Diócesis de San Felipe

ico_you_

Con una llamado al cuidado y reconocimiento de las personas mayores, la Iglesia Católica invita a sumarse a la campaña 2025

Para dicha campaña se pueden realizar donaciones a través de la alcancía virtual en www.cuaresmadefraternidad.cl


Este miércoles 5 de marzo comenzó el periodo de Cuaresma en todas las comunidades católicas del país, marcando el inicio de un tiempo de conversión, reflexión y encuentro para todos sus fieles; que se vive durante los 40 días previos a Semana Santa.

En este contexto se desarrolla la campaña “Cuaresma de Fraternidad” una iniciativa que la Iglesia Católica desarrolla desde el año 1982 a través del Área de Pastoral Social – CARITAS de la Conferencia Episcopal de Chile, con el objetivo de incentivar una vivencia más profunda de este tiempo litúrgico, en preparación para el encuentro con el Señor por medio de la oración, la austeridad y el compartir.

“Bienaventurados los viejos: porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”, es el lema preparado para este año -que toma el título del libro y poema del Padre Esteban Gumucio SSCC- y que invita a mirar a las personas mayores, con amor y gratitud, reconociéndolas como portadoras de historia, testigos de fe y pilares de esperanza.

Durante el período de Cuaresma, -desde el 5 de marzo (Miércoles de Ceniza) hasta el 13 de abril (Domingo de Ramos)-, se realizarán diversas actividades pastorales y sociales, incluyendo encuentros, jornadas de reflexión y colectas solidarias en parroquias, colegios y comunidades eclesiales. Los fondos recaudados serán destinados a apoyar las necesidades más urgentes de las personas mayores que diariamente buscan ayuda en la iglesia, a través de la conformación y asignación del Fondo Nacional, instancia que permite concretar la solidaridad de todos quienes participan de Cuaresma de Fraternidad.

“El tiempo de Cuaresma es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el prójimo y fortalecer los valores cristianos de la compasión y la justicia. Invitamos a todas las personas de buena voluntad a sumarse a esta campaña y ser parte de una Iglesia que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, expresó el director ejecutivo de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa.

Para más información sobre cómo participar de las actividades o realizar donaciones, se puede visitar www.cuaresmadefraternidad.cl que permite recibir donaciones a través de pagos con tarjeta de crédito o débito y transferencias bancarias. Además, la campaña estará presente con alcancías en capillas, parroquias y establecimientos educacionales de todo el país.

Cada gesto solidario es un paso más hacia una sociedad que valora y acompaña a sus mayores. ¡Súmate y hagamos juntos de esta Cuaresma un tiempo de fraternidad y esperanza!

Fuente: Caritas Chile
Santiago, 05-03-2025

Especial Tiempo de Cuaresma

Recursos para Descargar

Salmo 50 – Miércoles de Ceniza

Horarios de Misas y Liturgias de la Palabra para Miércoles de Cenizas

Lectio Divina para Oración Personal y Comunitaria

Mensajes del Pastor en Cuaresma

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Campaña Nacional Cuaresma de Fraternidad 2025-2027

Con el lema “Bienaventurados los Viejos, porque en ellos habita la Memoria, Sabiduría y Futuro” la Iglesia Católica Chilena invita a chilenos y chilenas a vivir la solidaridad durante los 40 días que dura la Cuaresma y a colaborar con esta iniciativa que desde el 2025 y hasta el 2027 estará dedicada a los adultos mayores. 

Encuentro de Profesores de Religión del Decanato de Petorca en Cabildo

El sábado 1 de marzo, la Parroquia San Lorenzo de Cabildo fue el punto de encuentro para las profesoras y profesores de religión del Decanato de Petorca, pertenecientes a la Comunidad COPRE (Comunidad de Profesores de Religión). La jornada, que se extendió desde las 09:30 hasta las 17:00 hrs., brindó a los docentes la oportunidad de reencontrarse luego del merecido descanso estival y prepararse para el inicio del año escolar.

Durante el encuentro, Aldo Rodríguez, Secretario de la Delegación para la Educación de la Diócesis de San Felipe, ofreció una reflexión sobre la Esperanza, en el marco de la celebración de los 100 años de la Diócesis y del Año Jubilar 2025. Su mensaje invitó a los profesores a renovar su vocación y compromiso con la enseñanza desde la fe y a fomentar en sus aulas y en su vocación docente la pregunta de ¿Cómo llevar a cabo una pedagogía de la Esperanza?

Asimismo, alrededor del mediodía, se llevó a cabo un momento de profunda oración, en donde la Hermana Aurora Calderón, Delegada Episcopal para la Educación, envió en nombre de la Iglesia diocesana a los profesores, entregando para ello el Certificado de Idoneidad, documento que respalda ante el Ministerio de Educación la labor docente en la asignatura de religión y que envía a los docentes como anunciadores de Cristo en los distintos contextos escolares del Decanato de Petorca.

Con este enriquecedor espacio de encuentro y formación, los profesores de religión del Decanato de Petorca comienzan un nuevo año fortalecidos en su fe y en su tarea de guiar a sus estudiantes en el conocimiento y vivencia del mensaje y la persona de Jesús.

Fuente: Delegación para la Educación.

Mensaje del Papa para la Cuaresma: Caminemos juntos en la esperanza

– Leer mensaje completo del Papa Francisco para la Cuaresma 2025

“Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa Cuaresma, en la fe y en la esperanza”, expresa el Papa Francisco en su mensaje para el tiempo litúrgico de la Cuaresma 2025 que publica este 25 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede: “Caminemos juntos en la esperanza”.

Para la Cuaresma, que este año comprende del 5 de marzo al 17 abril, “enriquecida por la gracia del Año jubilar”, el Papa Francisco reflexiona sobre el significado de “caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”.

Inmigrantes y peregrinos
Sobre la acción de “caminar”, señala Francisco que “el lema del Jubileo, ‘Peregrinos de esperanza’, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel”.

De lo que surge una “llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida”. Y plantea las preguntas: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?

“Sería un buen ejercicio cuaresmal confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino”

La conversión a la sinodalidad
Y en segundo lugar reflexiona sobre “la vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales”, afirmando que “el Espíritu Santo nos impulsa a salir de nosotros mismos para ir hacia Dios y hacia los hermanos, y nunca a encerrarnos en nosotros mismos”.

Y plantea una segunda llamada, “la conversión a la sinodalidad” haciendo examen de conciencia sobre la capacidad “de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades”.

La conversión en la esperanza
Por último, insisten en su invitación a vivir “este camino juntos en la esperanza de una promesa. La esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo, sea para nosotros el horizonte del camino cuaresmal hacia la victoria pascual”, dice.

Y con ello una “tercera llamada a la conversión: la de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo?”

Finaliza el Papa Francisco recordando que “gracias al amor de Dios en Jesucristo estamos protegidos por la esperanza que no defrauda (cf. Rm 5,5). La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme. En ella la Iglesia suplica para que «todos se salven» (1 Tm 2,4)”.

– Leer mensaje completo del Papa Francisco para la Cuaresma 2025

Fuente: Vatican News
Ciudad del Vaticano, 25-02-2025

Radio Encuentro San Felipe realizó jornada de revisión y planificación 2025

En la Casa Pastoral de Los Andes, colaboradores y trabajadores de Radio Encuentro San Felipe participaron en una jornada de revisión y planificación con el propósito de evaluar el camino recorrido en 2024 y proyectar los desafíos para el año 2025.

La instancia fue organizada por el director de la radio, Patricio Rojas, el delegado episcopal de comunicaciones, Alexis Maldonado, y el representante legal de la Radio, P. Gustavo Adolfo Morales, quienes convocaron a los participantes a un espacio de reflexión y proyección del trabajo de la emisora.

El encuentro comenzó con un desayuno de bienvenida, tras lo cual Patricio Rojas presentó un análisis del estado actual de la radio, resaltando los avances y desafíos que implica la administración de una radioemisora de carácter comercial y católico. A continuación, se realizó un trabajo grupal donde los asistentes compartieron su experiencia del año pasado, identificando aciertos y aspectos a mejorar en el ámbito comunicacional y comercial.

En la segunda parte de la jornada, Alexis Maldonado, delegado episcopal de comunicaciones, abordó los desafíos pastorales que marcarán el año 2025, destacando tres hitos clave:
📌 El Centenario de la Diócesis de San Felipe
📌 El Jubileo 2025
📌 Las Líneas Pastorales 2024-2028

A partir de esta reflexión, se desarrolló un nuevo trabajo en grupos, en el que se plantearon estrategias para garantizar una cobertura efectiva y evangelizadora de estos eventos eclesiales.

Finalmente, el P. Gustavo Adolfo Morales expresó su agradecimiento a los trabajadores y colaboradores de la radio, destacando su compromiso con la evangelización a través de los medios de comunicación. Hizo un llamado a mantener este tipo de encuentros con mayor frecuencia para fortalecer la misión de Radio Encuentro.

Al cierre de la jornada, Patricio Rojas agradeció la hospitalidad del P. Gustavo, quien acogió a los participantes con un almuerzo fraterno, mientras que Alexis Maldonado destacó el esfuerzo y fidelidad del equipo, subrayando que, pese a los desafíos económicos, la radio sigue adelante gracias al esfuerzo conjunto de muchos.

📻 Radio Encuentro San Felipe reafirma su compromiso con la comunicación evangelizadora y se proyecta con nuevas estrategias para el 2025, en sintonía con los grandes acontecimientos de la Iglesia local y universal.

Misa en el Cerro La Virgen de Los Andes: Un Encuentro de Fe y Comunidad

Con gran éxito se llevó a cabo la Eucaristía en la explanada del Cerro La Virgen de Los Andes, reuniendo a un grupo de fieles que, con profunda devoción, ascendieron hasta la cumbre en la madrugada del sábado 22 de febrero.

Aproximadamente un centenar de personas iniciaron la jornada en las primeras horas de la mañana, emprendiendo la caminata hacia la cima. A las 6:30 hrs., con un paisaje privilegiado como telón de fondo, se rezó el Santo Rosario, seguido por la celebración de la Santa Misa, presidida por nuestro obispo diocesano, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez.

Durante su homilía, nuestro pastor destacó la importancia de la Cátedra de San Pedro, recordando la misión del Sucesor de Cristo y uniéndose en oración por la salud del Papa Francisco, quien enfrenta un delicado estado de salud. Asimismo, Mons. Gonzalo expresó su gratitud a Dios por la oportunidad de vivir un amanecer en comunidad, con un rosario profundamente meditativo que invitó a la reflexión y al encuentro personal con el Señor.

Al finalizar la celebración, el obispo agradeció a todos quienes hicieron posible este momento de fe, en especial a los encargados de la liturgia y a la Municipalidad de Los Andes, que colaboró en la seguridad y cobertura técnica del evento.

La próxima Misa en este significativo lugar está programada para el sábado 5 de abril, a la misma hora, y desde ya se invita a toda la comunidad a organizarse y participar de este encuentro de oración y contemplación.

📌 Cerro La Virgen – Los Andes
Sábado 5 de abril – 6:30 hrs.
🙏 ¡Los esperamos!

Infancia y Adolescencia Misionera

Equipo

Noticias

No post found

Escuela del Diaconado Permanente

Escuela del Diaconado Permanente - Diócesis de San Felipe

En enero del año 2022 se inicia el proceso de una Escuela del Diaconado Permanente en la Diócesis intentando responder a la necesidad creciente de pastores. Con el compromiso resuelto del Obispo se convoca a los candidatos que fueron presentados por los sacerdotes y comunidades parroquiales. 

Su objetivo es Conocer, Acompañar y Discernir con los varones y sus familias presentados por las parroquias, junto con la Iglesia diocesana, su vocación al Diaconado Permanente, fortaleciendo en ellos la vinculación con Dios en la oración y la liturgia, el Servicio y acrecentando su dimensión de pastor. 

Este proceso de formación se organiza en un lapsus de cuatro años. En estos cuatro años los candidatos al diaconado junto a sus familias recibirán formación en el área personal, espiritual, intelectual y pastoral. 

Los pilares fundamentales de la formación diaconal son:

  • Espiritual: Oración, Eucaristía, Fraternidad. Anhelo de asemejarse al Pastor y construir comunidad. Coherencia con el proyecto de Dios. 
  • Afectivo: Autoestima, autoconocimiento, motivación, resiliencia, leer y saber regular emociones y sentimientos. 
  • Matrimonial: Acompañamiento, escucha y contención mutua. 
  • Comunidad: Trabajo en equipo, liderazgo (No a la lógica del poder), responsabilidad, compromiso, servicio y solidaridad.

Equipo

Candidatos Formación 2022 - 2025

Galería

Noticias

No post found

Ir al contenido