Diócesis de San Felipe

ico_you_

Reencuentro de Peregrinos de la JNJ La Serena: Un impulso renovado para la Pastoral Juvenil Diocesana

Con un espíritu de alegría y comunión, el pasado sábado 15 de marzo, jóvenes peregrinos que participaron en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) en La Serena se reencontraron en una jornada llena de reflexión, dinamismo y compromiso. Este evento, que se llevó a cabo en un ambiente de fraternidad, marcó el reinicio de la Pastoral Juvenil Diocesana, reafirmando el llamado a vivir la fe con entusiasmo y entrega.

La jornada contó con la presencia de la Delegada de la Pastoral General de la Diócesis de San Felipe, Hna. Nelly León, el equipo de la Vicaría Pastoral, y los asesores diocesanos de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara, Tatiana Navarro y el Padre Gabriel Fuentes, quienes acompañaron a los jóvenes en la organización y desarrollo del encuentro. Su presencia fue un signo de respaldo y motivación para los participantes, destacando la importancia de fortalecer el camino de la juventud en la Iglesia.

💡 Explorando la fe a través de la creatividad
Uno de los momentos más significativos de la mañana fue el Módulo “El Mapa de la Fe”, liderado por Martín de Cabildo y Luna de Catedral. En este espacio, los jóvenes representaron gráficamente su camino espiritual, identificando los momentos clave que han marcado su vida cristiana. A través del arte y la reflexión, compartieron sus experiencias y profundizaron en su identidad de peregrinos de la esperanza.

🚀 De la reflexión a la acción
En la tarde, la jornada continuó con el módulo “Caminos a la Acción”, guiado por Sandra de Longotoma y Benjamín de Asunción. Los jóvenes, organizados en equipos, diseñaron estrategias para evangelizar en sus comunidades, explorando diversas formas de llevar el mensaje de Cristo a otros, como el servicio, la comunicación digital, la religiosidad popular y la música.

Además por la tarde, se sumó el equipo Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera, quienes, acompañados por la encargada diocesana, Sandra Milla, realizaron una intervención especial, invitando a los jóvenes a sumarse a esta importante Obra Pontificia en la Diócesis de San Felipe. Este momento permitió que los asistentes conocieran una nueva forma de servicio y evangelización, animándolos a expandir su compromiso con la Iglesia.

📝 Compromiso y envío
Antes de concluir, los participantes reflexionaron sobre su compromiso con la fe en el módulo “El Compromiso”, donde escribieron en tarjetas personales acciones concretas que asumirán en sus comunidades. Estos compromisos fueron colocados en un mural como signo de unidad y misión compartida.

🙏 Culminación con la Adoración y la Eucaristía
El momento más solemne de la jornada fue la Adoración Eucarística, dirigida por Martín de Cabildo y Gabriel Cortez, donde los jóvenes, en oración, reafirmaron su compromiso ante el Santísimo. Finalmente, la jornada concluyó con una emotiva Eucaristía presidida por Monseñor Gonzalo Bravo, quien animó a los jóvenes a seguir siendo peregrinos de la esperanza, llevando el amor de Cristo a cada rincón de la diócesis.

🌟 Testimonios de una jornada inolvidable
Los participantes compartieron su alegría y gratitud por este espacio de encuentro y crecimiento. Luna Olivares, integrante de la Pastoral Juvenil de Catedral y del equipo diocesano, expresó:
“Fue un encuentro maravilloso. Vi mucho ánimo en los jóvenes y un espacio propicio para compartir, que era uno de los objetivos. Ahora nos toca evaluar y plantearnos desafíos concretos para seguir avanzando.”

Por su parte, los asesores Rony Vergara y Tatiana Navarro destacaron la importancia de este reencuentro:
“Este ha sido un verdadero soplo del Espíritu. Nos ha dado esperanza no solo para la Pastoral Juvenil, sino para toda la Diócesis. Queremos caminar junto a estos jóvenes, acompañarlos y apoyar sus grandes ideas, porque ahí está nuestra misión.”

Finalmente, la Hna. Nelly León, Delegada de la Pastoral General, compartió su impresión sobre la jornada:
“Este encuentro nos llena de esperanza. Estoy sorprendida con la actitud, la generosidad y el talento de estos jóvenes. Lo que han logrado ha sido increíble. Creo que hay mucho que podemos hacer con ellos, pues tienen las ganas y la disposición. Incluso hay un coro hermoso, formado completamente por jóvenes, que canta de manera angelical. Sin duda, este momento marca un antes y un después para nuestra Pastoral Juvenil.”

Esta exitosa jornada dejó huella en cada participante, fortaleciendo la identidad juvenil en la Iglesia diocesana y marcando un nuevo inicio para la Pastoral Juvenil Diocesana. ¡Que el entusiasmo y la alegría de este encuentro sigan impulsando a nuestros jóvenes a evangelizar con creatividad y entrega!.

La Pastoral Juvenil Diocesana agradece la la Hna. Aurora Calderón, administradora de la Casa de Retiros de Lo Vicuña, quien acogio a los presentes, a su equipo de cocina quienes prepararon la alimentación, destacando lo acogedor del espacio, propicio para el encuentro personal y comunitario.

#PastoralJuvenil #PeregrinosDeLaEsperanza #JNJLaSerena #JóvenesEnMisión

Jornada de Reencuentro de Peregrinos de la JNJ La Serena: Un Nuevo Impulso para la Pastoral Juvenil Diocesana

La Pastoral Juvenil Diocesana de la Diócesis de San Felipe ya tiene todo listo para vivir un emocionante reencuentro con los peregrinos que participaron en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) La Serena 2025. Este encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 15 de marzo, en la Hacienda Lo Vicuña, y promete ser un espacio de comunión, reflexión y proyección para el futuro de la pastoral juvenil en la diócesis.

Un inicio de año marcado por la JNJ

El 2025 comenzó con un gran evento a nivel nacional: la Jornada Nacional de la Juventud, que se realizó en La Serena entre el 21 y el 26 de enero, bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”. Esta convocatoria estuvo en sintonía con el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco y se convirtió en uno de los eventos juveniles más significativos desde el Encuentro Continental de Jóvenes en Chile en 1998.

Nuestra diócesis participó con gran entusiasmo, llevando cerca de 280 peregrinos, entre jóvenes de distintas parroquias y colegios. La delegación fue encabezada por la Vicaría de Pastoral y la Pastoral Juvenil Diocesana, quienes asumieron el desafío de organizar la acogida y alojamiento de los peregrinos en el Colegio San Francisco de Coll.

Ahora, con más de dos meses desde esa experiencia, la pastoral juvenil ha organizado esta jornada de reencuentro, con el objetivo de revivir la esperanza y fortalecer la pastoral juvenil en la diócesis.

Preparando el Encuentro

Los asesores de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, compartieron cómo ha sido el proceso de organización de este evento:

🗣 “Estamos con muchas ansias y también con los nervios propios de un encuentro masivo. Actualmente estamos confirmando la asistencia y definiendo el esquema del día. Contamos con un equipo organizador compuesto por jóvenes que participaron en la JNJ y que han demostrado gran capacidad de liderazgo. Queremos que ellos tengan la libertad de soñar este encuentro, mientras nosotros los apoyamos en la planificación.”

Pero este encuentro no solo busca reunir a quienes peregrinaron a La Serena, sino que tiene un sentido aún más profundo: ser el primer paso para el renacimiento de la Pastoral Juvenil Diocesana.

🗣 “Si bien esta jornada será un reencuentro con los jóvenes que fueron a la JNJ, también queremos dar la oportunidad a otros jóvenes que no participaron en La Serena, pero que desean sumarse. El encuentro no es una simple evaluación de la JNJ, sino una oportunidad para mirar hacia el futuro de la pastoral juvenil, tanto a nivel diocesano como en cada comunidad”, explican Rony y Tatiana.

Un impulso para la pastoral juvenil

Desde la Delegación de Pastoral General, la Hna. Nelly León expresó su esperanza en este proceso:

🗣 “Estamos depositando nuestra fe y confianza en nuestros jóvenes, quienes han demostrado que pueden liderar y congregar a sus pares. Como Iglesia, tenemos la responsabilidad de fortalecer la Pastoral Juvenil, pues es una de nuestras líneas pastorales diocesanas. Agradezco a quienes lideran y acompañan este camino, así como a cada joven que ha dicho ‘sí’ a esta invitación.”

Este encuentro se proyecta como un punto de partida para una Pastoral Juvenil renovada y llena de esperanza, donde los jóvenes no solo revivan lo vivido en la JNJ, sino que se sientan parte activa del presente y futuro de la Iglesia diocesana.

🙏 Como comunidad diocesana, oramos por el renacer de una Pastoral Juvenil que sea signo de esperanza y alegría para la Iglesia y el mundo.

📅 Jornada de Reencuentro de Peregrinos JNJ La Serena
📍 Hacienda Lo Vicuña
📆 Sábado 15 de marzo
Jornada de todo el día

#PastoralJuvenil #JNJLaSerena #JóvenesDeEsperanza #DiócesisSanFelipe #Jubileo2025 #CentenarioDiócesisSanFelipe

Equipo Ejecutivo de la Diócesis de San Felipe ya está en La Serena para recibir a sus peregrinos

En una jornada marcada por la organización y el entusiasmo, el equipo ejecutivo de la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), liderado por el Obispo Gonzalo Bravo Álvarez, junto a los asesores de la Pastoral Juvenil Diocesana, Rony Vergara y Tatiana Navarro, llegó este lunes 20 de enero a La Serena para ultimar los preparativos de la llegada de los 280 peregrinos que representarán a la Diócesis de San Felipe en este importante encuentro.

Preparativos y viaje

La jornada comenzó temprano en la mañana con la organización de los alimentos e implementos necesarios para los días que pasarán en la región. A las 13:00 horas, el equipo emprendió el viaje desde San Felipe, en un trayecto tranquilo que incluyó una parada para almorzar y recobrar energías. Finalmente, a las 19:30 horas, llegaron al Colegio San Francisco de Coll, el lugar que será su base durante la Primera Jornada Nacional de la Juventud.

Cálida bienvenida

Al llegar, fueron recibidos con gran entusiasmo por la Hermana Juana, Dominica de la Anunciata y directora del colegio, junto a la comunidad de la Parroquia José de Juan Soldado. Tras una emotiva bienvenida y una deliciosa once preparada para los visitantes, los anfitriones mostraron las instalaciones del colegio, destacadas por su excelente infraestructura y su ambiente acogedor.

Palabras del Obispo

El Obispo Gonzalo Bravo expresó su gratitud hacia las Hermanas Dominicas de la Anunciata y la comunidad parroquial: “He quedado sorprendido por el maravilloso colegio que las hermanas tienen y por cómo han puesto este hermoso lugar a nuestra disposición. Agradezco también a la Parroquia José de Juan Soldado por esperarnos con tanto cariño y tenernos una rica once. Valoro el tremendo servicio y la disposición única de tantas personas que nos han hecho sentir como en casa. Ahora, nos preparamos para recibir a nuestros peregrinos y vivir con mucha esperanza estos días.”

Esperanza para los días por venir

Con la llegada de los peregrinos programada para el martes 22 de enero, el equipo ejecutivo se encuentra listo para dar vida a esta Primera Jornada Nacional de la Juventud en La Serena 2025, un evento que promete ser una instancia de fe, alegría y encuentro para los jóvenes de todo el país.

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

Diócesis de San Felipe lista para participar en la Jornada Nacional de la Juventud 2025

A pocos días del inicio de la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ), la Diócesis de San Felipe ultima detalles para que 280 peregrinos representen a nuestra iglesia local en este gran encuentro que se realizará del 21 al 26 de enero en La Serena. Bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”, este evento reunirá a más de cinco mil jóvenes de todo Chile, conectando con el espíritu del Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco.

La JNJ 2025 marca un hito histórico, siendo el evento juvenil más grande realizado en el país desde el Encuentro Continental de Jóvenes en 1998. La Vicaría de Pastoral asumió el desafío de organizar la participación diocesana, liderada por los asesores de Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, con el acompañamiento de la Hna. Nelly León, delegada de pastoral general. Con el respaldo del obispo Gonzalo Bravo, se logró preparar este grupo que incluye representantes de parroquias, movimientos y colegios.

El proceso de preparación fue intenso, con reuniones constantes, actividades de recaudación de fondos y encuentros decanales. Estos espacios no solo ayudaron a reunir los recursos necesarios, sino también a fortalecer los lazos entre los jóvenes participantes.

La Hna. Nelly León destacó el esfuerzo colectivo:
“Ver a tantos jóvenes comprometidos es un regalo para nuestra iglesia. Este proceso no ha sido fácil, pero la respuesta ha sido maravillosa. Agradezco a quienes han dicho sí y a quienes han trabajado para que este sueño sea posible. Vamos con la esperanza de que esta experiencia sea transformadora para ellos y para nuestras comunidades.”

Por su parte, el obispo Gonzalo Bravo compartió su entusiasmo:
“Este será un momento de gracia y alegría. Imaginar a más de cinco mil jóvenes reunidos es un testimonio de fe viva. Estoy seguro de que Dios tocará los corazones de quienes participen y que este encuentro será una fuente de esperanza para toda la iglesia. Que la Virgen María nos guíe y acompañe en este camino.”

Los 280 peregrinos partirán el martes 21 de enero hacia La Serena, alojándose en el Colegio San Francisco de Col, donde compartirán una semana de fe, amistad y reflexión.

🙏 Como diócesis, nos unimos en oración por nuestros jóvenes peregrinos, confiando en que este encuentro sea una experiencia llena de gracia y esperanza que ilumine la vida pastoral de nuestra iglesia.

#JNJ2025 #JóvenesDeEsperanza #DiócesisDeSanFelipe #FeYCompromiso

Taller de Buen Trato y Prevención de Abusos para Coordinadores y Encargados de la JNJ La Serena 2025

El sábado 11 de enero, se llevó a cabo el segundo taller extraordinario sobre Buen Trato y Prevención de Abusos, dirigido a coordinadores, encargados de grupo y subencargados de peregrinos que representarán a nuestra diócesis en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) en La Serena. Este encuentro tuvo lugar en las dependencias del Colegio Marie Poussepin de Putaendo y reunió a más de 30 peregrinos comprometidos con garantizar espacios seguros durante este importante evento.

El taller, de carácter obligatorio para los encargados de grupo, estuvo a cargo del psicólogo y coordinador de pastoral Nelson Muñoz, junto con María Luisa Salinas, miembro de la Comisión de Prevención y directora del Liceo Parroquial de Rinconada de Los Andes. Ambos se encargaron de impartir los contenidos del Taller de Prevención Nivel 1, proporcionando herramientas teóricas y prácticas para prevenir cualquier tipo de abuso y fomentar el buen trato en los espacios eclesiales.

Durante la jornada, los asistentes participaron activamente en momentos de reflexión, diálogo y aprendizaje, destacando la importancia de interiorizar estos conocimientos más allá del contexto de la JNJ, como una práctica fundamental para todas las áreas pastorales. Los temas tratados incluyeron protocolos de acción ante situaciones de abuso, estrategias de prevención y la promoción de una cultura de cuidado pastoral.

Los asesores de la Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Navarro, agradecieron la asistencia y disposición de los participantes, así como el apoyo brindado por el Colegio Marie Poussepin para la realización del taller. Por su parte, los asistentes destacaron la relevancia de este tipo de formaciones, valorando el esfuerzo de la Comisión de Prevención por crear instancias de aprendizaje y preparación para una jornada masiva como la JNJ.

Desde la Comisión de Prevención, se reiteró el compromiso de ultimar detalles en los protocolos de actuación ante eventuales situaciones de denuncia, reforzando la seguridad y cuidado pastoral para todos los participantes de este evento.

Con esta instancia formativa, nuestra diócesis da un paso significativo en su preparación para la JNJ La Serena 2025, reafirmando su compromiso con una Iglesia segura, acogedora y promotora del buen trato hacia todos.

#JNJ2025 #BuenTrato #PrevenciónDeAbusos #DiócesisDeSanFelipe

Encuentro de Coordinadores y Líderes de Pastoral Juvenil: Rumbo a la JNJ La Serena 2025

El pasado sábado 16 de noviembre, el Auditorio Juan XXIII del Obispado de San Felipe fue el punto de encuentro para alrededor de 40 representantes, coordinadores y líderes de Pastoral Juvenil de la diócesis, en una jornada de preparación para la participación en la Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) La Serena 2025.

La JNJ reunirá a miles de jóvenes de todo Chile, y nuestra diócesis, bajo la dirección de los asesores diocesanos de Pastoral Juvenil, Rony Vergara y Tatiana Lazcano, con el respaldo de la Vicaria Pastoral liderada por la Hna. Nelly León, ha trabajado intensamente para garantizar una participación organizada, reflexiva y entusiasta.

Desarrollo del Encuentro

La jornada comenzó con una bienvenida y desayuno, seguido de unas palabras motivadoras de los asesores y la Hna. Nelly León. Posteriormente, se llevaron a cabo dos talleres clave:

  1. Prevención de Abusos, dirigido por Cecilia Fernández, integrante de la Comisión de Cultura del Buen Trato y Prevención de Abusos de la diócesis, abordó protocolos y medidas preventivas fundamentales para garantizar la seguridad de todos los participantes.
  2. Contención y Regulación en Situaciones de Crisis, impartido por Camila Navarro, psicóloga, quien proporcionó herramientas prácticas para actuar ante posibles desregulaciones emocionales.

En la tarde, los asesores Rony y Tatiana detallaron los aspectos logísticos y organizativos de la participación en la JNJ. Informaron que el Colegio San Francisco de Col será el lugar de alojamiento de la delegación diocesana, gracias a la colaboración de las religiosas. Se establecieron comisiones de trabajo en áreas como aseo, seguridad y alimentación, promoviendo un ambiente de comunidad y responsabilidad compartida.

Reflexión y Proyección

El encuentro también fue una oportunidad para soñar más allá de la JNJ. La Hna. Nelly León animó a los asistentes a reflexionar sobre cómo esta experiencia puede fortalecer la Pastoral Juvenil Diocesana y generar frutos duraderos en el Año del Centenario y el trabajo pastoral del 2025.

Los asesores agradecieron profundamente el esfuerzo y el entusiasmo de quienes participaron en este encuentro, destacando la disposición de trabajar juntos para que la JNJ sea una experiencia enriquecedora para todos.

¡Seguimos caminando juntos rumbo a La Serena 2025!

Fuente Área de Comunicaciones Obispado San Felipe

Encuentro Virtual Informativo sobre la Jornada Nacional de la Juventud La Serena 2025

El lunes 9 de septiembre, la Pastoral Juvenil Diocesana organizó un Encuentro Virtual Informativo para coordinar y preparar la participación en la Jornada Nacional de la Juventud 2025 (JNJ), que se celebrará en La Serena del 21 al 26 de enero de 2025. Este evento, el primero de su tipo en Chile, reunirá a miles de jóvenes de todo el país, generando gran entusiasmo e interés.

El encuentro fue convocado por los asesores de la Pastoral Juvenil Diocesana, Rony Vergara y Tatiana Navarro, quienes invitaron a coordinadores, asesores y encargados de grupos juveniles a unirse a esta instancia. Comenzando a las 18:00 hrs, se discutieron los avances y detalles clave en la preparación para este evento. Entre los temas abordados, destacaron el itinerario diario de la JNJ, los valores de inscripción, plazos y requisitos de participación, además de mostrar imágenes y características del lugar que alojará a la delegación diocesana: el Colegio San Francisco de Coll, gestionado gracias a la colaboración del Obispo Diocesano, Gonzalo Bravo, y la comunidad de religiosas que administra el colegio.

Se promovió la necesidad de mantener un contacto continuo entre las pastorales juveniles y las unidades educativas interesadas, y se incentivó a inscribirse a través del canal de WhatsApp exclusivo de la delegación de la Pastoral Juvenil Diocesana. Los asesores también presentaron algunas opciones de transporte hacia La Serena, aclarando que el costo no está incluido en la inscripción oficial, pero se está gestionando la posibilidad de contratar buses a precios accesibles.

El encuentro finalizó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron aclarar dudas y realizar sugerencias. Se fijó un próximo encuentro virtual para el lunes 30 de septiembre a las 19:00 hrs vía Zoom:

Obispado de San Felipe de Aconcagua le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: JNJ La Serena – Pastora Juvenil Diocesana
Hora: 30 sept 2024 19:00 Santiago

Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/82814203299?pwd=Of3R9azihq7uBftLlY4Ed4IYgktT0a.1

ID de reunión: 828 1420 3299
Código de acceso: 136182

Además, se promocionaron poleras y polerones con el logo de la JNJ y de la Diócesis de San Felipe, a precios accesibles, para dar identidad a los jóvenes que participen.

Si te perdiste este encuentro, puedes revisar el contenido completo a través del siguiente enlace. ¡Sigue atento a las novedades y prepárate para esta gran celebración de la juventud en 2025!

Reunión de Fortalecimiento de la Pastoral Juvenil Decanal de Los Andes

Este sábado 20 de julio, se llevó a cabo la reunión de fortalecimiento de la Pastoral Juvenil Decanal de Los Andes en la Parroquia Santo Cristo de la Salud de  los Padres Pasionistas. La reunión contó con la participación activa de varias parroquias y colegios del decanato, incluyendo San José Obrero de Rinconada, Liceo Parroquial Teresita de Los Andes, Santa Rosa, Asunción, San Esteban, Calle Larga y la Parroquia Pasionistas.

Entre los asistentes se destacaron la presencia del Padre Gabriel Fuentes CSC recientemente integrado a la comunidad de Calle Larga y el Decano de Los Andes, Padre Andrés Rodríguez, quienes aportaron su experiencia y visión pastoral al encuentro.

Durante el encuentro, se abordaron diversos ejes de trabajo con el objetivo de incentivar la participación de los jóvenes en sus respectivas parroquias. Entre los temas destacados, se discutieron las actividades diocesanas y la próxima Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) que se llevará a cabo en La Serena.

Los representantes de las parroquias y colegios compartieron ideas y estrategias para fortalecer la pastoral juvenil, enfocándose en la importancia de motivar a los jóvenes a involucrarse más activamente en la vida parroquial y en los eventos diocesanos. Se subrayó la necesidad de crear un ambiente acogedor y dinámico que promueva el crecimiento espiritual y el compromiso social entre los jóvenes.

Además, se detallaron los preparativos para la JNJ en La Serena, destacando la relevancia de este evento como un espacio de encuentro, formación y celebración para la juventud católica del país. Se animó a los participantes a fomentar la asistencia de los jóvenes de sus comunidades a este importante evento, asegurando su participación y apoyo.

La reunión concluyó con un compromiso renovado de las parroquias y colegios presentes para trabajar juntos en la construcción de una pastoral juvenil más vibrante y participativa. Los asistentes expresaron su entusiasmo por las próximas actividades y su deseo de seguir colaborando estrechamente para fortalecer la fe y el sentido de comunidad entre los jóvenes de la Diócesis de San Felipe.

Vigilia Juvenil de Pentecostés realizó Pastoral Juvenil de Santa Rosa de Lima de Los Andes

El sábado 18 de mayo, los jóvenes, motivados por la Pastoral Juvenil, vivieron un muy lindo momento de compartir en comunidad y esperar juntos la llegada del Espíritu Santo.
Al respecto, Rolando Fernández Castillo, encargado de la Pastoral Juvenil de nuestra Parroquia nos comparte: ” En esta hermosa vigilia de Pentecostés no tan solo aprendimos sobre quién es Dios Espíritu Santo, sus dones y frutos, sino que también la importancia de Él en nuestras vidas y la Iglesia, que es guía, maestro y que sin Él no estaría en pie la verdadera Iglesia de Cristo, la Santísima Iglesia Católica.
Participaron jóvenes desde los 13 años de edad hasta adultos mayores en este momento dedicado a recibir al Espíritu Santo. Agradecer en primer lugar a Dios y la Santísima Virgen María y con mucho cariño a todos quienes nos acompañaron y apoyaron para el desarrollo de esta hermosa vigilia  porque gracias a todos es que se logró llevar acabo Pentecostés el regalo más grande que Dios nos dejó 🕊️
Fuente Comunicaciones Santa Rosa de Los Andes

Aportemos en Pentecostés a la Jornada Nacional de la Juventud La Serena 2025

Se informa a todas las comunidades del país, que las colectas de las misas dominicales de la Fiesta de Pentecostés, incluidas sus vísperas, serán destinadas íntegramente a la realización de Primera Jornada Nacional de la Juventud que se desarrollará en enero de 2025 en La Serena.


Juntos construimos esperanza
En enero de 2025 miles de jóvenes católicos del país se darán cita en la Serena, para vivir la primera Jornada Nacional de la Juventud. Esta instancia no quiere ser no solo una reunión de jóvenes, sino que un verdadero encuentro con Cristo vivo y resucitado. Esta peregrinación, que se espera sea una fiesta de la juventud, busca no solo ser un momento relevante de evangelización para la juventud, sino que para toda la Iglesia.
Por esta razón, de manera de poder reunir a la mayor cantidad de jóvenes posibles, se solicita el apoyo todas las comunidades eclesiales del país.

Con este objetivo, se anima a que este 19 de mayo, en la Fiesta de Pentecostés 2024, todos los aportes de las colectas de las misas dominicales, realizada en parroquias, capillas y colegios sean destinados íntegramente a la realización de la JNJ.

Promover la colecta en todas las diócesis del país
Como ha explicado el Obispo Sergio Pérez de Arce, Secretario General de la Conferencia Episcopal, en carta a los obispos, esta colecta que se realiza tras petición de la Comisión Pastoral del Episcopado y fue aprobada por el Comité Permanente de la CECh, será destinada a financiar la JNJ 2025. Por ello se ha solicitado informar a las diócesis, especialmente a los párrocos y sacerdotes, para “promover la realización y explicar el sentido” de esta recolección de fondos, enfatizando que “se trata de la colecta de cada Eucaristía, no de una segunda colecta”.

Los aportes de cada comunidad eclesial deben ser enviados a las respectivas diócesis, quienes harán llegar lo recaudado a la Conferencia Episcopal.

¿Dónde aportar?
Quienes también deseen colaborar directamente a la JNJ, pueden hacer sus aportes en la siguiente cuenta:

Banco Santander
Cuenta corriente 7870-0
Conferencia Episcopal de Chile
Rut: 70.004.880-2
Correo: pastoraljuvenilchile@conferenciaepiscopal.cl

Además, se anima a los movimientos, colegios o centros de estudios superiores a sumarse con sus aportes, a través de diversas iniciativas de recaudación, como jeans days, bingos, etcétera.

Fuente: Comisión Nacional de Pastoral Juvenil
CECh, 13-05-2024

Ir al contenido