Diócesis de San Felipe

ico_you_

Exitosa Jornada de Formación en Prevención de Abusos y Buen Trato para Directores y Profesores de Religión

El pasado sábado 22 de marzo, más de 140 personas, entre directores de colegios y profesores de religión, participaron en la Formación Básica en Prevención de Abusos y Buen Trato, organizada por la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo de Buen Trato y Prevención de la Diócesis. La jornada tuvo lugar en el Colegio Marie Poussepin de Putaendo y reunió a docentes de colegios católicos, de inspiración cristiana y municipales, así como a otros miembros comprometidos con la vida comunitaria.

📖 Temas abordados en la formación:
1️⃣ Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena: Camino hacia el Cuidado y Esperanza.
2️⃣ Elementos para la comprensión y abordaje del abuso sexual en la Iglesia.
3️⃣ Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil.
4️⃣ Prevención del abuso sexual y promoción del buen trato.

👥 Equipo a cargo de la formación:
El encuentro contó con la exposición de los miembros del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, entre ellos: Cecilia Fernández (Secretaria), María Luisa Salinas (Encargada de Formación), Nelson Muñoz, Gloria Beltrán (Coordinadora del Consejo), Pilar, Dante González, y nuestro obispo diocesano, Mons. Gonzalo Bravo Álvarez.

📢 Palabras del Obispo y la Delegada Episcopal de Educación
Mons. Gonzalo Bravo Álvarez, quien además estuvo a cargo de uno de los módulos, destacó que estos espacios formativos son fundamentales para fortalecer una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 y las directrices de “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile.

Por su parte, la Hna. Aurora, delegada episcopal de educación, expresó su satisfacción por la gran convocatoria y valoró este espacio como un paso importante en la formación de una Iglesia más segura y acogedora. Asimismo, destacó la labor del Consejo Diocesano de Prevención y Buen Trato, que con su compromiso y entrega hizo posible esta jornada formativa de gran impacto para la comunidad educativa.

🙏 Un compromiso con la seguridad y el buen trato
El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato agradeció la participación de todos los asistentes e invitó a seguir promoviendo estos espacios formativos, reafirmando así el compromiso de la Iglesia diocesana con la protección y dignidad de cada persona.

#CulturaDelBuenTrato 🤝 #IglesiaSegura 🏫 #PrevenciónYEsperanza 💙 #DiócesisSanFelipe

Diócesis de San Felipe invita a jornada de formación en prevención de abusos para la comunidad educativa

En el compromiso de la Iglesia con la cultura del buen trato y el respeto a la dignidad de cada persona, la Delegación Episcopal de Educación y el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos invita a directores y profesores de religión, a participar en la “Formación Básica en Prevención de Abusos – Nivel 1”.

Esta instancia formativa busca fortalecer la misión evangelizadora desde el cuidado y la prevención, respondiendo a las exigencias establecidas en las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile (2015), que indican que toda persona que preste servicios en la Iglesia, ya sea voluntaria o remunerada, debe contar con esta formación.

📅 Fecha y Lugar

📍 Colegio Marie Poussepin (Calle Comercio #100, Putaendo)
📆 Sábado 22 de marzo
🕣 Desde las 08:30 hasta las 17:30 hrs

Durante la jornada, se ofrecerá la opción de almuerzo a un valor de $6.000, que incluirá plato de fondo (pollo o carne), ensalada, postre, jugo y pan. Los interesados deben inscribirse previamente a través del correo educacion@diocesisdesanfelipe.cl o auroracal@gmail.com, indicando su elección de menú y la cantidad de participantes por colegio.

Desde el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos enfatizan que “el curso es una oportunidad para renovar el compromiso con nuestra identidad eclesial, así como para promover ambientes sanos, seguros y de buen trato”, invitando especialmente a los establecimientos educacionales católicos y de inspiración cristiana a participar.

🔹 Inscripciones y consultas: ✉️ educacion@diocesisdesanfelipe.clauroracal@gmail.com

Con esta iniciativa, la Diócesis de San Felipe reafirma su compromiso con la protección de niños, niñas y adolescentes, promoviendo espacios seguros y de confianza en las comunidades educativas y pastorales.

#PrevenciónDeAbusos #BuenTrato #DiócesisDeSanFelipe #FormaciónEclesial

Revisa la Invitación Oficial de la Delegación Episcopal de Educación

1.- Invitación Formación Básica Prevención de Abusos, Nivel 1 (1)

Cerca de 85 líderes parroquiales participaron en el Taller de Prevención de Abusos Nivel 1 en el Decanato de Petorca

Este sábado 19 de octubre, más de 80 líderes parroquiales participaron en la Formación Básica en Prevención de Abusos y Buen Trato en el Decanato de Petorca, realizada en la Parroquia San Lorenzo de Cabildo.
 
La jornada contó con la participación de secretarios parroquiales, catequistas, coordinadores pastorales, sacristanes y otros miembros comprometidos con la vida comunitaria, todos unidos en la misión de promover entornos seguros y una cultura de buen trato.
 
💼 Módulos abordados: 1️⃣ Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena: Camino hacia el Cuidado y Esperanza.
2️⃣ Elementos para la comprensión y abordaje del abuso sexual en la Iglesia.
3️⃣ Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil.
4️⃣ Prevención del abuso sexual.
 
Con esta tercera y última jornada de formación en los tres decanatos de la diócesis, el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato concluye la primera etapa de capacitación, preparándose para el próximo paso: una formación localizada y sectorial en cada decanato. ¡Estén atentos a nuestras redes para más novedades! 📢
 
Nuestro obispo Gonzalo Bravo Álvarez, presente en esta jornada, destacó que estos espacios formativos representan un paso esperanzador hacia la consolidación de una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 y las directrices de “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile.
 
🙏 El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato agradeció a todas las parroquias participantes y motivó a continuar en este camino hacia una Iglesia más segura y acogedora para todos.

Cerca de 85 líderes parroquiales participaron en el Taller de Prevención de Abusos Nivel 1 en el Decanato de San Felipe

El sábado 12 de octubre se llevó a cabo la segunda jornada de Formación Básica en Prevención de Abusos Nivel 1 en la Diócesis de San Felipe, organizada en el Decanato de San Felipe. El evento se realizó en el Colegio Industrial Guillermo Richard Cuevas, congregando a cerca de 85 participantes, entre los que se encontraban secretarios parroquiales, coordinadores de consejos pastorales, catequistas, sacristanes y otros líderes parroquiales esenciales para la vida comunitaria.

La capacitación estuvo dividida en cuatro módulos clave, que abordaron aspectos fundamentales sobre la prevención de abusos en la Iglesia:

  1. Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena. El camino hacia el Cuidado y Esperanza
  2. Elementos fundamentales para comprender y abordar el abuso sexual en la Iglesia
  3. Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil
  4. Prevención del abuso sexual

El Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos, encargado de la organización, expresó su agradecimiento a las parroquias del decanato por su participación en esta instancia formativa, subrayando la importancia de reforzar el compromiso diocesano con la creación de entornos seguros y de buen trato.

Durante la jornada, el obispo Gonzalo Bravo Álvarez se hizo presente para apoyar el proceso y destacó la relevancia de estas capacitaciones en la implementación de una cultura alineada con las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile. El obispo calificó el taller como un paso esperanzador hacia la consolidación de una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales 2024-2028 de la diócesis. Además, expresó su gratitud al Colegio Industrial Guillermo Richard Cuevas por facilitar sus instalaciones para la realización de esta importante jornada.

El próximo taller de Prevención de Abusos Nivel 1 se realizará en el Decanato de Petorca, en la ciudad de Cabildo, el sábado 19 de octubre.

Cerca de 80 líderes parroquiales participaron en el Taller de Prevención de Abusos Nivel 1 en el Decanato de Los Andes

Este sábado 5 de octubre, se dio inicio a la Formación Básica en Prevención de Abusos Nivel 1 en la Diócesis de San Felipe, comenzando con el Decanato de Los Andes. El evento, realizado en el Colegio Marista de Los Andes, reunió a cerca de 80 personas, entre ellos secretarios parroquiales, coordinadores de consejos pastorales, coordinadores de catequesis, sacristanes y otros líderes clave de la vida parroquial.

La capacitación se estructuró en cuatro módulos fundamentales, que abordaron diversos aspectos relacionados con la prevención de abusos dentro de la Iglesia:

  • Módulo 1: Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena. El camino hacia el Cuidado y Esperanza (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 2: Elementos fundamentales para la comprensión del abuso sexual y su abordaje en la Iglesia (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 3: Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 4: Prevención del abuso sexual (1 hora y 30 minutos).

El taller fue organizado por el Consejo Diocesano para la Cultura del Buen Trato y la Prevención de Abusos, que expresó su agradecimiento a las parroquias del decanato que asistieron a esta jornada clave para reforzar el compromiso diocesano con la prevención de abusos y la creación de un entorno de buen trato.

Nuestro obispo, Gonzalo Bravo Álvarez, presente durante la formación, destacó la importancia de este proceso, permitiendo a la Diócesis alinearse con las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile. Además, subrayó que este momento marca un reinicio esperanzador hacia la implementación de una cultura de buen trato, en sintonía con las Líneas Pastorales de la diócesis.

En su intervención, el obispo agradeció especialmente a Jessica Torres Clark, por su disposición en facilitar las dependencias del Colegio Marista para la realización de este importante taller formativo.

El próximo taller de formación en Prevención de Abusos Nivel 1 se llevará a cabo en el Decanato de San Felipe, el sábado 12 de octubre en la Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas, con un horario continuado de 08:00 a 17:00 hrs.

Inicio de la Formación Básica en Prevención de Abusos Nivel 1 en la Diócesis de San Felipe

En el marco del compromiso de nuestra Iglesia con la cultura del Buen Trato y el respeto a la dignidad de cada persona, el Consejo diocesano para la Cultura del Buen Traro y la Prevención de Abusos de la Diócesis de San Felipe impartirá a responsables de espacios pastorales la “Formación Básica en Prevención de Abusos – Nivel 1”, una instancia formativa que busca fortalecer la misión evangelizadora desde el cuidado y la prevención.

Este curso responde a la exigencia de la Iglesia Chilena establecida en las Líneas Guía “Cuidado y Esperanza” de la Conferencia Episcopal de Chile, publicadas en 2015. Según estas directrices, solo podrán prestar sus servicios en la Iglesia, sean o no voluntarios, aquellas personas que hayan recibido formación en prevención de abusos.

¿A quiénes está dirigido?
La invitación está orientada a los “rostros y referentes” de nuestras comunidades: secretarios parroquiales, coordinadores de consejos pastorales, coordinadores de catequesis, sacristanes y otros cargos con responsabilidad en la vida parroquial. Lo que es indispensable que la persona a participar esté directamente comunicada con su comunidad eclesial.

Fechas y lugares de formación:
La formación se llevará a cabo en los siguientes decanatos:

  • Decanato Los Andes: Colegio Marista de Los Andes.
  • Decanato San Felipe: Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas, San Felipe.
  • Decanato Petorca: Por confirmar.

Cada jornada se desarrollará de 08:30 a 17:00 hrs, y la modalidad de realización será en un solo día,  con pausas-café y almuerzo.

Dentro del programa del curso, contempla 4 módulos donde se abordaran:

  • Módulo 1: Abuso sexual en la Iglesia Universal y chilena. El camino hacia el Cuidado y Esperanza (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 2: Elementos fundamentales para la comprensión del abuso sexual y su abordaje en la Iglesia (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 3: Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica y civil (1 hora y 30 minutos).
  • Módulo 4: Prevención del abuso sexual (1 hora y 30 minutos).

El Consejo diocesano para la Cultura del Buen Traro y la Prevención de Abusos expresa: “El curso es una oportunidad para renovar el compromiso con nuestra identidad eclesial, así como para promover ambientes sanos, seguros y de buen trato. Instamos a nuestras comunidades a aprovechar esta instancia de formación, que refuerza las dimensiones humanas, espirituales, intelectuales y pastorales de todos los que servimos en la Iglesia.”

Para Más información, contactar al mail buentrato@diocesisdesanfelipe.cl

Fuente Consejo para la Cultura del Buen Trato y la Prevención

Ceremonia de Certificación del Programa de Formación para Formadores en Prevención de Abusos en el Colegio Marista de Los Andes

El viernes 12 de julio, se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación del Programa de Formación en Prevención de Abusos de Formadores para Formación Básica Nivel 1 en el Auditorio del Colegio Marista de Los Andes. A este significativo evento asistieron las 22 personas certificadas que completaron con éxito el proceso, incluyendo al obispo Gonzalo Bravo Álvarez, directores, religiosas, profesores, asistentes de educación, laicos y estudiantes de la escuela del diaconado, quienes fueron certificados tras completar el taller de prevención de abusos dictado por la Conferencia Episcopal de Chile.

La ceremonia comenzó puntualmente a las 16 horas, con las palabras de bienvenida del maestro de ceremonias, Dante González, miembro del consejo de prevención de abusos del Obispado de San Felipe. A continuación, la coordinadora del comité de prevención de abusos, Jessica Torres Clark, quien también es directora del Colegio Marista de Los Andes y anfitriona del evento, dirigió unas palabras destacando el compromiso de la diócesis y del comité con la cultura de la prevención y el buen trato. En su discurso, Jessica resaltó el concepto de “Ubuntu”, que proviene del zulú y significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”, enfatizando la conexión y la responsabilidad compartida en la promoción del buen trato en el marco de la evangelización.

Posteriormente, se procedió a la entrega de certificados a las 22 personas que aprobaron el examen de certificación. Durante la ceremonia, la música y la danza también tuvieron un lugar destacado. El profesor de música del Colegio María Auxiliadora, Mariano Cuevas Mancilla, deleitó a los presentes con una muestra musical en flauta traversa, mientras que la estudiante Valentina Villarroel, de primero medio B del mismo colegio, presentó una muestra de danza contemporánea.

La ceremonia se desarrolló en un ambiente de formalidad y solemnidad, culminando con un ágape preparado por los colegios Marista Los Andes y María Auxiliadora. Al finalizar el evento, el obispo Gonzalo, quien también se certificó en esta materia, expresó su agradecimiento al comité de prevención por su dedicación y trabajo en la promoción de una cultura de buen trato. “Sin duda, estamos recién iniciando un proceso. Esperamos que las personas que hoy nos certificamos podamos llegar a todos los rincones y sectores de nuestra iglesia en este territorio, y reafirmemos el compromiso en el cuidado y las relaciones de buen trato”, señaló el obispo.

Se Realizará Ceremonia de Certificación del Programa de Formación en Prevención de Abusos de Formadores para Formación Básica Nivel 1

Obispo Gonzalo Bravo Álvarez y el Consejo de Prevención de Abusos de Diócesis de San Felipe, anuncian la realización de la Ceremonia de Certificación del Programa de Formación en Prevención de Abusos “Formador de Formación Básica Nivel 1” de la Conferencia Episcopal de Chile, instancia que se realizará el día viernes 12 de julio, a las 16:00 Hrs, en el Instituto Chacabuco de Los Andes.

Con profunda gratitud y alegría, nuestro Obispo Gonzalo y el Consejo de Prevención informa que se ha completado con éxito el Programa de Formación en Prevención de Abusos “Formador de Formación Básica Nivel 1” de la Conferencia Episcopal.

En reconocimiento al esfuerzo y dedicación y concluir con éxito el proceso de formación de quienes realizaron este proceso, el Obispado de San Felipe invitan a la Ceremonia de Certificación, demostrando así el compromiso con la creación de un entorno seguro y acogedor y fomentar la promoción de ambientes sanos y respetuosos de la dignidad de todos, como base de la prevención de todo tipo de abuso en la Iglesia.

La ceremonia se llevará a cabo el próximo viernes 12 de julio del presente año, a las 16.00 horas en el Instituto Chacabuco, Avenida Argentina 201, Los Andes.

Desde el Consejo de Prevención de Abusos y nuestro Obispo Gonzalo, esperan contar la presencia de quienes han aprobado el curso, en este significativo encuentro, el que reafirmará nuestro compromiso como Iglesia diocesana en fortalecer y potenciar la cultura del Cuidado y Protección.

Que el Señor bendiga abundantemente y le conceda la gracia de seguir sirviendo con amor y dedicación a nuestra querida Iglesia a quienes obtienen esta certificación.

Programa de Formación de Prevención de Abusos en la Diócesis de San Felipe

Cabe recordar que los días 19 y 20 de agosto de 2023, desde el colegio Marista de los Andes, se llevó a cabo la capacitación de formadores para el cuidado y la esperanza, desarrollado por integrantes del Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, en esta oportunidad fueron alrededor de 60 personas, compuestas por profesores, agentes de pastoral, y estudiantes de la escuela del diaconado permanente, quienes participaron en esta formación.

La formación realizada estos días, contó con el itinerario propio que realiza la comisión nacional, donde se realizaron tres de los cuatro módulos que contiene el programa formativo de nivel 1, estos fueron: Modulo 1 “Abuso Sexual en la Iglesia Universal y Chile, el Camino hacia el cuidado y la Esperanza”, Modulo 2 “Elementos Fundamentales para la comprensión del abuso sexual y su abordaje en la iglesia” y el Modulo 4 “Prevención del Abuso Sexual”, y  el Modulo 3 “Abordaje del abuso sexual desde la justicia canónica” el cual se desarrolló vía zoom, por el Padre David Albornoz Pavisic.

De esta forma, quienes participaron de esta formación, debieron realizar el examen de acreditación del curso formativo, resultado que fue anunciado en febrero del presente año, quedando pendiente el envío del certificado de acreditación para quienes resultaron con un porcentaje igual o mayor al 75% de respuestas correctas del examen.

Consejo Diocesano de Prevención de Abusos

Junto con la formación impartida, nuestro Obispo Gonzalo Bravo, quien destacó por participar de esta instancia diocesana en ambos días, presentó al nuevo consejo diocesano de prevención de abusos, siendo conformado por: Gonzalo Bravo Álvarez, Obispo Diocesano, Jessica Torres Clark, directora del Colegio Marista de Los Andes, Gloria Beltrán Troncoso, Directora del Colegio María Auxiliadora de Los Andes, Andrés Vargas, Director del Liceo Industrial de San Felipe, María Luisa Salinas, Directora del Liceo Parroquial Teresita de Los Andes y Cecilia Fernández, del Liceo Parroquial Teresita de Los Andes, esta última también nombrada secretaria de la comisión diocesana. Todos los miembros de esta comisión, también fueron parte de esta formación de dos días.

Ir al contenido