Diócesis de San Felipe

ico_you_

Corazón de Padre

En el marco del 150 aniversario de la declaración  de San José como Patrono de la Iglesia Universal, el Papa Francisco escribió la Carta Apostólica PATRIS CORDE. (Corazón de Padre). Se declaró como el año de San José entre el 08 de diciembre de 2020 hasta el 08 de diciembre del 2021.

Que mejor que en el día del Padre que tantos celebramos, podamos dedicar algunas líneas, como homenaje a este modelo de todos los padres y de todo creyente.

La vida de José se entiende como se entiende la vida de todo hombre, a la luz de lo que Dios quiso de él. Dios había previsto que su Hijo naciera de la Virgen, en una familia, y en ella se desarrollara humanamente. La vida de Jesús sobre la tierra había de ser como la de un hombre más; debía de nacer indefenso, necesitado de un padre que lo protegiera y le enseñara todo los que los padres enseñan a sus hijos. En el cumplimiento de esta misión de padre habría de estar toda la esencia de la vida de José. En el ser padre de Jesús habría de estar toda la vocación de José, toda su vida. Vino al mundo para hacer de padre del Hijo de Dios, de la misma manera que cada hombre viene al mundo con un peculiar encargo de Dios, en lo cual radica todo el sentido de su vida.

Para los hombres y mujeres de nuestro tiempo, San José no solo es una figura entrañable, venerable, cuya vocación y dignidad admiramos y la fidelidad en el servicio de Jesús y María agradecemos. Nos proporciona, además, un modelo, cuya enseñanza callada podemos empeñarnos en seguir. Conociéndolo le descubrimos, además, como maestro de vida interior: porque nos enseña a conocer a Jesús, a convivir con El, a sabernos parte de la familia de Dios. San José nos da esas lecciones, como fue, un hombre corriente, un padre de familia, un trabajador que se ganaba la vida con el esfuerzo de sus manos. José supo enseñar a Jesús con las lecciones que todo buen padre israelita sabía educar a su hijo: lecciones de vida limpia y de sacrificio, de virtudes humanas de trabajo bien hecho y ofrecido a Dios; lecciones de vida sobria, justa y honesta. José ha sido, en lo humano, maestro de Jesús; le ha tratado diariamente, con cariño delicado y ha cuidado de El con abnegación alegre. Era efectivamente un hombre corriente, en el que Dios se confió para obrar cosas grandes. Supo vivir, tal como el Señor quería, todos y cada uno de los  acontecimientos de su vida.

Podemos imaginar cada momento de la vida de San José junto a María y Jesús y pedirle: ¡San José, Ruega por nosotros!

                                                      Padre Vicente Montenegro Lazo
                                             Parroquia San Antonio de Padua Putaendo

Municipio de Putaendo reconoce públicamente Fernando García por su buen trato hacia los adultos mayores

Los adultos mayores de la comuna destacaron a don Feña por su voluntad y cariño.


Don Feña participa activamente en la Parroquia San Antonio de Padua de Putaendo, es visitador del 1% y además conductor de la camioneta cuando se realizan caravanas o peregrinaciones en la comuna. Se destaca por su buen humor y su alegría siempre con una sonrisa está disponible para quienes requieran de su ayuda. Entregando su testimonio de la Alegría del Evangelio en medio del mundo.

Esta distinción se enmarca en el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. El reconocimiento está basado en un sondeo que se realizó a adultos mayores de todo Putaendo, quienes expresaron sus inquietudes sobre las personas que más les ayudan en su diario vivir. En este caso, ellas y ellos destacaron la voluntad y el cariño de don Fernando en los recorridos que él realiza por todo la comuna con adultos mayores.

 

Fuente:

Parroquia San Antonio de Padua celebró fiesta patronal

Comunidad Parroquial organizó una caravana con la imagen de San Antonio para recorrer todos los rincones de Putaendo.

La Parroquia San Antonio de Padua de Putaendo celebró su fiesta patronal con diferentes actividades las que comenzaron con la novena a San Antonio, posteriormente el viernes 11 de junio la imagen del Santo recorrió los sectores de la comuna Salida desde Los Patos, Casablanca, El tártaro, Vicuña, Guzmanes, El Patagual, Granalla, Población Hidalgo, Piguchen, Juan Rozas, El Llano, Sahonde, Calle Brasil y Putaendo Centro, la que fue esperada por las personas con altares, globos y saludos.

El domingo 13 de junio se celebró la Misa Solemne presidida por el Padre Vicente Montenegro Lazo, quien destacó la figura de San Antonio de Padua para la comuna de Putaendo y lo venerada que es esta imagen para las personas.

Durante todo este tiempo de festejos a San Antonio se realizó una campaña de ayuda con alimentos no perecibles, para el funcionamiento del comedor solidario y el grupo de fraternidad.

 

 

Fuente: Comunicaciones

Parroquia de Almendral de San Felipe celebró fiesta patronal.

Con diferentes celebraciones la comunidad almendralina celebró a su patrono San Antonio de Padua.

 

Pese a las limitaciones impuestas por la cuarentena en la comuna de San Felipe, la comunidad parroquial celebró a San Antonio de Padua con la Eucaristía solemne del día domingo 13 de junio a las 18.00 hrs., que fue presidida por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe, acompañado del Padre Claudio Acevedo López, Administrador Parroquial y un reducido número de feligreses.

El Pastor Diocesano en su homilía expresó: “hoy queridas hermanas y hermanos le damos gracias a Dios por la fe, por saber que somos amados por Dios. Esta fiesta que hoy celebramos recordamos a un hombre que vivió desde lo más sencillo, porque cuando miró la pobreza de los Franciscanos quiso ser parte de esa comunidad, cuyo único tesoro es Dios”.

Al finalizar la Eucaristía se entregó panes a los fieles que participaron; el pan de San Antonio es sinónimo de caridad. El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua. La madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño milagrosamente volvió a la vida.

 

Celebración en Comunidad María en el Camino.

Santuario de María en el Camino también se unió a esta fiesta con la Eucaristía presidida el Padre Claudio Acevedo junto al diácono Francisco Aravena. Al final  de la misa se bendijo y repartió el pan de San Antonio, haciéndose énfasis que a nadie debería faltarle el alimento básico en sus mesas. Posteriormente el Santo fue trasladado a la población el Rayo.

Fiesta Patronal del Sagrado Corazón de Jesús en Parroquia de Chincolco

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama.

Con la celebración de la Eucaristía en el Colegio Parroquial, la comunidad de Chilcolco festejó la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por el Padre Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo de San Felipe.

En su homilía el Padre Gonzalo Bravo manifestó: “Todos queremos ser amados, no nos bastan los 10 por cientos para ser felices, y necesitamos ser amados en los momentos más adversos de nuestras vidas, por eso esta fiesta nos recuerda que finalmente somos amados por Dios y en ese sentido es el amor del Sagrado Corazón lo que nos llena en nuestra vida”.

La comunidad parroquial en conjunto con el Colegio, celebraron durante este día la Santa Misa; la primera a las 07 .AM.  para orar por el trabajo para todas las personas, la segunda  a las 09 . AM por los estudiantes  y la  Eucaristía principal a las 11. AM, que fue transmitida por Facebook.

La Iglesia dedica todo el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, con la finalidad de que los católicos lo veneremos, lo honremos y lo imitemos, especialmente en estos 30 días. Esto significa que debemos vivir este mes demostrándole a Jesús con nuestras obras que lo amamos, que correspondemos al gran amor que Él nos tiene y que nos ha demostrado entregándose a la muerte por nosotros, quedándose en la Eucaristía y enseñándonos el camino a la vida eterna.

 

Fuente: Comunicaciones

¿Qué es la Adoración Eucarística?

La adoración eucarística es la expresión de fe con que todo creyente adora a Jesucristo, hijo de Dios, Uno y Trino, plenamente presente en la Eucaristía, el Santísimo Sacramento. Ya durante la celebración del rito eucarístico (parte medular de la misa), en el momento de la comunión, el tiempo inmediatamente posterior al haber comulgado; como cuando es presentado para recibir adoración, en una custodia, sostenido en las manos del sacerdote celebrante o ante el Sagrario.

La importancia y obligación de realizar adoración eucarística es señalada por el Santo Padre Benedicto XVI en Sacramentum Caritatis cuando cita a san Agustín: “nadie coma de esta carne sin antes adorarla… pecaríamos si no la adoráramos” (SC 66).

La adoración puede ser expresada y vivida mediante rezos, oraciones, diálogo íntimo con Dios, escucha o lectura de textos adecuados, cantos, escucha de música sacra, en silencio contemplativo o mediante alguna estructura de celebración litúrgica. Preferentemente el creyente adora de rodillas cuando estamos ante el Santísimo Sacramento.

 

Fuente: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Rinconada.

Parroquia Catedral de San Felipe celebró Corpus Christi

Con gran devoción y amor a Cristo sacramentado se ha celebrado esta fiesta del Cuerpo y Sangre

Con la Eucaristía del pasado domingo 6 de junio en la Iglesia Catedral de San Felipe se celebró la solemnidad de Corpus Christi presidida por el Padre Gustavo Adolfo Morales, acompañado del Diácono Francisco Aravena. Al finalizar la Santa Misa se realizó un momento de Adoración Eucarística.

El Padre Gustavo Adolfo Morales, párroco de la Catedral, destacó en su homilía la importancia de vivir en profundidad el culto y el misterio en cada eucaristía para contemplar la presencia de Cristo Sacramentado y salir al mundo a dar testimonio.

Al finalizar la Santa Misa se realizó la adoración al Santísimo para pedir especialmente por las personas afectadas por la pandemia, por los equipos de salud y también por los destinos de nuestro país en vista del nuevo proceso constituyente.

 

 

Fuente: Comunicaciones

Octavo aniversario de la Capilla de Adoración Perpetua Tabor de Rinconada de Silva

En la Solemnidad de CORPUS CHRISTI en el año 2013 el obispo emérito  Cristián Contreras Molina,  bendijo la Capilla de Adoración Eucarística y entronizó a Jesús Sacramentado.

 

Hace  ocho años se inauguró la Capilla de Adoración Perpetua Tabor en la localidad de Rinconada de Silva, transformándose la primera capilla de Adoración Perpetua abierta a todos los fieles de la Diócesis de San Felipe. En la Solemnidad de CORPUS CHRISTI el obispo emérito  Cristián Contreras bendijo esta capilla y entronizó a Jesús Sacramentado en junio del año 2013.

La Adoración Eucarística nos permite centrar a Dios en nuestras vidas, y de esta manera encontrarnos a nosotros mismos. Adorar a Dios es nutrirnos de su Amor. Él es la fuente de la cual parte el amor a los demás.

En la encíclica, “Redemptor hominis”, el Papa San Juan Pablo II dijo que nuestro  objetivo primordial en la vida es el de  avanzar y perseverar en la piedad y vida Eucarística tanto como crecer  espiritualmente en el ambiente de  la Eucaristía. Invitaba a todo el pueblo de Dios  a amar a Jesús en el Ssmo. Sacramento y a hacer de la Eucaristía el centro mismo  de cada parroquia por medio de la Adoración.

La Adoración es estar con el Amado, con Jesús. Aprender a descansar. “Vengan a mí los que están afligidos y agobiados, que yo los aliviaré”: Jesús nos llama, el Padre nos regala a su Hijo y quiere que lo recibamos, que estemos con Él, nos dejemos amar por Él, nos dejemos llenar con su Espíritu Santo para que luego podamos ser Discípulos y Misioneros, y anunciar esta Buena Noticia.

 

Fuente: Comunicaciones

“Vamos a la Fiesta de Corpus”

Era la invitación que mis padres me hacían utilizando esa palabra en otro idioma.

Como no recordar esa fiesta religiosa en mi niñez y adolescencia. Después de la Santa Misa salíamos en procesión alrededor de la Plaza de Armas. Mi párroco, Mons. Guillermo Echeverría M., llevaba un traje especial, diferente al que usaba en Misa, era una capa (pluvial) y un paño sobre los hombros (humeral) y en sus manos llevaba un sol de metal (custodia) y en el disco del centro la hostia consagrada (viril). Ahí estaba Jesús para ser alabado y aclamado por sus amigos.

Mi párroco iba bajo un toldo (palio) cuyas varillas afirmaban unos caballeros vestidos de terno y corbata. Los niños debíamos llevar pétalos de flores para arrojarlos por donde iba a pasar la procesión mientras se cantaba: “cantemos el Amor de los Amores”,” bendigamos al Señor”, “el amor de Cristo”, “hasta tus plantas”… y otros que Uds. recordarán. La procesión se detenía en las cuatro esquinas de la Plaza donde habían hermosos altares y desde ahí nos daban la bendición mientras estábamos de rodillas y tocaban las campanillas.

¡Qué recuerdos! Familias completas caminando con unción y fervor tras el Señor Sacramentado.

¿Cuál es el origen de esta Fiesta? Fue el papa Urbano IV (S. XIII) el que determinó que se celebrara en toda la Iglesia la solemnidad de Corpus Christi. Su objetivo era refutar las herejías de la época, reparar en el cómo se recibía la comunión y conmemorar la institución del sacramento. Luego, el Concilio de Trento determinó que no sólo se hiciera una fiesta particular de la Santa Eucaristía, sino que también se llevara en procesión al Santísimo, exhibiéndolo por las calles y plazas públicas.

El jueves Santo, como antesala de la Pasión, la Iglesia celebra la institución de la Eucaristía.

En este domingo celebramos a Jesucristo REALMENTE PRESENTE en la Eucaristía con su Cuerpo, Sangre alma y divinidad. Y como estamos en el Ciclo B, la liturgia de la Palabra pone de relieve que la sangre de Cristo sella la Nueva Alianza que Dios hace con nosotros.

Para resaltar el tono festivo, el sacerdote se viste de ornamentos blancos.

Desde la realidad que vivimos, en la Fase en que se encuentra nuestra comuna, en la imposibilidad de celebrar presencialmente la Santa Misa o de organizar la procesión de Corpus, aprovechamos los medios que nos ofrece la tecnología para conectarnos a nuestras parroquias y recibir la comunión espiritual. Digamos a nuestras familias sin vacilar: “Vamos a la Fiesta de Corpus” y expresemos creativamente el amor, la alabanza, la acción de gracias, la reparación por nuestros olvidos y ofensas, a nuestro amigo Jesús Sacramentado cantándole: “Sea por siempre, bendito y alabado…”

A la hora del almuerzo fraccionemos el pan y compartámoslo haciendo el propósito de que nuestra familia exprese vivamente la entrega de Cristo en la preocupación por los vecinos, especialmente los enfermos y ancianos y pidamos la gracia que se avive en todos el fervor eucarístico.

 

Padre Francisco Plaza Aguilera
Párroco Ntra. Sra. de Las Mercedes de Papudo

 

 

Ir al contenido