Diócesis de San Felipe

ico_you_

Celebración del Domingo Universal de las Misiones (DUM) en la Catedral de San Felipe

El pasado domingo 20 de octubre, la Catedral de San Felipe fue el escenario de una emotiva celebración en el marco del Domingo Universal de las Misiones (DUM), donde la comunidad se reunió para renovar su compromiso misionero. La Eucaristía fue presidida por Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, obispo de la Diócesis de San Felipe, quien animó a los fieles a vivir con alegría la misión de la Iglesia, respondiendo al llamado de Cristo a ser “Iglesia en salida”.

Acompañaron esta celebración el Equipo de Animación Misionera de la Diócesis, junto a los niños de Infancia Misionera de San Esteban y Infancia Misionera del Colegio Marie Poussepin. Su presencia destacó el papel fundamental de los más jóvenes en la evangelización, recordándonos que la misión comienza en cada uno de nosotros, independientemente de la edad.

En su homilía, Mons. Gonzalo Bravo subrayó la importancia de la solidaridad y la oración en apoyo a los misioneros que anuncian el Evangelio en lugares lejanos, muchas veces en condiciones difíciles: “Cada uno de nosotros puede ser misionero desde su lugar, apoyando con oración y gestos concretos de fraternidad. La misión de la Iglesia es tarea de todos”.

El DUM es una oportunidad para fortalecer la conciencia misionera y renovar el compromiso de toda la comunidad con la evangelización, uniendo esfuerzos para hacer presente el Evangelio de Jesús en cada rincón del mundo. Durante la celebración, los niños de Infancia Misionera realizaron una breve animación que recordó que todos estamos llamados a llevar la Buena Nueva con esperanza y alegría.

La jornada concluyó con un sentido momento de oración por las misiones y un llamado a participar activamente en los proyectos misioneros de la diócesis, demostrando que la misión de la Iglesia es tarea de todos.

Octubre: Mes de las Misiones – Preparativos para el DOMUND 2024

 

El 1º de octubre se dio inicio al Mes de las Misiones y con él, la invitación a toda la comunidad a participar con entusiasmo en la celebración del DOMUND (Domingo Universal de las Misiones), que se llevará a cabo el próximo 20 de octubre.

El DOMUND es una jornada que busca crear conciencia sobre la misión de la Iglesia en los 1.124 territorios donde la evangelización necesita mayor apoyo para desarrollarse y afianzarse. Es una oportunidad especial para recordar a nuestros misioneros que, con entrega y fe, llevan el mensaje de Jesucristo a diversas partes del mundo. Esta misión necesita tanto de nuestra oración como de apoyo económico para continuar.

Lema 2024: “Id e invitad a todos al banquete” (Mt 22,9)

Este año, el Papa Francisco nos invita a reflexionar sobre esta frase tomada de la parábola del banquete de bodas. La historia nos recuerda que la misión de la Iglesia es acercarse a cada persona, incluso ante la indiferencia o el rechazo. Los misioneros, sostenidos por la fuerza de Cristo, no se desaniman y perseveran ante los desafíos, impulsados por la alegría de compartir el amor de Dios y ofrecer un horizonte esperanzador.

La misión no es imponer, sino invitar a la fraternidad y al encuentro con Jesús, con un estilo marcado por la ternura, caridad y cercanía. Como nos recuerda el Papa Francisco en Evangelii Gaudium: “Anunciemos la alegría que señala un horizonte bello, como quien ofrece un banquete deseable” (EG 14).

Invitación a ser parte de la misión

El equipo de animación misionero de la Diócesis de San Felipe ha preparado diversas cápsulas especiales durante este mes, animando a todos a participar en los equipos misioneros y sumarse a las misiones que se realizarán en distintas localidades de la diócesis.

📲 ¿Te interesa participar?
Para más información o para unirte a las actividades misioneras, puedes contactar a Susy Soriano al +56 9 9547 2447.

No dejemos de anunciar el amor de Cristo y de invitar a otros a este banquete de vida.

Misiones Invierno 2024: Cuatro Jóvenes Dirigentes de la Universidad Católica, Misionarán en el mes de Julio en la Toma Yevide de San Felipe junto a la Fundación María en el Camino de Almendral.

Cuatro jóvenes, dirigentes universitarios de la U. Católica de Santiago, que vendrán durante sus vacaciones de invierno a trabajar con nuestros hermanos migrantes en el campamento Yevide, estuvieron en la Casa Santuario de María de Schoenstatt de Almendral y participaron en la Misa dominical que celebra los días sábado el Padre Fabián, nuestro Vicario Pastoral.

Según nos comentan las hermanas de la Fundación María en el  Camino: “Ellos nos transmitieron su alegría y su firme compromiso de venir a conocer, trabajar y compartir la vida, sirviendo alegremente, pues su misión se llama “MISIÓN DE VIDA”. Compartieron con nosotros la fe y la fraternidad dentro de la Eucaristía y luego se presentaron y nos contaron que vienen con entusiasmo y tienen el firme propósito de compartir como hermanos la vida con todos.

Demos gracias al cielo por ellos y pidamos desde ya para que los días que estarán aquí sean muy alegres, valiosos y fecundos tanto para ellos como también para todos nosotros.

La misión de estos jóvenes se realizará entre el 12 y el 21 de julio 2024.

Fuente Fundación María en el Camino de Schoenstatt

Misiones y Trabajos UC 2024 : 1.300 jóvenes voluntarios recorren Chile, construyendo y misionando

  • Un mensaje de paz y esperanza es el que los voluntarios de Capilla País, Viviendas, Misión País, Siembra UC y Coro Misión País, compartirán con las familias y comunidades visitadas, desde Alto Hospicio hasta Chiloé. 

  • En esta oportunidad, por primera vez estarán participando tres estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Perú.


    Vayan sin miedo, testimonien, anuncien lo que son y por qué lo hacen. Vayan, la fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte; den testimonio de esa fe. Es un mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, a cada uno de ustedes, a ti, a mí”.

    Con esas palabras, Monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, animó a los 1.300 estudiantes ―jóvenes universitarios de la UC y otras casas de estudio, así como escolares de III° y IV° medio―, que estarán desplegados por 48 localidades de Chile, desde Alto Hospicio, en el norte, hasta la isla grande de Chiloé, en el sur.

    Y es que, entre el 3 y el 12 de enero, irán al encuentro de personas, familias y comunidades, con la alegría de compartir el mensaje de esperanza en Cristo y de una Iglesia viva, alegre y joven.

    “Es un gran espectáculo ver la variedad de colores, pero sobre todo emociona ver una cantidad de jóvenes que quieren comprometerse, poner a disposición el propio tiempo, la propia vida, para recorrer un camino que seguramente los enriquecerá. (…) Sientan la compañía de toda la Iglesia, de nuestra Arquidiócesis, de la Universidad, sus profesores, de aquellos que los acompañan”, agregó el obispo auxiliar.

    Con ánimo y ganas, mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, los voluntarios de Misión País, Capilla País, Siembra UC, Viviendas y Coro Misión País, iniciativas de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile, llegaron hasta el campus San Joaquín UC para salir juntos al encuentro de los demás. Desde ahí, tras la Misa de Envío y antes de trasladarse en buses a las localidades donde realizarán su misión, escucharon, entre otras, las palabras del rector Ignacio Sánchez.

    “Los felicito y les agradezco por el compromiso, la generosidad, la alegría y la camaradería; es una alegría inmensa poder acompañarlos. Me gustaría que, en este camino, en estos días de misiones y trabajos, se hagan dos preguntas: qué llevo —aparte de lo material— a las comunidades con las que van a compartir y qué quiero traer para crecer en la fe, a partir de esa experiencia, para poder crecer en la fe, para poder crecer como persona y para poder ‘entregar’ en los lugares en donde se desempeñen”, manifestó el rector UC.

    Misión sin fronteras

    La Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica Boliviana San Pablo y la Pontificia Universidad Católica del Perú están suscritas en el Convenio de Cooperación Interinstitucional en el que se establece la voluntad de desarrollar e impulsar un Programa de Investigación Académica Conjunto, denominado “Artesanos de la Unidad”. El objetivo es avanzar colectivamente en materia de cooperación científica, cultural, económica y social.

    En esta versión de misiones y trabajos, están participando tres estudiantes de Perú, pues hay un trabajo pastoral con lineamientos sobre la migración y la colaboración entre países hermanos. Específicamente, estarán en Alto Hospicio, acompañando a los voluntarios de Misión País y Capilla País.

    “Estamos moviendo a estos voluntarios para que puedan hacer una labor en la cual, a través de la construcción de una nueva capilla para esta zona, puedan también misionar y con ello hacer un trabajo internacional con voluntarios de Chile y de Perú, en este caso, abordando temas como la migración desde el punto de vista pastoral”, explicó la directora de la Pastoral UC, Ángela Parra.

    Asimismo, destacó que “la idea es que este intercambio misionero se siga dando, yo creo que siempre es importante para nosotros que nos vengan a ver, que nos vengan a visitar, pero también es muy importante salir, conocer otras realidades. Creo que es bien importante hacer que esta alianza fomente el diálogo y la interculturalidad, pero por sobre todo la tolerancia y el respeto”.

    Jóvenes liderando jóvenes

    Cada proyecto es coordinado por un equipo voluntario de estudiantes de la UC que, durante un año, se hacen cargo de liderar las iniciativas, ultimando los detalles para que se efectúen correctamente.

    Además, entregan los lineamientos respecto al espíritu que moviliza a cada grupo de voluntarios.

    Bajo el lema “Construyamos una Iglesia al encuentro de todos”, Capilla País salió al encuentro de 10 comunidades de Chile, desde la región de Tarapacá hasta Los Lagos, donde se construirán y reconstruirán capillas, además de compartir una experiencia de encuentro con las comunidades visitadas.

    “Este año, en Capilla País saldremos al encuentro con Cristo a través de la misión. Hoy más que nunca necesitamos constructores de Iglesia para hacer de ésta lo que soñamos: una Iglesia de y para todos. Por eso, la invitación es a ser valientes; dejemos que Dios actúe en nosotros, seamos sus instrumentos para que, juntos, tal como dicen nuestras poleras, seamos ‘Jóvenes x Cristo’”, sostuvo María Jesús Urmeneta, coordinadora general de esta iniciativa.

    Santiago Prado, también coordinador general de Capilla País, llamó a los jóvenes a reflexionar sobre el impacto que tiene y tendrá su “sí” en estas misiones y trabajos. “¿Se dieron cuenta de que somos 1.300 jóvenes? 1.300 jóvenes que vamos a distintas comunidades de todo el país durante nueve días; 1.300 jóvenes que salimos a encontrarnos con Cristo; 1.300 jóvenes que tienen la misma disposición, que tienen el mismo deseo de salir a compartir la alegría de ser católicos”.

    Misión País es un proyecto estudiantil que, desde su identidad misionera, busca responder a las necesidades de la Iglesia chilena prestando ayuda a todas las diócesis del país, de la mano de la Virgen del Carmen, su patrona y modelo misionero. En esta oportunidad, acompañarán, escucharán y compartirán con personas de 16 zonas entre la región de Tarapacá y Los Lagos.

    “Aprendamos a ver los problemas como una oportunidad. Gente cansada en el metro, un amigo desanimado, un hermano con pena… tantas situaciones que —a simple vista — parecen cotidianas, pero ante ellas, tenemos dos opciones: enfrentarlas como problemas o como oportunidades que nos impulsan a actuar e involucrarnos. Es en esas instancias, en la soledad, la desesperanza y el abandono, donde Cristo busca tener un espacio y ser una respuesta”, dice Agustín Kast, coordinador general de Misión País.

    María Paz Mackenna, también coordinadora general del proyecto, agregó que “esto es Misión País: llegar a los rincones de Chile donde la gente busca algo más allá, donde la gente tiene sed, en el Metro, el hospital, la cárcel, el campo, el norte, el sur… y llevar a Cristo como esa agua que calma que la sed, como esa respuesta a la inquietud. Eso hacemos, trabajamos por el Alma de Chile”.

    Siembra UC es una iniciativa que busca integrar a voluntarios escolares y universitarios para trabajar juntos por Chile y su Iglesia, generando un espacio de encuentro y servicio de Dios y el prójimo. Entre el 3 y el 12 de enero, se desplegarán en 14 localidades, entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.

    “Somos 1.300 valientes, y eso es lo que necesita nuestro país hoy; jóvenes católicos y valientes, que salgan al encuentro de quienes lo necesitan. Los animamos a que, sin importar el color de la polera que hoy llevan puesta, se entreguen al 100% siendo ustedes mismos, de una manera auténtica. No es más sencillo que eso: poner al servicio lo que tengo y entregarlo a los demás”, alentaron Josefa Sánchez y Samuel Donoso, coordinadores generales de Siembra UC, a la vez que los invitaron a “dejarlo todo en la cancha, aprovechando estos días únicos e irrepetibles”.

    Viviendas, por su parte, es un proyecto de iniciación cristiana que moviliza a jóvenes universitarios con el fin de ser un aporte en la solución del déficit habitacional en Chile. Estarán construyendo ocho casas en Paine.

    “Hoy, son 8 familias de Paine las que nos esperan con los brazos abiertos y que están ansiosas por cumplir el sueño de tener un lugar digno y definitivo donde vivir. Durante estos 10 días haremos algo mucho más que sólo levantar paredes y techos. Serán días de introducirse en uno de los espacios más íntimos de una familia: su hogar. La casa es el lugar de encuentro, de risas, abrazos y compañía que tanto necesitamos”, destacó el coordinador general de esta iniciativa, Nicolás Pérez de Arce.

    Su co-coordinadora, Alicia García de la Huerta, aprovechó de agradecer el compromiso de cada uno de los voluntarios. “Les queremos agradecer a todos por estar acá, por elegir ponerse al servicio de los demás. Esperamos que sea una experiencia de mucho crecimiento, amistad y de conocer un poco más a Dios”.

    “Hazte canto con Cristo y enciende corazones”, es el lema con el que el Coro Misión País busca evangelizar, siendo un instrumento para que Cristo llegue a los corazones de todas las personas, a través de la música y el canto. Ellos tendrán zonas itinerantes, recorriendo las distintas comunidades visitadas por los demás proyectos.

    “Esperamos que los espacios de encuentro con Cristo, a través de la música, no sólo ayuden a los voluntarios de los proyectos a tener una profunda experiencia de fe, sino que también a las mismas comunidades, que en general tienen poco acceso a nueva música religiosa. Nos gustaría que cada persona pueda dejarse encontrar por Cristo, encontrando en cada ocasión, en cada oración, en cada canción, una parte de Él”, manifestó Paula Correa, coordinadora general de la iniciativa.

    Con estos proyectos se busca llevar testimonio de fe, construir espacios comunitarios y capillas, teniendo como énfasis la búsqueda del encuentro y el diálogo, con miras a construir un Chile mejor y más justo.

    Los voluntarios regresarán a Santiago el 12 de enero para concluir este tiempo de entrega, oración, encuentro y diálogo.

    Fuente Pastoral UC

Domingo Universal de Misiones 2023: «Corazones fervientes, pies en camino»

Este 22 de octubre se celebrará el Domingo Universal de Misiones (DUM). Como otros años, ese día se realizará la colecta destinada a las misiones. El aporte generoso de cada comunidad, será de mucha utilidad para las comunidades en tierras de misión en diversas partes del mundo.


“Corazones fervientes, pies en camino”

Desde la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias y Episcopales, me dirijo a ustedes con mucha alegría para expresarles mis cordiales saludos de gratitud por su comprometido servicio en la animación pastoral y misionera en sus respectivas comunidades.

El Papa Francisco, nos dice: “Después de haber escuchado a los dos discípulos en el camino de Emaús, Jesús resucitado (…) les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a Él” (Francisco. Mensaje DUM 2023). El Resucitado, a través de la Palabra y la mesa compartida, renueva nuestro corazón y nos pone de nuevo en camino, para ser testigos de su resurrección. De este hermoso texto inspirador, del Evangelio de Lucas, el Papa Francisco, nos regala el lema para el mes misionero de este año; “Corazones fervientes, pies en camino”.

“La Iglesia peregrinante es misionera por su naturaleza…” (AG 2). La Iglesia, como comunidad de discípulos de Cristo, no tiene otra misión, que testimoniar y anunciar a Cristo resucitado. Este año 2023, nuestro desafío misionero está inserto en una comunidad multicultural, es ahí, donde tenemos que vivir nuestra fe y sentir la presencia de Cristo que camina a nuestro lado.

Es mi deseo que este tiempo de gracia misionera, sea muy fecundo y ayude a nuestras comunidades a experimentar la presencia de Cristo, que camina a nuestro lado y a vivir la misión universal de la Iglesia, contribuyendo con mayor intensidad a través de la Oración y la Caridad.

El próximo 22 de octubre se celebrará el Domingo Universal de Misiones (DUM). Como otros años, ese día se realizará la colecta destinada a las misiones. El aporte generoso de cada comunidad, será de mucha utilidad para las comunidades en tierras de misión en diversas partes del mundo.

Desde ya le agradezco infinitamente, en nombre del Santo Padre, su colaboración en promover y animar en sus comunidades esta importante Colecta Pontificia de ayuda a la Iglesia Misionera. Todo aporte generoso que den sus comunidades, debe ser enviado a través de la Curia Diocesana, la cual deberá depositar a nombre de Obras Misionales Pontificias Cuenta Corriente Banco BCI N° 29239176, Rut 70.287.263-4.

+ JORGE PATRICIO VEGA V. svd
Obispo de Valparaíso
Director Nacional Obras Misionales Pontificias – Chile

– Más informaciones y materiales en www.omp.cl/dum2023

Fuente: www.omp.cl
Santiago, 20-10-2023

Afiche

Ir al contenido