Diócesis de San Felipe

ico_you_

Nuevo Operativo de Regulación Migratoria

Con el objetivo de que la mayor cantidad de migrantes pueda ser atendidos, en el nuevo procesó de regulación ante la nueva ley de migración se realizará un nuevo operativo el día 11 de noviembre a las 10 hrs, am, a llevarse a cabo en las dependencias de la parroquia la Merced, ubicada en calle Victor Lafon Nª1010, Pobl. Pedro Aguirre Cerda, San Felipe.

 

 

Celebración del tradicional Te Deum en la Catedral de San Felipe

Este 18 de septiembre se celebró un nuevo Te Deum por el aniversario de nuestra patria que contó con la presencia de autoridades provinciales, comunales y un destacamento del Regimiento Reforzado N°3 Yungay con asiento en la ciudad de Los Andes, Carabineros, concejales y consejeros regionales, celebración que fue presidida por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe.

En su homilía el Padre Gonzalo se refiero a la importancia de ponerse al servicio de los más necesitados para ser constructores de una nación más justa y solidaria donde primer los valores del Evangelio, es fundamental  propiciar caminos de encuentros con quienes, día a día, trabajamos por nuestras familias, por nuestras regiones, por nuestras culturas, por nuestra patria.

Más adelante el Pastor Diocesano manifestó necesitamos establecer las bases ciudadanas de nuestra convivencia social, te queremos pedir que podamos escuchar el clamor de todas las personas -siendo más inclusivos y tolerantes-, de la naturaleza -tan mancillada por nosotros mismos- y de las tradiciones religiosas, culturales y sociales para cimentar un espacio de convivencia cívica donde todos tengan cabida y ninguna persona se sienta fuera.

Para finalizar expresó te pedimos que sigas derramando tus bendiciones sobre nuestras ciudades, campos y mares; que la paz y la confianza configuren todos los procesos ciudadanos que estamos viviendo; que la empatía y cercanía con quienes más necesitan sean una oportunidad de encuentro, y no nos distanciemos como nación. Que todo lo que vivimos sea una oportunidad para reconocer la imagen de Cristo en la otra persona; sólo así será posible el encuentro y reconocimiento completo de su dignidad.

 

 

Invitación al Te Deum 2021

El Padre Gonzalo Bravo Álvarez,  invita a participar del solemne Te Deum en la conmemoración del aniversario de nuestra Independencia Nacional, que se celebrará el día jueves 16 en la ciudad de La Ligua, el viernes 17 en la ciudad de Los Andes y el sábado 18 de septiembre a en la Iglesia Catedral de San Felipe,  en donde oraremos, daremos gracias a Dios por todos sus beneficios, y pediremos por nuestra Patria y nuestras autoridades.

 

Inician campaña “Salvemos el Santo Cristo” de Rinconada de Silva

La campaña “Salvemos el Santo Cristo” tiene por finalidad reunir recursos económicos que permitan ayudar en la mantención del recinto y solventar en parte los sueldos de los dos trabajadores que velan por el cuidado y mantenimiento de todo el Cristo de Rinconada de Silva.

En el último año y producto de toda la situación vivida con la pandemia, la mantención del Cristo de Rinconada de Silva que tiene entre otros atractivos, grandes extensiones de jardines, se ha realizado con todos los esfuerzos para poder pagar los sueldos de los dos trabajadores que con un compromiso enorme aceptaron rebajar sus sueldos y han trabajado en horarios completos donde según lo indicó el Concejal Sebastián Caldera por concepto de donaciones  no se recaudan más de $50.000 al mes lo que hace inviable la mantención desde el punto de vista económico.

Ante esta situación el comité económico parroquial en conjunto con la municipalidad de Putaendo lanzaron el Sábado recién pasado la campaña denominada “Salvemos el Santo Cristo” ocasión donde el Alcalde Mauricio Quiroz valoró como el Santo Cristo forma parte importante y vital de la ruta religiosa del valle del Aconcagua y es un referente histórico patrimonial y religioso de la comuna por lo que pidió colaborar en esta iniciativa que cuenta con todo el respaldo del municipio y del concejo municipal.

En tanto el Padre Diego López Encina, que presidio una eucaristía en el hermoso lugar con la presencia del Alcalde y Concejales, dijo que es tarea de todos salvar este hermoso lugar pues si bien hoy está en buenas condiciones no hay que esperar que se seque o se deje de mantenerlo para motivarse a cooperar agregando que serán muy trasparente con las donaciones que se reciban para esta iniciativa donde con mucha humildad pido colaborar para la mantención del Santo Cristo de Rinconada de Silva.

Las donaciones se reciben personalmente en la misma parroquia de Rinconada Silva o en la Cta. Cte.: 1320265101 del Banco de Chile, a nombre de Parroquia Nuestra Señora del Carmen Rut: 65.016.696-5, Asunto: Santo Cristo, Mail: parroquiarinconadadesilva@gmail.com WhatsApp Parroquial +56 9 7453 5952

 

Fuente: Putaendo Informa

DECLARACIÓN PÚBLICA

Dado los últimos acontecimientos acaecidos en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Petorca, nuestra Diócesis de San Felipe de Aconcagua expresa ante la opinión pública lo que sigue.

El Santo Padre Francisco, ha realizado grandes esfuerzos para que la Iglesia, toda ella, pueda caminar por sendas de transparencia, en donde no exista, ni se permita ningún tipo de abuso sexual, de conciencia o de poder. Esta intención ha significado redoblar esfuerzos de laicos, laicas, consagradas y consagrados, para que se cumplan protocolos que aseguren ambientes sanos y seguros, libres de todo tipo de maltrato y abuso, en todas las instancias eclesiales y en quienes las sirven, de modo relevante, entre quienes tienen servicios con
poder de decisión en nuestras comunidades.

Algunos meses atrás, se inició una Investigación Previa en contra del Padre Ernesto Albornoz Mena, Párroco de Nuestra Señora de la Merced de Petorca, por varias acusaciones de abuso de poder en contra de adultos recibidas en el Obispado de San Felipe, de las cuales él fue informado oportunamente. En tal Investigación Previa, el Padre Ernesto tuvo la oportunidad de defenderse de tales acusaciones con su declaración y presentar testigos propios. Este proceso, llevado a cabo por personas expertas en Derecho Canónico -tal como lo mandata la legislación vigente en la Iglesia-, ha concluido que tales acusaciones son verosímiles; esto es, que hay sólidos indicios que las acciones de abuso de poder sí se habrían cometido, lo que implica la posibilidad cierta de un Juicio canónico.

A la luz de los resultados de la Investigación, se han determinado: Primero, el cese del ejercicio de Párroco del Padre Ernesto Albornoz Mena. Segundo, se ha nombrado una nueva Representante Legal de los colegios Manuel Montt de Petorca y Juan Pablo II de Santa Julia, cuyo sostenedor legal sigue siendo la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Petorca.

Deseamos seguir caminando como comunidad por las sendas de una Iglesia acogedora, cercana y humilde de la mano de la Virgen de la Merced. Ella nos librará de toda esclavitud vinculada al abuso de poder. A ella le pedimos que nos haga unirnos cada día más a su Hijo Jesús, el Señor.

Obispado de San Felipe de Aconcagua.

San Felipe, 06 de septiembre 2021.

Cierre del Proceso de Escucha de nuestra diócesis

El próximo sábado 4 de septiembre, queremos reunirnos y celebrar juntos el Cierre del Proceso de Escucha de nuestra diócesis.

A pesar de que el cierre del proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial, fue el día 30 de agosto, queremos cerrar a nivel diocesano este tiempo que ha sido un regalo y una alegría para nuestras comunidades.

Nos queremos reunirnos como comunidad, para hacer memoria de lo que ha sido este caminar, para agradecer este tiempo y rezar por el camino que aún queda para llegar a la Asamblea Eclesial en noviembre.

Nos reuniremos de manera presencial en la parroquia San Antonio de Padua en Putaendo a las 10:00 horas, además el encuentro será transmitido por todas nuestras redes sociales, para que puedan acompañarnos de manera presencial o virtual.

Funcionarios del Obispado de San Felipe fueron capacitados en el uso y manejo de Extintores

Trabajadores del Obispado fueron capacitados, en el día lunes 23 de agosto, en Uso y Manejo de Extintores en una actividad liderada por el prevencionista de riesgos del IST Javier Carreño.

Así, los asistentes conocieron el correcto uso y manejo de extintores portátiles, reconocieron los diversos métodos de extinción y las clases de fuego.

Para la actividad se utilizó como apoyo un extintor de PQS de 6Kg. a fin de que los trabajadores lograran identificar de forma lúdica los pasos correctos en el uso de extintor y sus riesgos.

Nuevo curso diocesano para formar a laicos para el Diaconado Permanente

El día de hoy, viernes 20 de agosto, el P. Gonzalo Bravo, dio a conocer una maravillosa noticia para toda nuestra Iglesia Diocesana, la apertura de una nuevo curso para formar a laicos de nuestras comunidades para el Diaconado Permanente, este espacio se abre como una verdadera expresión de comunión eclesial.

Les compartimos la carta que nos ha enviado nuestro obispo, para anunciar esta noticia.

 

A TODOS LOS PARROCOS, DIÁCONOS, CONSAGRADAS Y CONSAGRADOS, MOVIMIENTOS DE ESPIRITUALIDAD, COMUNIDADES CRISTIANAS, COMUNIDADES PARROQUIALES Y PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD DE LA DIOCESIS DE SAN FELIPE

 

Queridos hermanos y hermanas:

Reciban mi saludo cercano y mi deseo que todos estén muy bien, cuidándose en este tiempo tan especial que nos ha tocado experimentar. Mi saludo también para sus familias.

Les escribo para darles una maravillosa noticia como expresión de comunión eclesial. Después de un importante período de oración, diálogo e intercambio en la vida pastoral, el Consejo de Gobierno ha aprobado la apertura y realización de un nuevo curso para formar a laicos de nuestras comunidades para el Diaconado Permanente (DP), con el objeto de renovar las fuerzas para atender mejor la vida de nuestras comunidades, de acuerdo a las múltiples necesidades que se van originando en el quehacer pastoral cotidiano.

La nueva Escuela del DP (EDP) iniciará su trabajo desde ahora, diseñando la forma de implementar del mejor modo posible una formación sistemática, que atienda al crecimiento del futuro diácono, su esposa y su familia. Creemos, asimismo, que esa formación ha de ser asumida con responsabilidad, por lo que le pediremos a un grupo de hermanos, laicos, religiosas, diáconos permanentes y sacerdotes que, desde su experiencia y competencia, colaboren directamente con este nuevo proceso formativo que iniciaremos.

De hecho, el camino inicial que se ha diseñado comienza con el proceso de selección y queremos que se dé en las siguientes fechas:

1º) Período de Discernimiento de la comunidad parroquial: septiembre – noviembre de 2021

Este es un período de oración, diálogo y discernimiento de la comunidad parroquial, en la que el párroco junto a los laicos que trabajan allí vayan viendo cuál (o cuáles) son las personas que podrían servir en el ministerio ordenado, de un modo más comprometido con la vida eclesial. Asimismo, en el primer momento, y con la anuencia del candidato, se cuente a la comunidad (durante un mes) que él ha sido propuesto para integrar el diaconado permanente. (Se publican lo que se denomina ‘las proclamas’). La consulta se hace desde las instancias pastorales.

2º) Presentación de los candidatos: Hasta el 1 de diciembre de 2021

Mediante una carta formal, el Consejo de Pastoral Parroquial (CPP) junto a su párroco presenta al Pastor Diocesano al/los candidato/os.

3º) Proceso de selección de los candidatos (entrevistas a ellos y sus esposas): 1 de diciembre al 15 de enero de 2022.

En este lapso un equipo que acompañará al Director de la EDP (Diácono Francisco Aravena) hará un conjunto de entrevistas y/o visitas a las familias de los candidatos para tener una visión un poco más acabada de la vida del candidato y su entorno. Aquí también se consideran exámenes psicológicos al candidato.

4º) Aceptación y 1er Encuentro con los candidatos: 20 al 30 de enero de 2022.

 A fin que lo anterior puede llevarse a cabo adecuadamente, quisiera que vivamos este proceso como un tiempo de oración, diálogo y discernimiento cristiano para que ustedes, junto a su párroco, inicien un proceso de búsqueda de los laicos que ustedes crean que necesita nuestra Iglesia para un servicio más comprometido. Así, una vez que tengan algunos nombres, los presentan a la Comisión Responsable de este proceso formativo para que ella inicie la etapa de entrevistas para seleccionar a quienes serán los “alumnos” de esta escuela que los preparará para el Diaconado Permanente.

Finalmente, en el anexo que incorporo en esta carta, les menciono los requisitos básicos que han de tener quienes se incorporen a la Escuela de Diaconado Permanente en nuestra Diócesis.

Agradecido por la recepción a la presente, reciban mi saludo fraterno y mi bendición. En el Señor,

 

Gonzalo Bravo Álvarez

Obispo de San Felipe de Aconcagua

 

 

 

ANEXO: REQUISITOS PARA LA POSTULACION

 

 PERFIL DEL CANDIDATO

Las personas que sientan el llamado del Señor a servir en un ministerio comunitario (el diaconado permanente), validado por la comunidad, además de cumplir con una serie de requisitos descritos más adelante, deben ser propuestos por medio de un discernimiento comunitario, desde las necesidades vislumbradas por cada comunidad parroquial.

 

  • Que el candidato tenga una experiencia de Dios seria, significativa e
  • Tener una buena capacidad de diálogo y de trabajo en equipo; un carácter estable, y madurez afectiva.
    • Tener buena salud física y mental, aptas para el ejercicio del
    • tener una estable relación matrimonial y familiar, que manifieste constantemente el amor consagrado en el matrimonio, así como buena relación y comunicación con los hijos.
    • Que sean esposos con una clara trayectoria religiosa y
    • Contar con el consentimiento de la esposa y que los hijos puedan comprender, según su edad y capacidad, el servicio que se solicitará a su
    • Tener una vida de oración, gusto por la Palabra de Dios, la eucaristía y el sacramento del perdón.
    • Que ejercen o han ejercido satisfactoriamente servicios pastorales a nivel de parroquia, colegio, u otra unidad eclesial o de
    • Tener más de 35 años de edad al momento de la ordenación. Para aquellos que son casados, deben tener como mínimo 10 años de
    • Tener la licencia de Educación Media y aptitudes para iniciar un proceso de aprendizaje académico.
    • Ejercer cualquier actividad laboral o profesional que permita tener una situación económica solvente para proveer a sus necesidades y las de su familia, y estar afiliado a un sistema de salud y previsión social.
    • Actitud de acoger la corrección fraterna, desde el Pueblo de Dios y desde aquellos que sirven al interior de las
    • Tener Certificado de Antecedentes e Idoneidad para trabajar con niños.

Saludo del Padre Fabián Castro Marchant, vicario General, al Padre Gonzalo por su primer aniversario Episcopal

Estimado Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez

Obispo de San Felipe

En este día de alegría y esperanza, reciba mi saludo. Nos hemos congregado en uno de los centros espirituales de Chile, el Santuario de nuestra Señora del Carmen, en donde reposan las reliquias de nuestra querida Santa Teresita de los Andes, primera Santa chilena, y santa diocesana, a dar gracias a DIOS por un año de su consagración episcopal.

 

Me recuerdo, antes de que su persona fuera electa obispo de San Felipe, cómo las comunidades católicas de toda la diócesis, clamaban por un nuevo Obispo. Era notable y pintoresco, escuchar ciertas oraciones y súplicas, anhelos y esperanzas del pueblo, que pedía un obispo con características casi angélicas, más de arriba que de abajo, provisto de toda clase de bienes espirituales y materiales, ¡tremendo anhelo! ¡Quién imaginaría, que aquél sacerdote biblista, párroco de la legendaria Matriz de Valparaíso, más dado a la liturgia de la humildad de los marginados que comparten el pan de la pobreza en el comedor de dicha parroquia, y que, con sendas palabras nos instruyó, al presbiterio, en el retiro de 2020, sería nuestro Obispo!

 

Usted mismo, en dicho retiro, habló sobre la persona del Obispo que debía llegar, y en el mismo retiro nos dijo: “El ESPÍRITU SANTO es el gran escultor de nuestras vidas en el caminar que DIOS nos ha propuesto. Aun en medio de nuestras debilidades el Señor nos sigue creando, buscando que nos convirtamos”. Y es esto, Monseñor y pueblo fiel, lo que hoy quiero hacer notar: ante los anhelos del pueblo, ante el devenir del mundo, en medio del cambio de marea, DIOS lo envío a usted, Gonzalo Arturo Obispo Bravo Álvarez, a pastorear esta querida Diócesis de san Felipe; DIOS envía a quien ÉL quiere, y no al que nosotros queramos, esa no sería la Iglesia Católica, no sería la verdadera Iglesia, ya que ÉL conoce mejor los corazones de sus fieles. Y ha llegado cuando todo cambia, en media de la pandemia, en medio del cambio de época, cuando todas aquellas estructuras que el hombre y la mujer creían sólidas, se desvanecen y perecen, en este tiempo, DIOS le pide ser y realizar un verdadero Kairós, para ser epíscopo, vigía y pastor de la fe de este pueblo diocesano, que a veces es fiel y  a veces apóstata, sabio e insensato, solidario y egoísta, ferviente y pagano, en fin, nada menos que todo el rebaño que DIOS le entregó como grey.

 

Y ahora me dirijo al Pueblo de DIOS aquí reunido, pastores y fieles: el obispo, su acción apostólica, su pastoreo, su gobierno, está unido intrínsecamente a su rebaño, como  lo está el alma al cuerpo; será lo que será, según su entrega y nuestra respuesta. Más que nunca la Iglesia y los sucesores de los apóstoles, necesitan de nosotros. El fracaso o la victoria de un pastor, es el fracaso o la victoria de una comunidad, por eso, debemos ser un pueblo, una diócesis, uno con el obispo, a pesar de nuestras naturales diferencias y deficiencias, para que, con humildad y siempre previendo el bien mayor de la comunidad, dejemos atrás, como nos pedía el Santo Padre en la Bula de nuestro obispo, todas aquellas obras de las tinieblas, que son propias del hombre viejo y, junto a este hombre que DIOS nos envió, levantemos nuestro ser a veces cansado y humillado, derrotado e impuro y miremos adelante, porque sabemos en que terminará todo: JESÚS ha vencido y nos quiere salvar, es a ÉL a quien debemos predicar y anunciar y ÉL,  en la otra orilla, en la Tierra Prometida nos espera.

 

¡Felicidades, parabienes y mucha efusión del ESPÍRITU para nuestro Obispo y por lo tanto, para todos nosotros! Gracias.

 

Atentamente

 

Fabián Rafael presbítero Castro Marchant

Celebración Primer aniversario episcopal del P. Gonzalo Bravo Álvarez.

Queremos invitarlos a participar de la Misa de Acción de Gracias por el primer aniversario episcopal de nuestro querido P. Gonzalo Bravo Álvarez.

La misa se realizara cumpliendo todas las exigencias dadas por la autoridad sanitaria, es por eso que para poder asistir se solicitará portar el #PasedeMovilidad

La misa será transmitida por el Facebook de Comunicaciones Obispado de San Felipe.

¡Nos encontramos el domingo 15 de agosto a las 17:00 horas!

Ir al contenido