Carmelitas Descalzas
Carmelitas Descalzas

Son una comunidad orante reunida por el amor a Cristo. Su vida se desarrolla al interior de la clausura, armonizando la vida fraterna con silencio y soledad. Para una carmelita su respuesta al amor de Dios tiene su ideal en Jesucristo, su oración es profundamente mariana, y su espíritu apostólico impregna toda su vida, haciendo que el sacrificio y la oración estén siempre animados por el mismo ardor eclesial y misionero de Santa Teresa de Jesús.
Superiora: Hna. María Paz de Jesús, cd
Dirección: Rinconada, Auco. Casilla Nº 107 Los Andes
Fono:
Email: cdescalzas.auco@gmail.com
Carmelitas Misioneras Teresianas
Carmelitas Misioneras Teresianas
El carisma Carmelitas Misioneras Teresianas nace de la experiencia eclesial de Francisco Palau, quien ha recibido del Espíritu el llamado a vivir el mandamiento del Amor: “Amor a Dios y a los hermanos” y experimenta este mandato como amor a la Iglesia, de la que Cristo es Cabeza y nosotros su Cuerpo.
“La congregación de todos los prójimos unidos a Cristo, su cabeza, [la Iglesia] es tu amada” (MR 10, 5, 2°)
Esta experiencia eclesial de ser Cuerpo de Cristo, les hace sintonizar con la humanidad de una manera nueva. Se reconocen imagen de Dios y hermanas de los hombres. Por esto, se alegran con quienes se alegran y sufren con quienes sufren, comprometiendo toda su vida en favor de aquellos que no gozan plenamente de los beneficios que nos da ser familia de Dios.









Superiora: Hna. María Verónica Ahumada Jaime, cmt
Dirección: Rinconada, Auco. Casilla Nº 107 Los Andes.
Fono: (34) 2401900
Email: santateresadelosandescmt@gmail.com
Franciscanas Cooperadoras Parroquiales
Franciscanas Cooperadoras Parroquiales
El fin primordial del Instituto es vivir el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo en minoridad, según el carisma de San Francisco de Asís, transmitido por su fundador. Por esta razón, se comprometen a la búsqueda de la santidad, a través de la profesión pública de los Consejos Evangélicos de Castidad, Pobreza y Obediencia, de la observancia fiel de las orientaciones de la regla y vida de los Hermanos y Hermanas de la Tercera Orden regular de San Francisco de Asís.

Los Andes
Superiora: Hna. Bernarda Madariaga Urzúa, fcp
Dirección: Perú Nº 137. Casilla Nº 70 Los Andes.
Fono (34) 2421695
E-mail: franciscanaschile@gmail.com

San Felipe
Superiora: Rosa Troncoso, fcp
Dirección: Villa Industrial Pje. 4 S/Nº. San Felipe
Fono: (34) 2505478
E-mail: hnarosa7@gmail.com
Franciscanas Misioneras de María
Franciscanas Misioneras de María
El Instituto de las Franciscanas Misioneras de María (FMM) es una congregación católica internacional que está presente en 73 países de los cinco continentes. Su misión acoge el mandamiento de Dios de: “Id,” haced discípulos entre todos los pueblos… Lo que habéis hecho con uno de estos más pequeños, es a mí a quien se lo habéis hecho… Os reconocerán como discípulos míos si os amáis los unos a los otros…”
Son mujeres de diferentes naciones y culturas, alcanzadas por el Amor de Cristo, consagradas por el servicio del Evangelio, que quieren, con toda su vida, manifestar el amor de Dios por todos, sobre todo por los más pobres y abandonados.
FUENTE: https://fmm.org/es/

Superiora: Sor Araceli Castaño Alzate, fm
Dirección: San Francisco Nº 199 de Curimón. Casilla Nº 366 San Felipe
Fono: (34) 2531095
Email: castanoaracelifmm@gmail.com
Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen
Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen
Las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen son una congregación religiosa internacional, presente en cuatro continentes. Siguen las huellas de su fundadora: Marie Poussepin. Son enviadas a una comunidad determinada para compartir allí la misión de la Iglesia, respondiendo a la llamada de Jesús de proclamar su misericordia y amor. Su misión es asumida en dos orientaciones recibidas de su fundadora: educación y salud.

















Superiora: Hna. Aurora Calderón Nuñez o.p
Dirección: Sarmiento Nº 500. Casilla Nº 34 Putaendo
Fono: (34) 2501788
Email: auroracal@gmail.com
Hermanas del Buen Pastor
Hermanas del Buen Pastor
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor fue fundada por Santa Eufrasia de Pelletier el año 1835 en la ciudad de Angers, Francia y luego se extendió a los cinco continentes.
Chile es el primer país de América latina que recibe a hermanas de la Congregación Buen Pastor. Las religiosas llegan a San Felipe en 1855, para ser acogidas en el Beaterio del Tránsito.
En 1783 María y Francisca Febre fundaron un Beaterio en la ciudad de San Felipe. Los Beaterios existían ya en el Siglo XVI. Las Beatas vestían el hábito religioso, sin llegar a pertenecer a ninguna orden y llevaban una vida entregada al recogimiento, oración y servicios a la comunidad.
Las Hermanas del Buen Pastor llegaron a Chile en 1855 a través de una gestión realizada por el gobierno de Manuel Montt, el Arzobispo Rafael Valdivieso y apoyadas por la Sociedad de Beneficencia. Se instalaron en San Felipe para trabajar con los más necesitados: los huérfanos, las mujeres vulneradas y la educación de las más jóvenes.
La casa del Buen Pastor abrigaba un gran contingente de personas, quienes trabajaban para continuar las obras de rehabilitación y re-educación de detenidas y penitentes.
Las pensionistas, mujeres de diferentes edades, pero acomodada situación social, se educaban y perfeccionaban espiritualmente también en las dependencias de la congregación. Apoyaban económicamente la obra siendo algunas de ellas importantes benefactoras de la misión.
El Padre José Agustín Gómez (1830 – 1908) estuvo a cargo del Monasterio de Nuestra Señora del Buen Pastor en sus inicios, y trabajo junto a las hermanas por los más necesitados de Aconcagua.
La misión de la Congregación está dedicada, de manera principal, a la educación y cuidado de menores huérfanas y a las mujeres privadas de libertad y su entorno será un eje central en las actividades religiosas y sociales de la comunidad de San Felipe.
Fuente: https://fundacionbuenpastor.cl/index.php/iglesia-buen-pastor

Superiora: Hna. Francisca Ponce
Dirección: Santa María Eufrasia Nº1350, San Felipe
Fono: (34) 2510066.
Email: espiritualidad@buenpastor.cl



Hermanos Maristas
Hermanos Maristas
El 2 de enero de 1817, el sacerdote francés Marcelino Champagnat fundó los Hermanos Maristas para la educación cristiana de la niñez y la juventud. Hoy, los Maristas están en 79 países del mundo, atendiendo a más de 800.000 alumnos en cerca de 900 colegios, escuelas y universidades.
Marcelino fue un sacerdote francés nacido el 20 de mayo de 1789 en el pueblo de Rosey, Francia, en medio de la revolución de ese país. Cuando falleció en 1840, a los 51 años de edad, los Hermanos Maristas eran ya 208 y su acción se extendía por seis departamentos de la geografía francesa.
Puso toda su confianza en Dios y en María, a quien llamaba “Nuestra Buena Madre”. Fue declarado Beato por el Papa Pío XII el 29 de mayo de 1955 y Santo de la Iglesia Católica por el Papa Juan Pablo II, el 18 de abril de 1999.
El espíritu de educador del fundador está presente y dinámico en los Hermanos Maristas y en todos los integrantes de la comunidad escolar, concretándose en el Proyecto Educativo Evangelizador Marista.
El Instituto Chacabuco fue fundado en 1911 por los primeros cuatro Hermanos Maristas que llegaron a Chile, ellos fueron, Hno. Andres Adventinus, (Ferdinand Nicolas Renel Maillard) Hno. Adolfo Abaurrea (Juan Abaurrea), Hno. Jacinto y (Juan Abaurrea), Jacinto (Rufino Mezquíriz Irazos), y el Hno. José Andrónico (Donato Ramos Zabalza), quienes animaron la primera Comunidad de Hermanos en el país.
Arribaron a Chile el 27 de Febrero de 1911, a través del recientemente inaugurado Tren Trasandino, (Mendoza- Los Andes), luego de su arribo a Buenos Aires a donde llegaron en el Vapor correo León XII, desde el cual zarparon el 03 de febrero, en Barcelona.
Este viaje fue una realidad luego de la autorización fechada el 21 de octubre de 1910 por el alto Consejo Marista que aceptó las condiciones propuestas por el Capitulo de Santiago de Chile para la fundación del primer Centro dirigido por los Hermanos en el país. En carta que escribió el Asistente General, Hno. Michäelis al R.V. Asuncionista Padre Joseph Maubon, habla de esto y de un viaje que haría antes del envío de los hermanos para afinar los detalles del acuerdo. Claves en la llegada de los Hermano a Chile fueron las gestiones de Monseñor Martin Rücker, Vicario General y Pdte. del Centro Cristiano, y del Padre Joseph Maubon, Visitador Asuncionista.
El arribo de los Hermano contó con la participación fundamental de Los Asuncionistas que estaban en Los Andes desde 1893, cuando comenzaron la remodelación de un antiguo convento, que años más tarde sería el nuevo colegio de los Maristas.
Días agitados tuvieron los fundadores para alistar las dependencias donde comenzaría el funcionamiento del colegio, un edificio contiguo a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en la misma Avenida Argentina (en frente del edificio actual). Entre el 13 y 15 de marzo habrían principiado las clases, aunque no existe certeza del día. La matrícula inicial habría sido de 80 alumnos, aumentando a 134 a fines de ese año. Su primer director fue el Hno. Andrés Adventinus hasta 1915.
En 1940, el ex alumno Eduardo Bezamat, obsequió el terreno donde hoy se emplaza el Instituto Chacabuco, edificio que fue inaugurado en 1952.
Actualmente, nuestro colegio cuenta con más 1.140 alumnos y alumnas desde Play Group a Cuarto año medio, cuyas necesidades educativas son atendidas por más de 60 educadores, 18 administrativos y 15 auxiliares.
En 2001 y bajo la dirección del Hermano Tomas Acebes Fuertes se decide la llegada de las niñas al Instituto Chacabuco, lo que implicó una revolución en el colegio, el que tenía años de tradición en la formación masculina.
En 2009 egresan las primeras ocho mujeres matriculadas en el colegio y en 2013 egresan las alumnas que iniciaron su educación en pre kínder, cumpliendo la totalidad de años de formación en el Instituto.

Superior: Pbro.
Dirección: Av. Argentina Nº 201. Los Andes
Fono: (34) 2408303
Email:



Hermanos Menesianos
Hermanos Menesianos
Los Hermanos de la Instrucción Cristiana de Ploërmel (FICP), también conocidos como Menesianos, forman un congregación religiosa laica católica dedicada a la enseñanza fundada en 1819 por Juan María de La Mennais (1780-1860) y Gabriel Deshayes (1767-1841), con el propósito de formar profesores católicos y abrir escuelas.
Esta congregación fue fundada en Ploërmel, comuna de Morbihan, siendo aprobada en 1822 y disuelta en Francia en 1903 como consecuencia de una disposición legislativa precursora de la Ley francesa de separación de la Iglesia y el Estado de 1905 y al igual que todas las congregaciones de enseñanza.
Esa disolución fue semilla para que la Congregación llegara a España en 1903 y se iniciara la presencia en estas tierras del carisma menesiano.
Hoy está presente en 26 países en el mundo, y su dinamismo está animado por Hermanos y Laicos Menesianos, que forman la Familia Menesiana, al servicio de la educación y evangelización de niños y jóvenes.
El 29 de Junio de 1887, cuando el cura Párroco de Llay-Llay, Presbítero Aurelio Alcides Vargas ve la necesidad de educar a los hijos de campesinos, con necesidad de enseñarles a leer y el catecismo, nace la Escuela Parroquial Sagrado Corazón N°3, que atendía inicialmente a varones de escasos recursos. A partir del año 1988 el colegio es entregado en comodato a la Congregación Hermanos Menesianos, los cuales continúan dirigiendo el colegio bajo el carisma de Juan María de la Mennais, cuya principal misión es está abierto a todos y de manera preferente a los jóvenes, niños y niñas, más necesitados de la comuna, carentes de fe, aprendizaje y afecto.

Superior: Pbro.
Dirección: Edwards Nº 812. Llay Llay
Fono:
Email:
Hospitalarias de San José
Hermanas Hospitalarias de San José
La Congregación “Hermanas Hospitalarias de San José”, fue fundada el 15 de marzo de 1866 por el Padre José Agustín Gómez Díaz, en principio para atender los niños huérfanos de padres, de los soldados de la Guerra del Pacífico y de una epidemia de Cólera, y también para atender los Hospitales, de la Provincia de Aconcagua.
Las Hermanas Hospitalarias de San José, acogen a cuantos necesitan un techo y abrigo, así es como nace en la ciudad de Los Andes el “Hogar San José” para niñas en situación irregular. “El Hogar San José” fue testigo anónimo del paso de 40 Madres y Hermanas “Hospitalarias de San José”. Sintiendo las Hermanas la necesidad de dar educación, extiende este servicio hacia toda la Comunidad Andina.

Los Andes:
Escuela Hogar San José.
Superiora: Hna. Victoria Plaza Aballay
Dirección: Avda. Argentina Nº 481. Los Andes.
Fono/ Fax: (34) 2403852.
E-mail: sanjoselosandes@gmail.com

Hogar de Ancianos Nuestra Señora de Los Dolores
Superiora: Hna. Luisa Eugenia Vásquez Galaz.
Dirección: Tres Carrera Nº130. Casilla Nº 238 Los Andes.
Fono: (34) 2421112.

San Felipe:
Casa del Sagrado Corazón de Jesús
Superiora: Hna. Lidia Valdenegro Jerez
Dirección: Chacabuco Nº 270. San Felipe.
Fono: (34) 2514641.