Diócesis de San Felipe

ico_you_

Con éxito finaliza el III Congreso Interdiocesano de Educación Católica

Este viernes 10 de enero concluyó exitosamente el III Congreso Interdiocesano de Educación Católica, evento organizado por la Fundación Edelvives, junto a las diócesis de Rancagua, la Arquidiócesis de Santiago, la Arquidiócesis de La Serena y nuestra Diócesis de San Felipe. Este congreso, que reunió a más de 100 docentes mayoritariamente de la asignatura de Religión cada día, se desarrolló de manera híbrida (virtual y presencial) durante una semana de actividades.

Reflexión sobre la clase de Religión y la Sagrada Escritura

El objetivo principal de esta edición fue generar un espacio de reflexión sobre cómo la clase de Religión, integrada al currículo nacional, puede contribuir al desarrollo integral de los estudiantes a través de la Sagrada Escritura. Para ello, se contó con la participación internacional de Óscar Alonso Peño, destacado educador y escritor español, quien compartió su experiencia pedagógica y catequística.

Jornada en la Diócesis de San Felipe

El miércoles 8 de enero, la Diócesis de San Felipe tuvo el honor de ser sede de la segunda jornada del congreso, acogiendo a más de 100 docentes en el Colegio Marie Poussepin de Putaendo. Este día, el profesor Óscar Alonso ofreció una exposición magistral que fue complementada por un taller práctico liderado por el Obispo Gonzalo Bravo Álvarez, quien también es profesor de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El obispo presentó un taller sobre herramientas digitales para trabajar las Sagradas Escrituras, destacando la importancia de estas en la formación integral de los estudiantes. En sus palabras, manifestó su gratitud hacia la Fundación Edelvives y el profesor Óscar por su aporte, así como a los profesores participantes:
“Estoy profundamente agradecido por la organización de este congreso y por la dedicación de los docentes que se movilizaron desde toda nuestra diócesis para ser parte de esta experiencia formativa. Reconozco la relevancia de las Sagradas Escrituras en la educación religiosa y animo a todos a seguir por esta senda de formación continua.”

Palabras de la delegada episcopal de educación

La Hna. Aurora Calderón, delegada episcopal de educación de la Diócesis de San Felipe, expresó su satisfacción por el desarrollo del congreso:
“Es gratificante ver cómo hemos crecido desde el primer congreso hasta este tercer año. Agradezco a las diócesis hermanas y a la Fundación Edelvives por su confianza y compromiso, así como a los profesores que participaron. Estas instancias fortalecen nuestra misión de educar y evangelizar.”

Mirando hacia el futuro

Con la conclusión del congreso, la delegación de educación de la diócesis se prepara para los desafíos pastorales del año 2025, marcado por la celebración del Centenario de la Diócesis de San Felipe, un hito que promete ser un punto de encuentro y renovación en la misión educativa y evangelizadora.

Semana de Formación 2025 –

Convocatoria a la Semana de Formación 2025: Un Encuentro Pastoral desde las Comunidades

La Delegación de Agentes Evangelizadores de la Diócesis de San Felipe ha lanzado la convocatoria para la tradicional Semana de Formación, que este año se realizará del lunes 6 al viernes 10 de enero de 2025, de 19:30 a 21:00 horas.

Un enfoque renovado para llegar a más comunidades
En un esfuerzo por fomentar la participación de todas las comunidades, especialmente aquellas que enfrentan grandes distancias, este año la formación se llevará a cabo directamente en las parroquias. Este cambio busca facilitar la reflexión, proyección pastoral y fortalecimiento de las Líneas Pastorales, a través de un enfoque más cercano y accesible.

Objetivo del encuentro
El propósito de esta Semana de Formación es generar espacios de diálogo y proyección que permitan a las comunidades parroquiales profundizar en los desafíos de la evangelización y planificar acciones concretas para responder a ellos.

¿Quiénes están convocados?
La invitación está abierta a:

  • Sacerdotes, diáconos y agentes evangelizadores.
  • Catequistas, equipos de liturgia, coros y ministros de la comunión.
  • Consejos parroquiales, grupos de oración y de acción social.

Metodología del encuentro

  • Las reuniones se realizarán en cada parroquia.
  • Se solicita que un laico asuma el liderazgo de los encuentros.
  • Organizar mesas de hasta 10 personas para facilitar el diálogo.
  • Contar con un proyector, parlantes e internet para la conexión telemática.
  • Crear un ambiente acogedor con algún comestible para compartir fraternalmente.

Esta Semana de Formación será una oportunidad única para renovar el compromiso pastoral y construir juntos una Iglesia más cercana, solidaria y misionera.

#SemanaDeFormación2025 #DiócesisDeSanFelipe #Evangelización

Fichas de Trabajo Semana de Formación

Carta de Convocatoria y Objetivo de Cada Día

Revive cada Día de Formación

Convocatoria a la Semana de Formación 2025: Un Encuentro Pastoral desde las Comunidades

La Delegación de Agentes Evangelizadores de la Diócesis de San Felipe ha lanzado la convocatoria para la tradicional Semana de Formación, que este año se realizará del lunes 6 al viernes 10 de enero de 2025, de 19:30 a 21:00 horas.

Un enfoque renovado para llegar a más comunidades
En un esfuerzo por fomentar la participación de todas las comunidades, especialmente aquellas que enfrentan grandes distancias, este año la formación se llevará a cabo directamente en las parroquias. Este cambio busca facilitar la reflexión, proyección pastoral y fortalecimiento de las Líneas Pastorales, a través de un enfoque más cercano y accesible.

Objetivo del encuentro
El propósito de esta Semana de Formación es generar espacios de diálogo y proyección que permitan a las comunidades parroquiales profundizar en los desafíos de la evangelización y planificar acciones concretas para responder a ellos.

¿Quiénes están convocados?
La invitación está abierta a:

  • Sacerdotes, diáconos y agentes evangelizadores.
  • Catequistas, equipos de liturgia, coros y ministros de la comunión.
  • Consejos parroquiales, grupos de oración y de acción social.

Metodología del encuentro

  • Las reuniones se realizarán en cada parroquia.
  • Se solicita que un laico asuma el liderazgo de los encuentros.
  • Organizar mesas de hasta 10 personas para facilitar el diálogo.
  • Contar con un proyector, parlantes e internet para la conexión telemática.
  • Crear un ambiente acogedor con algún comestible para compartir fraternalmente.

Detalles importantes
La Delegación ha compartido que los temas específicos de trabajo serán enviados en los próximos días. Cualquier consulta puede ser dirigida al Delegado Episcopal para Agentes Evangelizadores, Cristóbal Miranda Vilches.

Esta Semana de Formación será una oportunidad única para renovar el compromiso pastoral y construir juntos una Iglesia más cercana, solidaria y misionera.

#SemanaDeFormación2025 #DiócesisDeSanFelipe #Evangelización

Convocatoria Semana de formación 2025

Semana Diocesana de Formación 2025 – Descripción de la semana

Diócesis de San Felipe Inaugura el Año Jubilar 2025 con Solemne Eucaristía en la Catedral

El domingo 29 de diciembre, la Diócesis de San Felipe dio inicio al Año Jubilar 2025 con una Solemne Eucaristía celebrada en la Catedral de la ciudad. La ceremonia estuvo presidida por Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, obispo diocesano, acompañado por el Vicario General, Pbro. Fabián Castro Marchant, además de presbíteros, diáconos, fieles de diversas comunidades y funcionarios del Obispado.

En su homilía, Mons. Gonzalo reflexionó sobre el significado de este tiempo jubilar, invitando a los presentes a redescubrir la esperanza en tres dimensiones:

  1. Encuentro personal con Cristo: “Este año será una invitación a abrir nuestro corazón al Señor en la oración, en los sacramentos y en la vida cotidiana”, expresó, destacando que Jesús es la “puerta” de la salvación (Jn 10,9).
  2. Fortalecimiento de la comunidad eclesial: Mons. Bravo animó a los fieles a vivir este Año Santo como Iglesia, reforzando la comunión y el apoyo mutuo como “peregrinos de esperanza”.
  3. Lectura de los signos de los tiempos: Invitó a transformar los sufrimientos y anhelos del mundo en signos de esperanza iluminados por el Evangelio.

Además, nuestro pastor diocesano, habló de la alegría que significa para la iglesia vivir este año de jubilo que coincidentemente es el mismo año del centenario: “La Alegría de la iglesia no consiste en su poder, la alegría de la iglesia no consiste en su presencia pública, la alegría de la iglesia no consiste en algún posicionamiento que tenga cultural, social, incluso pudiese ser de la caridad, la alegría de la iglesia es que cumplaños el mandamiento, y el mandamiento nos lo dice super bien, el que cumple su mandamiento permance en Dios, y Dios permance en él, ese es el mandamiento, y lo dice en la segunda lectura, “que creamos en el nombre del hijo de Jesucristo y nos amemos los unos a los otros….”

Centenario de la Diócesis: Un Tiempo de Gratitud y Reflexión

El obispo resaltó que este Jubileo coincide con el centenario de la diócesis, una oportunidad especial para dar gracias a Dios y reflexionar sobre el testimonio de esperanza que la Iglesia local ha brindado en estos 100 años. En este contexto, destacó la importancia de la Carta Pastoral “Con Ocasión de los 100 Años de Evangelización” como guía para este tiempo de gracia.

Compromisos Pastorales para el Año Jubilar

Mons. Gonzalo anunció tres acciones concretas que marcarán este año:

  • Fortalecer la formación cristiana: Catequesis, celebraciones litúrgicas y formación espiritual serán pilares para renovar la fe y la esperanza.
  • Promover la reconciliación y el perdón: Un llamado a sanar divisiones y construir comunidades más unidas.
  • Salir al encuentro de los necesitados: Llevar esperanza a quienes viven en pobreza, soledad o buscan sentido en sus vidas.

Bajo la Protección de María, Madre de la Esperanza

El obispo concluyó su mensaje poniendo este Año Jubilar bajo la guía de María, Madre de la Esperanza, y animó a vivir este tiempo con gratitud y compromiso: “Que nuestra vida sea un testimonio vivo para el mundo, mostrando que la esperanza cristiana no defrauda porque está cimentada en el amor eterno de Dios”.

Con esta celebración, la Diócesis de San Felipe comienza un camino de reflexión, reconciliación y acción misionera, marcado por la alegría del centenario y el deseo de construir una Iglesia viva y llena de esperanza.

III Congreso Interdiocesano: “La Sagrada Escritura en la Formación y Desarrollo de Actitudes Cristianas a través de la Clase de Religión”

La Delegación Episcopal para la Educación invita a toda la comunidad educativa a participar en el Tercer Congreso Interdiocesano, que se llevará a cabo del 7 al 10 de enero de 2025, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la Sagrada Escritura en el desarrollo integral de los estudiantes dentro de la clase de religión.

Este congreso, realizado en colaboración con la Fundación Edelvives de España, contará con la destacada participación de Óscar Alonso Peno, educador y escritor con amplia experiencia en temas pedagógicos, pastorales y catequísticos.

Un Congreso en Zonas Eclesiales y con Transmisión Online

Cada jornada se realizará presencialmente en una zona eclesial y será transmitida por YouTube para llegar a todas las localidades. En la Diócesis de San Felipe, la sesión se desarrollará el miércoles 8 de enero, a partir de las 9:00 hrs. en el Colegio Marie Poussepin, en Putaendo.

Itinerario y Objetivos

El congreso propone cuatro conferencias principales, abordando temáticas como:

  • El rol de la Sagrada Escritura en el currículum de religión.
  • La formación en valores cristianos a través de pasajes bíblicos.
  • Metodologías innovadoras para integrar la Sagrada Escritura en las clases.
  • La importancia de una pedagogía basada en la antropología cristiana.

El enfoque estará en promover valores y actitudes cristianas que respondan a los desafíos del siglo XXI, fomentando el desarrollo espiritual, ético y social de los estudiantes.

Fechas y Horarios del Congreso

  • 07 de enero: Arquidiócesis de La Serena (16:00 hrs.)
  • 08 de enero: Diócesis de San Felipe (09:00 hrs.)
  • 09 de enero: Diócesis de Rancagua (09:00 hrs.)
  • 10 de enero: Arquidiócesis de Santiago (09:00 hrs.)

Horario General (Presencial y Online):

  • 08:30 – Acreditación y desayuno
  • 09:00 – Bienvenida y presentación
  • 09:35 – Ponencias y exposiciones
  • 12:50 – Cierre

Inscripciones y Detalles

El valor de participación es de $5.000 por persona, con plazo de inscripción hasta el viernes 3 de enero de 2025. Los pagos pueden realizarse el mismo día de la sesión o vía transferencia.

Datos de Pago:

La Delegación Episcopal para la Educación anima a docentes, directores y encargados de pastoral a no dejar pasar esta oportunidad de formación y encuentro en torno a la Sagrada Escritura y su aporte a la enseñanza de la religión.

Un Mensaje Final

“En este tiempo de espera por la Navidad, renovemos nuestra fe y compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. ¡Te esperamos en este congreso que nos invita a ser Peregrinos de Esperanza!”


Para más información:
Correo: educacion@diocesisdesanfelipe.cl

#CongresoInterdiocesano2025 #SagradaEscritura #EducaciónCatólica

1. CARTA CONVOCATORIA 2025[1]

Libro del Centenario en el Decanato de Los Andes comienza su visita por la Comunidad de Fátima

La semana pasada, la Parroquia Santa Rosa de Los Andes hizo entrega del Libro del Centenario a la Parroquia de Fátima de Los Andes, en el marco de la celebración litúrgica de Fátima. Durante la ceremonia, laicas de la comunidad de Santa Rosa entregaron el libro a Magdalena y su esposo, miembros activos de la Parroquia de Fátima, quienes serán los encargados de recopilar y escribir la historia de esta comunidad parroquial.

Invitación a la Comunidad

La Parroquia de Fátima extiende una invitación a todos aquellos que posean antecedentes históricos relacionados con la comunidad parroquial, para que se acerquen a Magdalena y puedan colaborar en esta importante tarea de memoria y fe.

¡Seamos parte de esta construcción colectiva de nuestra historia parroquial!

#ParroquiaDeFátima #LibroDelCentenario #Comunidad #HistoriaYFe

La Delegación Episcopal de las Familias sigue caminando junto a las comunidades parroquiales

En su misión de fortalecer la fe y la unidad familiar, la Delegación Episcopal de las Familias continúa visitando parroquias y compartiendo momentos significativos con las familias de Catequesis.

📍 En esta ocasión, tuvimos un enriquecedor encuentro en la Capilla Las Compuertas, perteneciente a la Parroquia Rinconada de Silva, donde compartimos un tema alineado con el trabajo realizado durante el año por los catequistas junto a las familias.

🙏 Agradecemos profundamente al Padre Diego y a los catequistas por abrirnos las puertas de su comunidad y permitirnos ser parte de este camino de fe, crecimiento y aprendizaje.

✨ Que el Señor siga bendiciendo este hermoso caminar en comunidad, fortaleciendo cada día más el compromiso de las familias con su fe.

#DiócesisDeSanFelipe #FamiliasEnCamino #CatequesisEnComunión #100AñosDeEvangelización

Clausura del Centro de Formación Pastoral Apóstol San Felipe: Un Logro Trienal

Este sábado 14 de diciembre, el Centro de Formación Pastoral Apóstol San Felipe celebró la clausura de su proceso formativo trienal, en una ceremonia realizada en el Auditorio Juan XXIII de San Felipe. Este significativo evento contó con la participación de 68 estudiantes, quienes recibieron sus certificados tras completar un proceso marcado por el compromiso y la perseverancia.

La ceremonia, organizada por la Comisión Diocesana de Formación de la Delegación Episcopal de Agentes Evangelizadores, fue presidida por el obispo Gonzalo Bravo Álvarez, quien destacó la importancia de la formación pastoral en el crecimiento personal y comunitario, felicitando a los estudiantes por su dedicación y esfuerzo. El obispo también agradeció al padre Cristóbal y a todo el equipo organizador por liderar este importante proyecto educativo, que deja huellas profundas en quienes participaron.

El padre Cristóbal, responsable del centro, recordó los desafíos enfrentados durante estos tres años y valoró el compromiso del equipo y de los estudiantes. Además, enfatizó la importancia de la formación en los ámbitos pastorales, teológicos y espirituales como base para fortalecer la misión evangelizadora en la diócesis.

La estudiante Julia Tapia, en representación de los participantes, compartió su experiencia, destacando la calidad de los módulos impartidos, el compromiso de los profesores y el desafío que representó la modalidad online, especialmente para aquellos con menos experiencia tecnológica. Agradeció el apoyo brindado para superar estas dificultades y concluir exitosamente el proceso formativo.

Por su parte, Alejandra González, integrante del equipo organizador, expresó su gratitud al ver los frutos de este proyecto, señalando que “ver a 68 laicos y laicas formados llena el corazón de alegría y reafirma nuestra misión”.

Este emotivo cierre no solo marcó el fin de un proceso, sino que también dejó abiertas nuevas metas para el futuro del Centro de Formación Pastoral, proyectando su continuidad al servicio de la Iglesia diocesana.

¡Felicitaciones a todos los egresados y al equipo organizador por este logro transformador!

#FormaciónPastoral #IglesiaDiocesana #Evangelización #DiócesisdeSanFelipe #100AñosdeEvangelización

 

Ir al contenido