Diócesis de San Felipe

ico_you_

Comisión Organizadora de la Jornada Nacional de la Juventud visitó Andacollo para agradecer y proyectar el futuro del encuentro

La Comisión Nacional Organizadora de la primera Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) visitó este martes 28 de enero el Santuario de Nuestra Señora de Andacollo, en la cuarta región, para expresar su gratitud por el encuentro celebrado entre el 21 y el 26 de enero, en la ciudad de La Serena.


La Jornada que reunió a miles de jóvenes provenientes de diversas diócesis del país, marca un hito en la historia de la pastoral juvenil chilena, proyectándose como un espacio de espiritualidad, comunión y celebración de la fe. Durante la visita al santuario, la comisión participó en una misa de acción de gracias y luego se reunió para hacer una evaluación de lo vivido y revisar proyecciones para el futuro de la JNJ.

La secretaria ejecutiva de la jornada, Macarena Toro, destacó la importancia del evento y mencionó la necesidad de reflexionar sobre el trabajo en equipo y las áreas de mejora, para preparar de la mejor manera las próximas jornadas: “La gracia, el Espíritu de Dios se hizo presente en esta jornada, unió a todos los servidores, que pusieron todo lo que tenían a disposición del Señor. La virgen del Rosario de Andacollo, nuestra patrona como arquidiócesis, nos acompañó en este proceso”, señaló Macarena, agregando que también era importante hacer un balance “de cómo trabajamos como equipo, como organización, cómo se fueron dando diferentes aspectos a nivel del sector y a nivel nacional, de cómo se fueron aunando las fuerzas para que esta jornada saliera lo mejor posible. Podemos decir que fue una jornada exitosa, era la primera, por ende, podía haber de todo tipo de situaciones, pero se minimizaron y eso es lo importante. Los jóvenes se fueron con el corazón lleno, pero también nosotros como organización quedamos con el regocijo de la tarea cumplida, pero catastrando aquellas situaciones que se pueden mejorar y por ende, traspasarlas a lo que va a ser la organización de la segunda jornada”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora y de la Pastoral Juvenil de Chile, obispo Galo Fernández, evaluó positivamente el encuentro y vislumbra una participación cada vez más protagónica de los jóvenes: “Ha sido una experiencia envuelta por la gracias de Dios. El Espíritu Santo, en manos de María Santísima, ha permitido que esta experiencia sea tan vivificante y por eso no podemos sino mirar con confianza lo que viene. Me preguntaron muchas veces qué esperaba yo de la JNJ. Y mi respuesta es que yo confío en lo que Dios quiere hacer con la JNJ en el corazón de los jóvenes. Y lo que más queremos es que la persona de Jesús, su mensaje, pueda entrar en los corazones, pueda mover los corazones y que los jóvenes asuman su rol de protagonistas, peregrinos de la esperanza. Espero que los jóvenes puedan continuar este camino en donde ellos toman la bandera de la fe, la antorcha de la fe, guiados por la luz de la palabra de Dios”.

Los días en que los jóvenes fueron protagonistas de la esperanza
La Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) se desarrolló en un ambiente de fe, encuentro y esperanza, con una rica programación que incluyó actividades culturales, artísticas y litúrgicas abiertas tanto a peregrinos como a los habitantes de la región de Coquimbo.

El evento comenzó el martes 21 de enero con la llegada de los peregrinos, quienes fueron acogidos en parroquias locales. El miércoles 22 fue el día del “encuentro con los hermanos” , donde los jóvenes participaron en los primeros “diálogos de esperanza” y asistieron al acto de apertura en el Parque Pedro de Valdivia.

El jueves 23, bajo el lema “Jesús es nuestra esperanza” , se realizaron nuevas reflexiones, celebraciones eucarísticas y talleres. En tanto el viernes 24, los jóvenes vivieron la experiencia de ser “Testigos de la esperanza” mediante misiones solidarias en los territorios, culminando con un Vía Crucis en las diversas comunidades.

El sábado 25, los peregrinos vivieron una emotiva una vigilia de adoración eucarística en la orilla de la playa a un costado del Faro Monumental de La Serena, bajo el lema “Tú eres luz en nuestro sendero”, donde el Señor Sacramentando fue el protagonista de la jornada. Finalmente, el domingo 26, se celebró la Eucaristía de clausura y envío en el mismo lugar, precedida por un evento musical que reunió no solo a los cinco mil peregrinos, sino también a comunidades y familias de la zona.

Cabe destacar que paralelamente en las tardes, se llevaron a cabo actividades como oraciones con la comunidad de los Hermanos de Taizé, talleres de espiritualidad con la Palabra de Dios, exposiciones sobre el Beato Carlo Acutis, espacios de reconciliación, abiertos a toda la comunidad y un par de conciertos filarmónicos tributo de 31 minutos.

De esta manera, con la visita al Santuario de Andacollo, la Comisión Nacional cierra formalmente la Jornada, con un compromiso renovado para seguir trabajando en el acompañamiento de la juventud católica chilena, enraizados en la fe y la esperanza.

Fuente: Comisión Nacional Jornada Nacional de la Juventud
La Serena, 28-01-2025

Equipo Ejecutivo de la Diócesis de San Felipe ya está en La Serena para recibir a sus peregrinos

En una jornada marcada por la organización y el entusiasmo, el equipo ejecutivo de la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), liderado por el Obispo Gonzalo Bravo Álvarez, junto a los asesores de la Pastoral Juvenil Diocesana, Rony Vergara y Tatiana Navarro, llegó este lunes 20 de enero a La Serena para ultimar los preparativos de la llegada de los 280 peregrinos que representarán a la Diócesis de San Felipe en este importante encuentro.

Preparativos y viaje

La jornada comenzó temprano en la mañana con la organización de los alimentos e implementos necesarios para los días que pasarán en la región. A las 13:00 horas, el equipo emprendió el viaje desde San Felipe, en un trayecto tranquilo que incluyó una parada para almorzar y recobrar energías. Finalmente, a las 19:30 horas, llegaron al Colegio San Francisco de Coll, el lugar que será su base durante la Primera Jornada Nacional de la Juventud.

Cálida bienvenida

Al llegar, fueron recibidos con gran entusiasmo por la Hermana Juana, Dominica de la Anunciata y directora del colegio, junto a la comunidad de la Parroquia José de Juan Soldado. Tras una emotiva bienvenida y una deliciosa once preparada para los visitantes, los anfitriones mostraron las instalaciones del colegio, destacadas por su excelente infraestructura y su ambiente acogedor.

Palabras del Obispo

El Obispo Gonzalo Bravo expresó su gratitud hacia las Hermanas Dominicas de la Anunciata y la comunidad parroquial: “He quedado sorprendido por el maravilloso colegio que las hermanas tienen y por cómo han puesto este hermoso lugar a nuestra disposición. Agradezco también a la Parroquia José de Juan Soldado por esperarnos con tanto cariño y tenernos una rica once. Valoro el tremendo servicio y la disposición única de tantas personas que nos han hecho sentir como en casa. Ahora, nos preparamos para recibir a nuestros peregrinos y vivir con mucha esperanza estos días.”

Esperanza para los días por venir

Con la llegada de los peregrinos programada para el martes 22 de enero, el equipo ejecutivo se encuentra listo para dar vida a esta Primera Jornada Nacional de la Juventud en La Serena 2025, un evento que promete ser una instancia de fe, alegría y encuentro para los jóvenes de todo el país.

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

La Serena vivió una alegre Misa de Envío de los servidores de la JNJ 2025

Este lunes 20 de enero, la Catedral Metropolitana de La Serena fue escenario de una emotiva y entusiasta Misa de Envío de quienes servirán durante la JNJ 2025 a los miles de peregrinos de todo el país. La celebración fue presidida por el Obispo Galo Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de Pastoral Juvenil, quien impartió una bendición especial a todos los equipos y participantes.


Concelebraron junto al obispo Fernández, el Arzobispo de La Serena, René Rebolledo y el obispo auxiliar de la arquidócesis, Enrique Balzán. Junto con ellos, en la entusiasta ceremonia participaron familias de acogida, voluntarios y voluntarias, peregrinos y equipos parroquiales, además de la Comisión Nacional organizadora, quienes fueron enviados en misión para servir en esta jornada de fe y esperanza. La comunidad de La Serena respondió con entusiasmo, llegando a la catedral para unirse en oración y encomendar a Dios la realización de este encuentro tan esperado.

Que desde el Evangelio estos jóvenes tranformen la Iglesia y el mundo
En su homilía, mons. Fernández, enfattizó que este encuentro no solo es un evento para transmitir el Evangelio a los jóvenes, sino también para que ellos contribuyan a transformar la Iglesia y el mundo con fe, esperanza y amor.

“En rigor la Jornada todavía no ha empezado, el miércoles es la misa de apertura, mañana es el día en que se supone empiezan a llegar los peregrinos, pero ya muchos se anticiparon, están llegando, están preparándose, así que yo pienso que esta misa vendría a ser como la previa. La previa para preparar el corazón, para la gracia, para darle gracia a cada uno de ustedes por la disposición, por la acogida. Los que somos de fuera agradecemos a esta iglesia de La Serena que se atrevió a hacer algo que de este modo en Chile no se había hecho”, recalcó el Obispo de Talca.

El obispo Galo, agregó que: “Jesús nos anima siempre” haciendo alusión al texto del Evangelio que habla de vino nuevo en odres nuevos, y que Él es “la fuente de novedad de juventud. Alguien podría decir, como esta historia tan vieja, dos mil años tiene la historia de Jesús, y sin embargo es siempre nueva, y tiene una particular capacidad de conectar con el corazón joven” agregando que Jesús es “fuente de renovación, un aire fresco, que suscita la esperanza, las ganas de transformar el mundo empujado por la alegría, por el amor, por la fe”, y que es quien motiva este encuentro de muchos jóvenes. “Él es el primer peregrino, Él es el que quiere renovar nuestros corazones”.

La Misa de Envío fue una celebración marcada por la alegría, un verdadero anticipo del espíritu que caracterizará la JNJ 2025. No faltaron los aplausos en la eucarístia, e incluso al final de ella coreografías en torno al himno de la Jornada “Somos el ahora de Dios”, que fue interpretado en vivo por su autor, el cantante católico “Fer Torres”.

Las emociones de los voluntarios que acompañarán a los peregrinos
Acompañando a los jóvenes, se encontraba la señora Carmen García, voluntaria de la JNJ de la Parroquia San José Obrero de la Antena, quien expresó su alegría de acoger a tantos jóvenes, “y a la vez también recordamos los jóvenes cuando nosotros fuimos jóvenes. Entonces, que vengan todos estos niños a conocer nuestra ciudad, a conocer nuestra forma de trabajo en una plenitud de alegría y regocijo”.

Por su parte la joven Nelsiré García Surmay, de la Parroquia Nuestra Señora de Lourde manifestó su emoción y entusiasmo: “de ver tantos jóvenes acá reunidos en una iglesia que es algo que comúnmente no se ve, pero es como nuestra esperanza de que estamos aquí todos reunidos y nada, esperando lo mejor de que esta jornada nos llene de experiencias maravillosas y con una gran fe en Cristo”.

En tanto, Bastián Araya señaló sentirse ansioso, pero “ansias positivas, claramente, y muy contento por recibir a los chiquillos. Estamos trabajando para ellos, y nada, feliz de todos recibirlos, y todos que sean muy bienvenidos a la región”.

Este evento ha sido otro hito de inicio a una experiencia inolvidable, donde jóvenes de todo el país vivirán juntos la esperanza y la alegría de la fe en el marco de la JNJ 2025 en La Serena. Más informaciones en www.jnjlaserena.cl y las redes sociales @jnjlaserena en Instagram, Facebook, tiktok y Youtube.

Fuente: Comisión Nacional JNJ 2025
La Serena, 20-01-2025

Diócesis de San Felipe lista para participar en la Jornada Nacional de la Juventud 2025

A pocos días del inicio de la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), la Diócesis de San Felipe ultima detalles para que 280 peregrinos representen a nuestra iglesia local en este gran encuentro que se realizará del 21 al 26 de enero en La Serena. Bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”, este evento reunirá a más de cinco mil jóvenes de todo Chile, conectando con el espíritu del Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco.

La JNJ 2025 marca un hito histórico, siendo el evento juvenil más grande realizado en el país desde el Encuentro Continental de Jóvenes en 1998. La Vicaría de Pastoral asumió el desafío de organizar la participación diocesana, liderada por los asesores de Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, con el acompañamiento de la Hna. Nelly León, delegada de pastoral general. Con el respaldo del obispo Gonzalo Bravo, se logró preparar este grupo que incluye representantes de parroquias, movimientos y colegios.

El proceso de preparación fue intenso, con reuniones constantes, actividades de recaudación de fondos y encuentros decanales. Estos espacios no solo ayudaron a reunir los recursos necesarios, sino también a fortalecer los lazos entre los jóvenes participantes.

La Hna. Nelly León destacó el esfuerzo colectivo:
“Ver a tantos jóvenes comprometidos es un regalo para nuestra iglesia. Este proceso no ha sido fácil, pero la respuesta ha sido maravillosa. Agradezco a quienes han dicho sí y a quienes han trabajado para que este sueño sea posible. Vamos con la esperanza de que esta experiencia sea transformadora para ellos y para nuestras comunidades.”

Por su parte, el obispo Gonzalo Bravo compartió su entusiasmo:
“Este será un momento de gracia y alegría. Imaginar a más de cinco mil jóvenes reunidos es un testimonio de fe viva. Estoy seguro de que Dios tocará los corazones de quienes participen y que este encuentro será una fuente de esperanza para toda la iglesia. Que la Virgen María nos guíe y acompañe en este camino.”

Los 280 peregrinos partirán el martes 21 de enero hacia La Serena, alojándose en el Colegio San Francisco de Col, donde compartirán una semana de fe, amistad y reflexión.

🙏 Como diócesis, nos unimos en oración por nuestros jóvenes peregrinos, confiando en que este encuentro sea una experiencia llena de gracia y esperanza que ilumine la vida pastoral de nuestra iglesia.

#JNJ2025 #JóvenesDeEsperanza #DiócesisDeSanFelipe #FeYCompromiso

Encuentro Diocesano de Movimientos Apostólicos reúne a más de 70 representantes en San Felipe

El pasado sábado 18 de enero, el Auditorio Juan XXIII fue el centro de una jornada significativa para la Diócesis de San Felipe. Más de 70 asistentes, entre coordinadores, presidentes, asesores y representantes de los diversos movimientos apostólicos, participaron en el Encuentro Diocesano de Movimientos Apostólicos.

El objetivo principal de esta jornada fue profundizar en el documento de Líneas Pastorales Diocesanas 2024-2028, lanzado en septiembre de 2024 por la Vicaría Pastoral. La actividad, organizada por los delegados episcopales para la Familia, Andrés Figari y Pilar Báez, contó con la presencia de la Hna. Nelly León, delegada episcopal para la pastoral general, quien abordó el contenido del documento y explicó su proceso de elaboración.

Durante el encuentro, se presentó la estructura pastoral diocesana, destacando el rol de las delegaciones episcopales en la misión evangelizadora de la iglesia. La Hna. Nelly León invitó a los movimientos a contribuir desde sus carismas, integrándose activamente en estas delegaciones para animar la vida pastoral de la diócesis.

La jornada comenzó con la Santa Misa, presidida por el obispo Gonzalo Bravo, quien en su homilía animó a los presentes a trabajar en comunión y a abrirse a nuevas formas de colaboración entre los movimientos y las estructuras pastorales.
“Es tiempo de ir más allá de las barreras propias de cada movimiento para construir juntos una iglesia viva y en misión, como nos pide el Señor hoy” señaló el obispo.

Al cierre del encuentro, Andrés Figari y Pilar Báez agradecieron a la Hna. Nelly por su dedicación y a los movimientos por su alta participación. Entre los compromisos destacados, la Hna. Nelly propuso:

  • Realizar un encuentro anual diocesano de movimientos apostólicos.
  • Fomentar encuentros decanales para fortalecer la comunión y el trabajo conjunto.

Este evento marcó un paso importante para consolidar la unidad y el compromiso de los movimientos apostólicos en el marco de las nuevas líneas pastorales diocesanas.

#EncuentroDiocesano #MovimientosApostólicos #LíneasPastorales2024_2028 #DiócesisDeSanFelipe

Capacitación para un Mejor Cuidado de Nuestras Niñas, Niños y Adolescentes

Este lunes 13 de enero, de 10:00 a 12:40 hrs., se llevó a cabo una importante capacitación por parte de el personal del Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel de Putaendo, en coordinación con la Administración Centralizada del Obispado de San Felipe.
 
La jornada reunió a representantes de las tres residencias: Casa Belen, Casa Sagrada Familia, Casa Laura Vicuña, para abordar los temas de trastornos de la personalidad y psicofarmacología, con el objetivo de brindar herramientas esenciales a las educadoras de trato directo. Este conocimiento permitirá optimizar el trabajo y cuidado integral hacia nuestras niñas, niños y adolescentes que son parte de las Residencias.
 
Agradecemos a las profesionales del Philippe Pinel por compartir su experiencia y conocimientos, y a nuestras educadoras por su compromiso y dedicación en esta misión tan importante. ¡Juntos construimos espacios de bienestar y desarrollo!
 
#Capacitación #BienestarInfantil #TrabajoEnEquipo #DiócesisDeSanFelipe #PazYBien

Taller de Buen Trato y Prevención de Abusos para Coordinadores y Encargados de la JNJ La Serena 2025

El sábado 11 de enero, se llevó a cabo el segundo taller extraordinario sobre Buen Trato y Prevención de Abusos, dirigido a coordinadores, encargados de grupo y subencargados de peregrinos que representarán a nuestra diócesis en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) en La Serena. Este encuentro tuvo lugar en las dependencias del Colegio Marie Poussepin de Putaendo y reunió a más de 30 peregrinos comprometidos con garantizar espacios seguros durante este importante evento.

El taller, de carácter obligatorio para los encargados de grupo, estuvo a cargo del psicólogo y coordinador de pastoral Nelson Muñoz, junto con María Luisa Salinas, miembro de la Comisión de Prevención y directora del Liceo Parroquial de Rinconada de Los Andes. Ambos se encargaron de impartir los contenidos del Taller de Prevención Nivel 1, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para prevenir cualquier tipo de abuso y fomentar el buen trato en los espacios eclesiales.

Durante la jornada, los asistentes participaron activamente en momentos de reflexión, diálogo y aprendizaje, destacando la importancia de interiorizar estos conocimientos más allá del contexto de la JNJ, como una práctica fundamental para todas las áreas pastorales. Los temas tratados incluyeron protocolos de acción ante situaciones de abuso, estrategias de prevención y la promoción de una cultura de cuidado pastoral.

Los asesores de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, agradecieron la asistencia y disposición de los participantes, así como el apoyo brindado por el Colegio Marie Poussepin para la realización del taller. Por su parte, los asistentes destacaron la relevancia de este tipo de formaciones, valorando el esfuerzo de la Comisión de Prevención por crear instancias de aprendizaje y preparación para una jornada masiva como la JNJ.

Desde la Comisión de Prevención, se reiteró el compromiso de ultimar detalles en los protocolos de actuación ante eventuales situaciones de denuncia, reforzando la seguridad y cuidado pastoral para todos los participantes de este evento.

Con esta instancia formativa, nuestra diócesis da un paso significativo en su preparación para la JNJ La Serena 2025, reafirmando su compromiso con una Iglesia segura, acogedora y promotora del buen trato hacia todos.

#JNJ2025 #BuenTrato #PrevenciónDeAbusos #DiócesisDeSanFelipe

Ir al contenido