Diócesis de San Felipe

ico_you_

Jóvenes de Rinconada visitaron Hogar de Ancianos Emilio Trivelli y la Residencia de Adultos Mayores

Jóvenes y estudiantes del Liceo Parroquial Teresita de Los Andes, de Rinconada, que se preparan para recibir el Sacramento de la Confirmación visitaron este Lunes 15 de Noviembre a los abuelitos del Hogar de Ancianos Emilio Trivelli y la Residencia de Adultos Mayores, compartiendo una tarde llena de fraternidad y alegría,

En la ocasión los jóvenes pudieron dialogar con los adultos mayores sobre sus historias, conocer sobre sus anécdotas, compartir juegos, cantos y la alegría de poder encontrarse.

Consultora TÁNDEM limitada se adjudicación de Licitación de la Etapa de Diseño del Proyecto del Curimón

El pasado 26 de Octubre el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, aprobó la adjudicación de Licitación de la Etapa de Diseño del Proyecto “Restauración iglesia, convento y museo Colonial San Francisco de Curimón” a la Consultora TÁNDEM limitada.

Esta licitación contó con una  inversión de $473.557.000 aportada por el FNDR del Gobierno Regional, busca propuestas que tengan como fin la reparación de su capacidad estructural, sus condiciones arquitectónicas y funcionales, así como el mejoramiento de su entorno, de manera tal que permita su apertura a la comunidad y permanezca como legado para las futuras generaciones.
Profesionales de esta empresa el pasado viernes 12 de Noviembre, visitaron junto al equipo del Servicio Patrimonial, la parroquia de Curimon, para hacer un reconocimiento en terreno de lo que será el lugar de trabajo para esta primera etapa.

Encuentro decanato de San Felipe

En un ambiente de alegría y fraternidad, se desarrolló el Encuentro Decanal de San Felipe en el Liceo Bicentenario Corina Urbina, con la participación de laicos y laicas de parroquias y movimientos de todo el decanato, jornada que fue preparada por la Vicaria de Pastoral, para motivar el proceso si

Esta jornada realizada este sábado 13 de noviembre durante la mañana, se desarrolló con motivo del proceso sinodal al cual estamos llamados a vivir para ser una Iglesia más sinodal, profética y esperanzadora.

El Padre Vicente Montenegro, decano de San Felipe, destacó  que es muy especial en este tiempo poder encontrarnos porque es un motivo de alegría, pero cuando nos encontrarnos por la cosas de la Iglesia y las cosas del Señor es una doble alegría, entiendo el proceso que lleva la Iglesia y sigue llevando nuestra Diócesis nos ayuda a entender la importancia de alcanzar este desafío que nos pone la sinodal dad, que es caminar todos juntos.

Estos encuentros tienen como objetivos: Crear una instancia de toma de conciencia del momento histórico que nos toca vivir, tanto social como eclesial y en segundo lugar: Mirar la vida pastoral como un desafío e impulsar un proceso maduro de renovación desde las bases.

En Parroquia Ntra. Sra. de la Merced de San Felipe se desarrolló jornada en terreno de asesoría y apoyo a migrantes

El operativo realizado por el Instituto Chileno de Migración en coordinación de la Delegación Episcopal de la Pastoral Social de San Felipe,  se brindó asesoría jurídica de manera gratuita, apoyo en cuanto a trámites migratorios y regularización a una gran cantidad de familias migrantes de la comuna.

El director del Incami, padre Lauro Bocchi, expresó la intención de estos operativos en terreno. “Queremos que las personas se regularicen, porque creemos que lo esencial para que ellos tengan un poco de esperanza en este nuevo país, es empezando por ahí, regularizando su situación, que puedan trabajar de manera formal, tener sus derechos en salud, en educación, esa es nuestra intención”.

Consultado el Padre Claudio Acevedo, delegado Episcopal de la Pastoral Social, manifestó la importancia de apoyar a los migrantes en su proceso de regularización migratoria, es por ello que además estamos organizando unos próximos operativos en la ciudad de Los Andes y también en La Ligua.

Encuentro del Sinodo en el Decanato de Los Andes

En un ambiente de alegría y fraternidad, se desarrolló el Encuentro Decanal de Los Andes, erealizado en el Liceo Parroquial Santa Teresita, el cual acogió a las comunidades de todas las parroquias, movimientos y colegios del decanato. Y tuvo una gran participación de jóvenes.
La actividad, que tuvo lugar este sábado 6 de noviembre durante la mañana, se realizó con motivo del proceso sinodal al cual estamos llamado a vivir para ser una Iglesia más sinodal, profética y esperanzadora. Tuvo como objetivos  a) Crear una instancia de toma de conciencia del momento histórico que nos toca vivir, tanto social como eclesial y b) Mirar la vida pastoral como un desafío e impulsar un proceso maduro de renovación desde las bases.
Este tiempo que inicia con las asambleas decanales, contemplará actividades y encuentros en cada una de las comunidades parroquiales, colegios y movimientos durante los próximos meses.

Esta será la representación chilena en la Asamblea Eclesial Latinoamericana y nuestra diócesis estará presente.

30 personas fue el cupo entregado por el CELAM a Chile para representar al país en la primera asamblea continental a desarrollarse entre el 21 al 28 de noviembre próximo en México, las que debido a la situación sanitaria podrán participar vía online. De nuestra diócesis participarán Francisco Cisternas agente pastoral de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Concón y el diácono permanente Leonardo Córdova, Director de Pastoral Social Caritas Valparaíso.

 

Tal como lo ha anunciado el Consejo Episcopal Latinoamericano, serán 1.000 los asambleístas de Latinoamérica y el Caribe que participarán de esta inédita experiencia sinodal regional: 200 obispos, 200 sacerdotes y algunos diáconos, 200 entre religiosas y religiosos y 400 laicos y laicas.

La delegación chilena fue constituida en base a múltiples criterios, priorizando que -dentro de los cupos y parámetros establecidos por el CELAM- se pudiera contar con la mayor diversidad posible, con representantes de distintos estados de vida, género, edades, regiones y procedencias culturales.

Laicado y personas representantes de periferias
9 representantes del laicado fue la cantidad establecida para Chile, la que estará compuesta por 7 mujeres y 2 hombres. En el caso de personas en situación de periferia territorial o existencial, se contará con 3 participantes. La representación de laicos y periferias fue conformada tras consulta de la Comisión de Animación Nacional de la Asamblea a las diócesis y Caritas Chile. Dichas instancias propusieron a personas que participaron activamente del tiempo de escucha y que pudieran dar cuenta de la representatividad de movimientos laicales, parroquias y asociaciones que forman parte del Pueblo de Dios que peregrina en Chile.

Nuestra diócesis estará representada por María Francisca Guerra López, laica, perteneciente a la Vicaría Pastoral, a la Delegación de Comunicaciones, Comisión de Formación, además de ser estudiante de Teología en la Universidad Católica. Estuvo a cargo del proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial en la diócesis durante los meses de mayo y agosto.

Laicas y laicos:
– Evy Muñoz. Calama
– Doris Pons. Copiapó
– Mirna Pino. Santiago
– Francisco Cisternas. Valparaíso
– María Francisca Guerra. San Felipe
– Judiht Sandoval. Santiago
– José Darío Ávila. Linares
– Carmen Gloria Donoso. Concepción
– Ana Raquel Pérez. Aysén

Periferias:
– Rosita Moreno
– León Cubides
– Carmen Luz Güemes

Vida consagrada
Por otra parte, de las 6 personas representantes de la vida consagrada, desde CONFERRE se escogió a 4 religiosas y 2 religiosos.

– Hna. Claudia González. Apostolado Popular
– Hna. Caridad Moreno. Compañía Santa Teresa de Jesús
– Hna. Carmen Gloria Mancilla. Religiosas de los Sagrados Corazones
– Hna. Natividad Zulema. Misioneras Catequistas de Boroa
– P. Alex Vigueras. Sagrados Corazones
– P. Mario Salas. Orden de la Merced

Sacerdotes y diáconos
En cuanto a los 6 cupos para delegados del clero, se estableció la participación de 3 presbíteros y 3 diáconos tras consulta a las respectivas comisiones del Área Agentes Pastorales de la CECh.

– Pbro. Edgardo Ojeda. Concepción
– Pbro. Mauricio Cáceres. Arica
– Pbro. Freddy Subiabre. Punta Arenas
– Diác. Lyonel Laulié. Santiago
– Diác. Leonardo Córdova. Valparaíso
– Diác. Rodrigo Montes. Santiago

Obispos
En cuanto a los obispos, y según lo estableció el CELAM, además del presidente de cada Conferencia Episcopal, se asignó la participación de 6 pastores quienes fueron escogidos en votación por el conjunto de los integrantes del Episcopado.

– Moisés Atisha Contreras. Obispo de Arica
– René Rebolledo Salinas. Arzobispo de La Serena
– Cristian Roncagliolo Pacheco. Obispo Auxiliar de Santiago
– Galo Fernández Villaseca. Obispo de Talca
– Sergio Pérez de Arce. Obispo de Chillán y Secretario General CECh
– Fernando Ramos Pérez. Arzobispo de Puerto Montt

Fuente: Comunicaciones CECh

Festival de la Vida organiza Delegación Episcopal para la Familia

El Festival de la Vida, es una instancia para agradecer a Dios por el regalo de la Vida y de la Familia, que se realizará el día 30 de Octubre de 15.00 hrs. a 19.00 hrs. en el Instituto Chacabuco de Los Andes, que contará con la participación de diferentes presentaciones artísticas, preparadas por diferentes movimientos presentes en las Diócesis de San Felipe y colegios.
Actividad que está inserta como parte del programa de la Delegación Episcopal para la Familia que tiene busca promover el don de la Familia, la importancia que tiene para la Iglesia, y además agradecer el don de la Vida como un regalo permanente de dios para sus hijos.
Esta gran fiesta de la Música, Canto y el Baile tiene como objetivo alabar a Dios y compartir en comunidad, para poder encontrarnos luego y orar en comunidad, es organizado por la Delegación Episcopal para la Familia.

Se realizó Curso de Prevención de abuso sexual y creación de ambientes sanos y seguros en la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu

Profesores, directos y asistentes de la educación  participaron en el Curso de “Capacitación en prevención de abuso sexual y creación de ambientes sanos y seguros en la Iglesia” que fue impartido por el Consejo Diocesano para la Prevención y Acompañamiento de Víctima de la Diócesis de San Felipe.

Esta capacitación de prevención de abusos y creación de ambientes sanos y seguros en la Iglesia se desarrolló  de manera presencial en dos encuentros que permitió que los participantes recibieran los elementos básicos para el conocimiento de las materias relevantes en relación con el abuso sexual y su abordaje en la Iglesia Además, se les fomentó la promoción de ambientes sanos y respetuosos de la dignidad de todos, como forma principal de prevención de todo tipo de abusos.

 

Se inició Proceso Sinodal en Diócesis de San Felipe

En la Eucaristía celebrada el domingo al mediodía presidida por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe, acompañado del Padre Fabián Castro, Vicario General; Francisco Aravena, Diácono permanente y un numeroso grupo de feligreses, se realizó la apertura del Sínodo a nivel diocesano en la Iglesia Catedral, poniendo a los pies de María todas las intenciones de este proceso.

Al inicio de la Eucaristía se rezó al Espíritu Santo para que guíe todo esta etapa que vamos a vivir en comunidad y posteriormente  se realizó una bendición especial con motivo del inicio de la Fase Diocesana del Sínodo, se bendijo el agua, para posteriormente, asperjarla entre los presentes.

En su homilía el Padre Gonzalo Bravo, destacó la importancia de este proceso que vamos a vivir como Iglesia, en la cual todos estamos llamados a participar activamente, para poder dialogar sobre las esperanzas, dolores y sueños, para construir juntos una Iglesia renovada por la fuerza del Espíritu Santo.

En las demás parroquias y capillas de nuestra diócesis, también se realizaron momentos de oración por el inicio de este Sínodo.

 

Ir al contenido