiden con la misión de seguir fortaleciendo la voz de la Iglesia en los medios y acompañando a la comunidad con un mensaje de esperanza y fe.

📡 ¡Sigamos construyendo juntos la red de radios católicas de nuestra diócesis!

#ComunicadoresRadiales #RadioCatólica #DiócesisSanFelipe100Años #Evangelización #Jubileo2025 #RedDeRadiosCatólicas

Diócesis de San Felipe invita a jornada de formación en prevención de abusos para la comunidad educativa

En el compromiso de la Iglesia con la cultura del buen trato y el respeto a la dignidad de cada persona, la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos invita a directores y profesores de religión, a participar en la “Formación Básica en Prevención de Abusos – Nivel 1”.

Esta instancia formativa busca fortalecer la misión evangelizadora desde el cuidado y la prevención, respondiendo a las exigencias establecidas en las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile (2015), que indican que toda persona que preste servicios en la Iglesia, ya sea voluntaria o remunerada, debe contar con esta formación.

📅 Fecha y Lugar

📍 Colegio Marie Poussepin (Calle Comercio #100, Putaendo)
📆 Sábado 22 de marzo
🕣 Desde las 08:30 hasta las 17:30 hrs

Durante la jornada, se ofrecerá la opción de almuerzo a un valor de $6.000, que incluirá plato de fondo (pollo o carne), ensalada, postre, jugo y pan. Los interesados deben inscribirse previamente a través del correo educacion@diocesisdesanfelipe.cl o auroracal@gmail.com, indicando su elección de menú y la cantidad de participantes por colegio.

Desde el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos enfatizan que “el curso es una oportunidad para renovar el compromiso con nuestra identidad eclesial, así como para promover ambientes sanos, seguros y de buen trato”, invitando especialmente a los establecimientos educacionales católicos y de inspiración cristiana a participar.

🔹 Inscripciones y consultas: ✉️ educacion@diocesisdesanfelipe.clauroracal@gmail.com

Con esta iniciativa, la Diócesis de San Felipe reafirma su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes, promoviendo espacios seguros y de confianza en las comunidades educativas y pastorales.

#PrevenciónDeAbusos #BuenTrato #DiócesisDeSanFelipe #FormaciónEclesial

Revisa la Invitación Oficial de la Delegación Episcopal de Educación

1.- Invitación Formación Básica Prevención de Abusos, Nivel 1 (1)

Ir al contenido